
El festival emblema de Seclantás tendrá lugar el sábado 7 de enero. La venta de entradas se realizará en el ingreso al Complejo Deportivo de la Municipalidad de Seclantás y tendrán un valor de $2000 la popular y $2500 preferencial.
Ingresó al Congreso el proyecto de pedido de juicio político contra los cuatro magistrados del máximo tribunal. Todas las medidas que solicitaron.
General 13 de enero de 2023 RedacciónLos diputados del Frente de Todos presentaron formalmente el pedido de juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Entre las medidas que solicitan se incluye que los cuatro supremos deban declarar ante la comisión de Juicio Político de la Cámara Baja. También pide que se cite a declarar como testigos a Silvio Robles y Marcelo D'Alessandro y hasta se haga entrecruzamiento de llamadas.
El proyecto de resolución lleva la firma de 15 de los diputados del oficialismo: Eduardo Valdes, Marisa Uceda, Marcelo Cassaretto, Agustín Fernández, Julio Pereyra, Vanina Marín, Mabel Caparrós, Bernardo Herrera, Silvina Ginocchio, Gustavo González, María Parola, Ricardo Herrera, Aldo Leiva, Blanca Osuna y Mara Brawer.
Los pedidos de citación a la Comisión de Juicio Político
El proyecto introducido en la Cámara de Diputados pide, por un lado, que sean citados a la Comisión de Juicio Político los cuatro jueces de la Corte con los que se buscará avanzar en el juzgamiento político: Rosatti (presidente del tribunal), Rosenkrantz (vicepresident) y Maqueda y Lorenzetti (ministros).
Por otra parte, el proyecto pide que sean citados como testigos diversos funcionarios, juristas, empleados públicos y organismos de derechos humanos. En total, se detallan pedidos de citación a 34 individuos y organizaciones.
Entre los funcionarios, el proyecto pide citar a los gobernadores "que suscribieron el acuerdo firmado por el Presidente de la Nación" (11 en total), a Carlos Zannini (procurador del Tesoro), Eduardo "Wado" de Pedro (ministro del Interior) y Horacio Pietragalla (secretario de Derechos Humanos).
También pide citar, hasta el momento como testigos, al ministro de Seguridad porteño en uso de licencia, Marcelo D'Alessandro y al vocero y mano derecha de Rosatti, Silvio Robles, ambos involucrados en los presuntos chats que muestran complicidad entre ellos acerca de cómo la Ciudad de Buenos Aires debía argumentar en el conflicto por la coparticipación federal.
En paralelo, el proyecto reclama la citación de los juristas Eugenio Zaffaroni (exministro de la Corte), Eduardo Barcesat (abogado constitucionalista) y Baltasar Garzón (exjurista español), al igual que al académico especializado en medios Damián Loreti.
Asimismo, se pide la citación de "todos los Directores, Secretarios, Funcionarios y/o empleados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que hayan tenido intervención y/o pudieran aportar datos de interés respecto de los hechos denunciados". Específicamente, se menciona a los funcionarios de la Corte Hector Daniel Marchi, Sebastián Clérici y Enrique de Vedia.
Por último, el proyecto reclama citar a diversos organismos de Derechos Humanos como HIJOS, Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, CELS y APDH, entre otros, a raíz de que el caso Muiña, conocido como 2x1, fue incluido entre los causales para la promoción del juicio político.
El festival emblema de Seclantás tendrá lugar el sábado 7 de enero. La venta de entradas se realizará en el ingreso al Complejo Deportivo de la Municipalidad de Seclantás y tendrán un valor de $2000 la popular y $2500 preferencial.
En audiencia pública virtual, convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), las distribuidoras de gas solicitaron aumentos de hasta 273% en las tarifas, mientras que las transportadoras reclamaron un ajuste de hasta el 163% en ese servicio, lo cual generaría un fuerte impacto en las tarifas finales que pagarían los usuarios residenciales.
La cita es para el próximo sábado 10 de diciembre a las 21hs en el Teatro Provincial, ubicado en Zuviría 70. Las entradas pueden conseguirse en boletería del Teatro o en la web Saltaticket.com.
Un supervisor de personal motorista y un agente examinador del municipio de la capital, están imputados provisoriamente por el delito de exacciones ilegales. Durante la audiencia fueron asistidos por abogados particulares y dieron su versión de los hechos.
Esta nueva edición se llevará a cabo desde el 18 al 20 de enero y contará con gran variedad de actividades culturales y turísticas para este verano 2023.
Salvatierra asesinó y decapitó a Pablo César Almaraz, un puestero de 40 años que vivía en el barrio 9 de Julio. Tras su fuga en diciembre del 2020, será imputado por el delito de evasión.
En un extenso reportaje con AP, el Sumo Pontífice alertó sobre el nivel de inflación que sufre el país y criticó la política económica argentina. Ante esto la portavoz de presidencia, Gabriela Cerruti, se refirió a estas declaraciones y dijo, “Efectivamente, cuando dice que la política hizo que la economía estuviera como está, todos sabemos que es producto de los 4 años del macrismo que estamos todavía remontando”.
Luego de tres semanas de audiencias en las que declararon testigos, peritos y acusados, el juicio llegó al último tramo. Este miércoles la fiscalía y la querella hicieron sus alegatos y pidieron que los rugbiers sean condenados a prisión perpetua .Hoy la defensa pidió la absolución para los 8 imputados, quienes tras los alegatos de su abogado, dijeron sus últimas palabras.
Con ‘Salta para Vivir Bien’, el trabajador gastronómico y militante de DDHH pretende participar de las próximas elecciones provinciales aglutinando movimientos sociales y “desencantados” de los candidatos tradicionales. En El Tintero, el dirigente analizó el paño político salteño y explicó qué diferencia el espacio que integra del resto.
Cosmética, sector textil y petróleo, fueron algunos de los sectores que nombró el ministro de Economía, Sergio Massa, que encabezó la primera Mesa de Trabajo. Hay empresas estatales, 40 centros de investigación que lo estudian y 45 proyectos de desarrollo que emplearán a 5000 personas.
Tras los allanamientos realizados el día miércoles en Urundel, se detuvo e imputó a una persona por utilizar menores de edad con la finalidad de producir material de abuso sexual infantil, el cual era compartido por distintas redes sociales. El hombre se abstuvo de declarar y se solicitó que continúe detenido.