
La empresa de energía más importante del país buscará invertir con proyectos en Salta
General31/07/2024 EA
La generadora eléctrica más grande del país presentó el proyecto para abastecer la demanda minera del NOA, beneficiando también a las comunidades de la zona.
Mediante una reunión en casa de Gobierno con ejecutivos de la empresa Central Puerto, líder en el país en producción de energía eléctrica a nivel nacional, se presentó el proyecto de construcción de una Línea de Alta Tensión en la Puna argentina para proveer de energía eléctrica a los proyectos mineros e incorporar al sistema más generación solar.
El proyecto, además, beneficiará a las comunidades residentes en la zona.
Durante el encuentro participaron Adrián Salvatore, director de Asuntos Corporativos; Leonardo Katz, director Planificación; Franco Perseguino, gerente de Contratos y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.
Adrián Salvatore detalló que esta obra de electrificación vincularía al sistema nacional, el abastecimiento de la demanda minera, con energía primordialmente renovable y brindando costos competitivos frente a otras opciones.
Al respecto, el ministro de los Ríos agregó que el proyecto de la línea de alta tensión en la Puna redundaría en beneficios tanto para las comunidades de la zona como para los proyectos mineros radicados en esa área productiva.
También se analizó otro proyecto que Central Puerto tiene en marcha en Salta. Se trata de la construcción de un parque solar en la localidad de San Carlos.
El emprendimiento eléctrico con una potencia nominal de 15MW, “es amigable con la comunidad, genera mano de obra tanto directa como indirectamente, fortalece la red eléctrica en la zona y brinda potencialidades a futuro”, indicó el director de Asuntos Corporativos de Central Puerto.
Por otro lado, la empresa invirtió en el proyecto de oro y plata de Diablillos (departamento Los Andes) de la canadiense AbraSilver Resource.
De esta manera, la empresa de generación eléctrica desembarca en la minería “en este proyecto que vimos muy interesante y con mucho potencial; esperamos convertirlo en un proyecto de producción en el corto plazo”, expresó Salvatore.
Este último proyecto demandaría para su construcción una inversión de alrededor de mil millones de dólares.



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi




Sancionaron a un lavadero y una gomería de Villa Chartas por microbasurales y contaminación

Salta logra el restablecimiento inmediato del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral

Registro Civil atenderá este fin de semana para entregar DNI sin retirar





