
Historia Clínica Digital: una herramienta que aún no es obligatoria en el sector privado
General30/07/2024 EA
La implementación de la tecnología en el sistema de Salud de la Provincia es un instrumento fundamental, que todavía no todos los pacientes lo disponen.
Desde el Ministerio de Salud Pública avanzan hace tiempo en la implementación de la historia clínica electrónica en todo el territorio provincial. Esta modalidad posibilita optimizar el registro de las prestaciones, y agilizar el acceso a los datos de los pacientes para una mejor gestión en el servicio de salud.
En diálogo con CNN radio, el secretario general de la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta, Federico Ocaranza, expresó las cualidades de este instrumento para el servicio, y dejó en claro lo que hace falta para que sea implementado en el sector privado.
Según ‘’Pipo’’ Ocaranza, la digitalización de la historia clínica tiene dos aristas fundamentales: la movilidad y trazabilidad de los pacientes. Esto permite tener en cuenta las especificidades de los diferentes nosocomios de la Provincia, además de ser una herramienta valiosa para tener conocimiento de que lugar son derivadas las personas y con qué patología.
Con respecto al ámbito privado, Ocaranza sostuvo que aún no está establecido como obligatorio el sistema de historia clínica. Lo que faltaría para concretar la aplicación de este instrumento en los servicios es ‘’la coordinación de los Colegios que nuclean a los profesionales de la Salud, porque es una herramienta importante teniendo en cuenta el beneficio de la comunidad, no sólo en el sector público sino también en el privado’’, remarcó el funcionario.
A su vez, indicó que esto ahorraría ciertos estudios de laboratorio que se repiten de una guardia a la otra, debido al desconocimiento de las patologías de los pacientes en las mismas. Como así también el funcionario expresó que ‘’hay que agilizarlo, dinamizarlo y mejorarlo, mediante el uso y el tiempo’’.
En relación a la receta digital, el secretario general de APSADES manifestó que es también ‘’bienvenido lo electrónico’’ para evitar inconvenientes en la legibilidad de las recetas escritas por parte de los profesionales de la salud, que sabemos a veces son complicadas de entender, en las farmacéuticas, y hasta por los mismos médicos.


El laberinto de la burocracia | Pensiones por discapacidad en Salta, bajo la lupa del Senado



Denuncian grave falta de personal en la escuela 5069 de Siglo XXI


El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga




Salta aprueba la creación de un registro de dueños de perros de razas peligrosas y capacitación obligatoria


El Gobierno de Salta prorroga la intervención del IPS y confirma a Emilio Savoy en el cargo

Proponen regular la carga y descarga de vehículos en horarios de alto tránsito en Salta

Médicos residentes deberán cumplir rotación obligatoria en el interior

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga

El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas

