


El presidente del Foro de Intendentes de Salta, Daniel Moreno, respondió sobre la resolución del Gobierno de Milei de dejar "sin efecto el programa Argentina Hace por no responder a los criterios de eficiencia" y los tres caminos posibles para provincias o municipios: devolución del dinero, finalizar obras en 120 días con financiamiento nacional o hacerse cargo de ellas con fondos propios,
Para conocer la situación de los municipios salteños respecto al propósito del Gobierno Nacional, El Tintero se comunicó con el presidente del Foro de Intendentes de Salta y jefe comunal de Vaqueros, Daniel Moreno, quien expresó "no estar al tanto" de la resolución del Ministerio de Economía sobre el Plan creado el 9 de marzo de 2020, en el marco del ex Ministerio de Obras Públicas.
Sin embargo manifestó que "es un programa del gobierno Cristina Kirchner, en donde nos dio una obra y un libro a cada Intendente, y da cuenta de las obras a cada intendente de Salta. Es más, yo tengo el registro en mi oficina donde figuran los municipios beneficiados”, sostuvo Moreno.
No se refirió a la posición del ministro Caputo y mezcló los tantos. "No entiendo porqué hacen esto después de más de cinco años de iniciado el programa", dijo sin diferenciar dos gestiones claramente distintas. Aún así, el funcionario dijo que está a favor de que la justicia investigue los motivos por los que no se concretaron las obras.
En este marco, Salta recibió "$2.500 millones de pesos para obras públicas en los 60 municipios ,
Atendiendo a la consulta sobre los municipios beneficiados con el Plan Argentina Hace, se mostró cauteloso al advertir que había una obra para cada comuna, y ante la consulta no precisó qué obras quedaron sin terminar.
Por último, y en referencia a las alternativas que ofrece el Gobierno a los municipios para recuperar el dinero (terminarlas en 120 días, tercerizarlas, o devolver la plata a través de la coparticipación) manifestó que “es una decisión muy personal y depende de cada uno”, y remarcó su desconocimiento sobre esta resolución.
El intendente Moreno aseguró que el destino del financiamiento depende del tamaño de las obras. Si son proyectos ''grandes'', Nación deposita directamente a las empresas que ganan la licitación. Sólo en obras “chicas” (cordón cuneta por ejemplo) el municipio recibe el depósito y ellos pagaban a las empresas.
“Por ejemplo, para hacer el nuevo puente en el municipio ganó una empresa de Salta, del Ingeniero Medina S.A, que es muy conocida. Ellos hicieron estudios del impacto ambiental e iniciaron las obras confiando que Nación seguiría financiando, pero con el cambio de Gobierno esto quedó paralizado y no recibieron ningún nada” concluyó Moreno.




Avance judicial con retroceso institucional: fuerte presión a Sáenz para que vete la ley


Patricia Bullrich, la ministra que alimenta el terror y desgarra al oficialismo

Milei, contra los jubilados: críticas, amenazas y una demostración más de su desprecio social

Salta impulsa el desarrollo con nuevas oportunidades en espacios públicos



COFRUTHOS | Buscan expulsar a socio y prohibir la marca "Salvita"

“Viven Dinosaurios”: Más de 50 especies animatrónicas llegan a Salta para una experiencia jurásica

Vuelve la Feria Potencia y están abiertas las inscripciones para emprendedores


El oficialismo ajusta el micrófono: sólo una intervención por diputado en Salta

Milei, contra los jubilados: críticas, amenazas y una demostración más de su desprecio social


Avance judicial con retroceso institucional: fuerte presión a Sáenz para que vete la ley

