

El reciente aumento en las tarifas eléctricas ha desatado una situación desesperante para muchos comerciantes, quienes se encuentran al borde del nocaut financiero. Es que a la caída de ventas, producto de la recesión, se suman los siderales incrementos en los servicios.
Un botón de muestra es la boleta de luz de Cofruthos, que está obligado a desembolsar la asombrosa cifra de diecisiete millones de pesos en concepto de consumo eléctrico. Esta situación se torna aún más alarmante en despensas y comercios barriales. Pymes que anteriormente abonaban montos razonables, ahora se ven forzados a enfrentar facturas que duplican e incluso triplican sus costos habituales e incluso más dinero que el que pagan en concepto de alquiler.
Ante esta injusta situación, varios comercios han anunciado la presentación de amparos legales para intentar frenar estos aumentos exorbitantes. Sin embargo, la contradicción no se hizo esperar. Carol Ramos, representante de Comerciantes Unidos de Salta, expresó en una entrevista con el periodista Maxi Rodríguez su indignación por los aumentos en las boletas de luz, admitiendo abiertamente que no puede hacer frente a los pagos. Pero lo que resulta aún más desconcertante es su defensa ferviente al gobierno de Milei, el mismo que ha propiciado estas políticas tarifarias desmedidas.
Este testimonio, expresión de una parte de la sociedad, refleja la confusión que reina entre aquellos afectados por estas decisiones. En un momento donde la viabilidad económica de muchos comercios pende de un hilo, pagar las abultadas facturas de luz resulta no solo absurdo, sino también cruel ademas de imposible.
Una pregunta amerita: ¿Cómo puede alguien que se queja amargamente por los aumentos en las tarifas eléctricas, al mismo tiempo, defender a un gobierno cuyas políticas son responsables directas de su sufrimiento? La respuesta, sin duda, yace en la complejidad de la política.
En la logica de la vorágine económica cotidiana la unica sugerencia que se puede realizar a los comerciantes que consideran que se debe aguantar es recomendarle pedir un crédito o vender el auto para pagarles a los dueños de EDESA.


Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia

Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales



Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro

Datos claves para el “Grand Prix JUBSO”: tres etapas, 19 al 21 de septiembre




Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia


Cómo se reordenó el poder y qué disputa atraviesa a la Casa Rosada rumbo a octubre

Conocé donde serán las paradas de saeta durante la Procesión del Milagro

Exasesor de Milei ratifica denuncias de coimas que apuntan a Karina Milei y "Lule" Menem

Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro

La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales


Un emotivo mural en honor a Damiana, la peregrina de Tolar Grande
