

Concejales sancionaron ayer una ordenanza elaborada Gustavo Farquharson, la cual establece modificaciones y garantiza el acceso a la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión para la erradicación de prácticas discriminatorias. Los cambios consignados en el artículo 3º tienen como objetivo ampliar los alcances previstos en la norma.
“Estamos mejorando y ampliando los ámbitos de formación y capacitación con perspectiva antidiscriminatoria. Esto apunta a tener un mejor Estado, que tiene como fin mejorar las condiciones de vida de la gente. Cuando el Estado pierde esto de vista, se generan las injusticias” sostuvo el legislador y ex titular del INADI en Salta.
El nuevo texto acordado establece que el Ejecutivo Municipal, además de poder celebrar convenios con el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), deberá hacerlo con organismos nacionales, provinciales y municipales, así como con organizaciones civiles vinculadas a la temática, y con la Autoridad Metropolitana de Transporte, con el fin de arbitrar las acciones necesarias para que los trabajadores del servicio de transporte público de pasajeros accedan a la capacitación dispuesta en la norma.



Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito

“Moro” Leguizamón homenajea al Cuchi en el Mozarteum Salta


La Policía secuestra armas y carne de animales en allanamientos a cuatreros





Pedro Arancibia: “Acorralado por la prueba, eligió la muerte para sembrar dudas”




Denuncian a recuperadores por incendiar el basural a cielo abierto de El Carril

Proponen la creación de una "Guía de Trámites Municipales" en Salta

El Concejo Deliberante impulsa la prevención del suicidio con un proyecto de iluminación

La UNSa se moviliza en defensa de la educación pública y contra el veto de Javier Milei

Marcelo Arancibia expresó dolor y pidió cautela tras la muerte de Javier Saavedra
