El Tintero Salta El Tintero Salta

Crónicas por el derecho a decidir

Hace unos días se presentó en Córdoba el libro Crónicas. Feminismo, religión y derecho a decidir. Una iniciativa federal del grupo Católicas por el derecho a decidir. Son varias crónicas de diferentes provincias argentinas. Una de ellas en especial es la que escribe Maru Rocha Alfaro, periodista salteña, sobre la historia de lucha de las hermanas Sol y Macarena Villena, como parte del movimiento feminista de la provincia, y particularmente de la ola verde que logra la ley por el aborto legal, seguro y gratuito y a la que posteriormente le toca, además, luchar por la absolución de la médica Miranda Ruíz, única procesada en una absurda causa armada luego del cumplimiento de la ley.

General 01/01/2023 Melina Sánchez
WhatsApp Image 2022-12-30 at 19.19.22

El libro está compuesto por crónicas de siete comunicadoras que hoy conforman también una Red de periodistas por el derecho a decidir que sigue los pasos de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir: Noelia Moreyra (Chaco), Maru Rocha Alfaro (Salta), Arlen Buchara (Santa Fe), Laura Loncopan Berti (Neuquén), Julieta Saracco (Santiago del Estero), Gabriela Ayala (Misiones), Gabriela Weller (Córdoba). 

Dice Maru Rocha Alfaro sobre la obra y su relato. “El libro es una convocatoria desde Católicas por el derecho a decidir en 2019, antes de que empiece la pandemia… Yo había estado muy activa en la ley, me proponen y así es como escribí la historia. La verdad que vi toda la militancia, sobre todo el primer debate de la ley de Macarena, que es médica y además está en la iglesia evangélica. Fue muy duro para ella como profesional. Sol es colega, es comunicadora y trabaja en la iglesia, y en el barrio en una red. Y ellas trabajan además con sus esposos y han hecho todo un camino, donde sostienen valores de mucho amor, sostén, comprensión, pero entienden que la ley es un derecho para las situaciones de vida de las mujeres más vulneradas, entonces todo el proceso para comprender esta ley lo hicieron para ayudar a las personas con las que ellas se contactan diariamente, Macarena en su consultorio y Sol en la universidad también y en el barrio", relata Maru y comienza a adentrarse en uno de los barrios más conocidos de la capital salteña.

"Castañares es un barrio muy grande donde hay población muy vulnerable. Me parecía interesante mostrar los perfiles de las militantes, que son esas mujeres que tejen, sostienen, defienden, argumentan, que van y hablan… En sus familias tuvieron que generar, entablar otros tipos de diálogos. En el norte es muy álgido plantarse con esta temática, no solo en el ámbito público sino también en nuestro ámbito privado, familiar, en mi casa también fue igual, y hasta el día de hoy, con bastante resistencia a la temática. Me pareció muy amorosa la historia de ellas", grafica Maru dejando entrever cómo lo patriarcal está tan instaurado en éstas sociedades. 

"Compartimos muchas marchas, acciones y actividades. Cuento un poco todo ese relato: lo que significaron los debates, cómo estaban ellas, seguras, y haciendo comprender a las personas de la iglesia. Además enfrentándose con esos poderes. Como parias, ¿no? en algún punto. Y eso no es fácil, porque fue mucho tiempo. Recibieron mucho hostigamiento. Todo el sector conservador de la medicina expresándose en todos los medios de comunicación y Macarena y Sol salían a plantarse en los debates. Eso significaba su exposición pública pero también mucha acción. Y transitar eso bastante tiempo es muy duro, porque en algún punto también pensás si está buena o no esa defensa. Ellas siguen trabajando en la red como siempre, atendiendo y ayudando personas en situación de vulnerabilidad, no solo en las cuestiones de género y derechos sexuales sino en un montón de situaciones de acompañamiento, asistencia legal, gestiones institucionales".

"Eso me parecía totalmente destacable en el libro; contar la historia de las mujeres que llevamos los pañuelos verdes. A mí desde la mirada de periodista también fue una cuestión que me interpeló muchísimo, porque el mismo hostigamiento, la agresión y la falta de ética de los propios colegas me impactó en ámbitos laborales, también en los vínculos familiares. Entonces, este libro tiene que ver con visibilizar muchísimo trabajo que hay detrás, mucha deconstrucción y un camino que es una elección de vida, con mucho amor por las otras personas".

A dos años de ese titánico logro, que costó muchos más, y muchos sacrificios, en Salta, particularmente, fue una odisea la que pasó la doctora Miranda Ruíz frente a la causa que le armaron sectores de la derecha, entre otros, políticos locales, jueces e iglesia, hoy queríamos contar la historia de algunas de esas compañeras que fueron parte del proceso de gestación de ese movimiento. No es la misma la adversidad de todos los contextos a la hora de luchar por derechos que nos igualan frente a la ley. Ni familiarmente, ni socialmente pueden equipararse las diversas experiencias de las feministas frente al patriarcado.

Una lucha en todo desigual y del día a día, desde los territorios es la que se libró por la aprobación de la ley 27610 que regula la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar. “Desde todos esos lugares, lugares a veces impensados, se disputan sentidos hegemónicos de salud, derechos y creencias religiosas. Son estas compañeras y amigas las que ofrecen resistencia a los conservadurismos”. La anterior es una oración extraída del presentación del libro en torno a esta gesta que recupera historias de vida y testimonios de siete provincias de Argentina.

Imaginate que lejos de que en tu familia sean de izquierda, naciste en una familia religiosa, en la que se mantiene vigente la idea de que la mujer debe ser ama de casa y que está destinada a ser madre, no a trabajar fuera de casa, no a tener un rol importante en lo social, solo a conservar la idea tradicional de familia. Imaginate que la ley por el aborto legal, seguro y gratuito se pone en agenda, por fin, y que también se oye en el barrio. Todes salen a las calles. Pero además, en los barrios, se mantienen las creencias. Imaginate, que este debate vuelve a los sectores más humildes y a los más conscientes, luchadorxs sociales, pero que justo en esa intersección, se da el cruce entre lo que se mantiene como tradición según la norma y el derecho a decidir, que es un emergente –y siempre lo fue-, pero hoy más que nunca, en ese medio, en donde abundan casos de embarazos no deseados, embarazos infantiles, violaciones… Imaginate que la encrucijada es revisar el paradigma. Eso hicieron Sol y Maca. Aunque ese camino no fue fácil. Esa es la historia que cuenta Maru Rocha Alfaro en la crónica que escribe para el libro Crónicas. Feminismo, religión y derecho a decidir.

La periodista toma la tarea allí de pensar, a partir de una historia particular, si es posible desde una matriz originalmente religiosa mutar hacia lo social, y desde allí cambiar un paradigma, en diálogo con las ideas preestablecidas, intentando no confrontar aunque muchas veces eso suceda inevitablemente, proponiendo una construcción nueva. ¿Cuáles son los saldos, las pérdidas y las ganancias en ese intercambio?¿Quiénes son las protagonistas de esa lucha? Las mujeres reales que le ponen el cuerpo a la implementación de la ley todos los días en los territorios, ¿quiénes son?

El libro es de descarga gratuita en el siguiente link. Clickeás, te vas a encontrar con varios títulos de la Colección Religión, Género y Sexualidad, al final está Crónicas. Feminismo, religión y derechos a decidir. Que tengas linda lectura: https://catolicas.org.ar/libros/

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-03-15 at 19.27.25

El Frente de Algunos: ¿Quién es el candidato K?

Peperina
Política 15/03/2023

¿Hay un candidato K o cada K tiene su candidato? A horas de definirse la cuestión frentista de cara a las elecciones del 2023 en Salta, el kirchnerismo eclosionó al punto de que presentarán cuatro frentes aduciendo ser los verdaderos representantes del campo popular; mientras que otras patas se sumaron a Avancemos y al oficialismo provincial ¿A quién le es funcional este escenario? ¿Quién está detrás de la atomización del kirchnerismo salteño?

337140898_904499057485866_8933682612353676296_n

"¡Todos somos salud!"

22/03/2023

En toda la provincia se manifestaron trabajadores de la salud por el bono extraordinario para médicos que pagó el Ministerio de Salud. En hospitales regionales, centros de salud y unidades sanitarias el reclamo fue unánime y contundente: "no a la inequidad".

juegos-de-la-salud-limache-1

Salta: Instalan 20 nuevas estaciones de juegos de la salud

Redacción
General 29/03/2023

Las estaciones cuentan con aparatos nuevos de primer nivel, con nueva iluminación y están distribuidas en los 4 puntos cardinales: norte, sur, este y oeste. Algunas se encuentran finalizadas, otras en ejecución y algunas por iniciar las tareas con el objetivo de promover la actividad física y los lugares de esparcimiento.

unnamed (3)

Messi 10 y Cirque Du Soleil: El espectáculo más esperado llega a Salta

Redacción
General 30/03/2023

Cirque du Soleil ha rendido tributo a muchos artistas emblemáticos, pero esta es la primera ocasión en la que homenajea a uno de los atletas más talentosos de nuestra generación, para crear un espectáculo inédito que conmemora el talento y las habilidades excepcionales de Lionel Messi, el mejor jugador del mundo.

dengue (1)

Dengue en Salta | "Nos mintieron, otra vez"

Redacción
Política 30/03/2023

La gran cantidad de casos reales que se dispararon en el interior de Salta ponen de relieve cómo desde el Gobierno provincial mintieron sobre la supuesta producción de un larvicida para controlar la población de mosquitos. Esto durante la gestión de Esteban como ministro de Salud. El actual ministro subestimó los casos y los hospitales están desbordados.

mu

Derogación de impuestos municipales: "Es una irresponsabilidad total plantearlo sin conocer la matriz impositiva"

Peperina del Valle
Política 11/03/2023

Por inexperiencia o jugada política, el candidato a intendente Marcos Urtubey despotricó contra el senador provincial y competidor por la capital, Emiliano Durand, al referirse al aumento de la UT junto a la recategorización de barrios, que derivó en lo que hoy muchos señalan como "impuestazo". Durand había asegurado que de ganar el 14 de mayo, derogaría el aumento. ¿Un libertario a favor de más impuestos?

Lo más visto

612e94f837425_450

Mujer Cebra llega a Salta irrumpiendo desde el nuevo under

Federico Rodríguez
General 26/05/2023

Mujer Cebra, el creciente trío de indie rock de Buenos Aires, se presentará por primera vez en Salta. Con soporte local de Las Turbinas, y siendo parte de la gira debut por el NOA que incluye Santiago del Estero y Tucumán, la cita se dará el próximo Domingo 4 de Junio desde las 19 hrs en Fábrica de Música (Balcarce 875). Y antes de embarcarse rumbo al gran norte argentino, los chicos de Mujer Cebra se tomaron el tiempo de respondernos un breve ping pong sobre su actualidad.

Imagen de WhatsApp 2023-05-29 a las 07.30.53

Docentes y trabajadores de la salud unidos: Un lunes histórico asoma en Salta

Peperina
Política 29/05/2023

Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.

71033-el-gobernador-saenz-anuncio-que-se-prohibe-el-ingreso-de-personas-a-la-provincia

Dice Sáenz que no hay más plata

Redacción
Política 29/05/2023

El gobernador brindó una cómoda nota a una radio aliada en la que sostuvo que Salta está en "crisis" a la vez que remarcó que "defiende" las mejores paritarias del país porque valora el esfuerzo pero "no hay más plata". A modo de excusa, dijo que después de ese aumento salarial, ya no hay superávit. ¿Se habrá referido a los 24 mil millones?

sandra aguirre

Poesía musical: Sandra Aguirre en la Usina Cultural

Redacción
General 30/05/2023

La cantante y compositora salteña presentará Mundo Ensuit, una propuesta que conjugará canciones de su último trabajo discográfico y clásicos de la música argentina con notables músicos invitados. Agendá sábado 10 de junio a las 21 horas en España y Juramento.

zunino

Jueza Ada Zunino: "Los docentes fueron dignos rivales de la policía"

Redacción
General 30/05/2023

La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email