
Juicio a la Corte: “Sáenz desaparece en los momentos de defender Salta”
Lia Verónica Caliva, diputada nacional por Salta, cuestionó el comportamiento del gobernador en medio de la disputa entre Nación y la Corte Suprema de Justicia.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, denunció al Presidente y a 18 gobernadores tras conocerse la decisión del Gobierno nacional de no acatar el fallo de la Corte Suprema sobre coparticipación. Se sumaron legisladores de Juntos por el Cambio al reclamo.
POLÍTICA 28 de diciembre de 2022La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, denunció este domingo junto a los diputados Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet al presidente Alberto Fernández y a 18 gobernadores bajo el cargo de sedición y traición a la Patria por la decisión del Gobierno nacional, respaldado por los mandatarios locales, de no acatar el fallo de la Corte Suprema sobre la distribución de los fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló esta semana a favor de la Ciudad de Buenos Aires en la disputa por fondos de coparticipación que Nación había quitado por decreto en 2020, por decisión de Alberto Fernández. El fallo se ratificó este miércoles, en el que la Corte decidió por unanimidad reintegrarle el cobro del 2,95% de los fondos coparticipables a la Ciudad, que Nación recortó para transferirlos a la provincia de Buenos Aires.
"Desobedecer el fallo de la Corte Suprema es desobedecer el orden constitucional. ¡Tienen que ir presos! Con Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet presentamos una denuncia por el delito de sedición y traición a la Patria", tuiteó este domingo la presidenta del PRO.
En la denuncia que compartió Bullrich en sus redes sociales, señalan: "Que vengo por la presente a formular denuncia penal contra el Señor Presidente de la Nación, Señor Alberto Ángel Fernández; los Gobernadores" Axel Kicilloff (Provincia de Buenos Aires), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Arabela Carreras (Río Negro), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén).
"Todos ellos en orden al delito de sedición contemplado en el inciso 2) del artículo 230 del Código Penal conforme los hechos y sus consecuencias jurídicas, y/o los que pudieren surgir de la investigación a llevarse Adelante", sostiene.
"La sedición ha quedado configurada a nuestro entender al momento en el que se dieron a publicidad el comunicado y los comentarios por los que los distintos funcionarios han dejado claro que no se está dispuesto a cumplir lo que la Corte ha ordenado", afirma la denuncia.
Y agrega: "Por ello, las manifestaciones y acciones de funcionarios con altas responsabilidades institucionales, como el Presidente de la Nación y gobernadores de provincias, banalizando la división de poderes y anunciando la inaplicabilidad y por ende posible desobediencia al fallo en cuestión, merecen ser investigadas con la seriedad que la enorme afrenta al orden constitución importa".
Lia Verónica Caliva, diputada nacional por Salta, cuestionó el comportamiento del gobernador en medio de la disputa entre Nación y la Corte Suprema de Justicia.
Retornado de sus vacaciones, el Gobernador recorrió el norte salteño en un intento de llevar tranquilidad a los pobladores de la zona en plena crisis hídrica. “Mi compromiso es que la gente recupere el agua y, a fin de año, cuando me toque estar yéndome del gobierno, resolver definitivamente el problema”, aseguró el mandatario. Curiosamente, este año se juega su reelección, pero él ya se ve afuera. ¿Será que, por la pobre gestión, los números no cierran?
El actual diputado provincial y ex intendente de Rosario de Lerma asumirá el lunes como presidente de la "incendiada" sociedad del estado que tiene sin servicio de agua a casi toda la provincia. El propio Jarsún afirmó que solicitó licencia en la Cámara de Diputados de Salta para desempeñarse en la empresa.
La situación en el norte de Salta se hace cada vez más insostenible para el Gobierno de la provincia que reunió, en un intento desesperado, a fiscales, al procurador y al ministro de seguridad que todavía no sabe para dónde ir. El objetivo es claro: preparar el terreno para criminalizar las protestas.
El mismo será de $60.000, tal como fue anunciado por el gobernador Gustavo Sáenz.
Alquilar en Salta se ha vuelto una tarea titánica. A los magros salarios y, contrastando, la suba de los precios, hay que sumarle la gran cantidad de requisitos que solicitan particulares e inmobiliarias; requisitos que, en la gran mayoría de los casos, dejan a mujeres solas a cargo de hijos sin un techo. No obstante, el Estado se erige como principal responsable de la situación: a pesar de los anuncios, los planes de vivienda son casi nulos.
El espectáculo estará a cargo de Danza Impulso y tendrá lugar el sábado 4 de febrero a partir de las 21hs en Caseros 460. Las personas interesadas en contribuir pueden acceder a las entradas por ventanilla de Casa de la Cultura o a través de los números telefónicos 3875348047 y/o al 3874047646.
No solo el agua y la energía son un problema hoy por hoy. Faltan pocas semanas para que inicien las clases y los educadores norteños ponen sobre el tapete la situación particular del área. Por caso, explican, a la falta de agua e higiene en los edificios escolares se suma que escasean los insumos de limpieza provistos por el Gobierno. No es todo. Los chicos tienen hambre, la Copa de Leche no alcanza y los sueldos de los maestros tampoco.
El candidato a gobernador instó a los candidatos a que se queden "estoicamente" en sus espacios de pertenencia y se mantengan "firmes en sus convicciones". De ser así, habrían muchas posibilidades de que el actual gobernador sea reelecto.
Comienza hoy la decimoquinta edición del Huancar Rock Festival, que desde hace varios años realizan jóvenes artistas de Abrapampa y alrededores. Declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Jujuy, este año convoca a bandas y artistas de todo el país.
La interna de JxC es un dolor de cabeza para el gobierno provincial que busca la reelección en mayo mientras otro escenario sorprende y preocupa: la irrupción de Avancemos que no estaba en los cálculos del oficialismo.