
El presidente electo adelantó que una vez que asuma enviará al Congreso un paquete "con reformas del Estado" y convocará a que sean tratadas en "sesiones extraordinarias".
Lo afirmó Milagros Patrón Costas, secretaria de Desarrollo Agropecuario, tras la presentación del censo de frutas tropicales, que reveló que hay más de 3 mil hectáreas y cerca de 70 productores que desarrollan la producción de banana, mango, palta y maracuyá en el norte salteño.
General 18/10/2023 RedacciónLos datos sirvieron para ser analizados con la intención que el Gobierno priorice acciones para promover la incorporación de tecnología al desarrollo de las frutas tropicales en el norte de Salta.
Casi cinco meses llevó elaborar el censo pero permitió identificar las superficies con plantaciones de frutas tropicales, categorizar los establecimientos productivos según la superficie y el nivel tecnológico con el que cuentan para generar una base de datos para la toma de decisiones.
Más de 3 mil hectáreas ubicadas en Orán, Colonia Santa Rosa, Urundel y Pichanal producen un promedio de 60 toneladas anuales de banana por hectárea, 14 de mango y 75 de papaya, destacaron desde la web oficial del gobierno.
Observaron la infraestructura con la que cuentan los establecimientos, cable carril, invernaderos, salas y máquinas de empaques, y galpones de almacenamiento; como así también las condiciones en materia de tenencia de la tierra, propiedades comunitarias y cantidad de empleo que generan. “Habíamos hecho una mesa hace un mes en Orán para presentar un informe preliminar de este trabajo y hoy, finalizado lo elevamos al ministro de los Ríos”, explicó la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas. “Estos datos vienen acompañados de un análisis FODA, donde identificamos puntos a fortalecer y oportunidades, productor por productor, a fin de de lograr que la producción salteña se conozca en los mercados del centro del país”.
Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo, De los Ríos, destacó que la información permite afinar las políticas públicas destinadas al sector, y recordó que la banana es la fruta que más se consume en el país, por lo que es fundamental posicionar la producción salteña en todo el mercado nacional: “necesitamos un sello de origen, para identificar nuestra banana que es las más dulce que existe”.
El presidente electo adelantó que una vez que asuma enviará al Congreso un paquete "con reformas del Estado" y convocará a que sean tratadas en "sesiones extraordinarias".
Lo afirmó en el conversatorio del que fue parte junto a Pablo Knopoff: Comunicación Política y Opinión Pública. Puso como ejemplo local la elección municipal entre Bettina Romero y Emiliano Durand, finalmente el ganador. Además, respondió sobre las legislativas de 2025: ¿Urtubey será candidato a senador?
La empresa Río Tinto Rincón Litio inauguró una moderna unidad que cuenta con equipos, aulas y simuladores para capacitar a su personal. Posteriormente podrán sumarse estudiantes del área y trabajadores de otras compañías.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
Juan Domingo Bravo, intendente de la comuna de Landeta, advirtió que la semana que viene comenzarán a cobrar las obras públicas y servicios particulares porque ‘’eso es lo que votaron el domingo’’.
Felipe, vecino de barrio Bancario- San Francisco, contó que tienen dos plazas: la Dr. Favaloro y la San Francisco y ambas necesitan mantención y nuevos juegos.
La medida alcanzará a 3 millones de jubilados. Se trata de un refuerzo alimentario que se pagará en tres pagos desde el 8 de octubre.
La veda electoral se define como "silencio electoral" o "jornada de reflexión" en donde los electores deben cumplir con ciertas prohibiciones sociales y políticas antes del inicio de los comicios.
Carlos Zapata, diputado nacional, se refirió al escenario político nacional y provincial y sus posibles configuraciones a partir del triunfo de la Libertad Avanza. Como siempre, sin tapujos, sus declaraciones alcanzaron a JxC, al radicalismo y las posibles alianzas para la gobernación.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.
El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades llamó a las autoridades electas a "priorizar la salud de la ciudadanía".
El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.