
Diputados: legisladora promueve la eficiencia en el agro y la producción salteña
Tras reunirse con los principales actores involucrados en la temática, Sofía Sierra presentó un proyecto de ley que se espera sea debatido y aprobado en el recinto.
Un nuevo proyecto de ley tiene como objetivo asegurar que los eventos de masiva concurrencia proporcionen acceso a agua potable para mantener a los asistentes hidratados aparece en el orden del día de Diputados.
Política 25/09/2023 RedacciónLos eventos de masiva concurrencia, como festivales y conciertos, son momentos de diversión y mucha emoción. Sin embargo, la deshidratación y los riesgos pueden hacer pasar un mal momento a más de uno.
Un proyecto de ley se trataría y propone que todos los eventos de masiva concurrencia, tanto en espacios cerrados como al aire libre, estén obligados a ofrecer puestos de hidratación con agua potable.
Imagina un festival con miles de personas bajo el sol o un concierto donde la deshidratación puede convertirse en un riesgo real en estas situaciones, y el acceso rápido y fácil al agua potable puede marcar la diferencia entre una experiencia increíble y una potencial emergencia médica.
La cantidad y la ubicación de estos puestos de hidratación se determinarán según el tamaño del evento, garantizando que todos los asistentes tengan acceso, tal como indica el proyecto. Además, el agua proporcionada cumplirá con los más altos estándares de calidad y seguridad, para que los asistentes no tengan que preocuparse por la calidad del agua que consumen.
Tras reunirse con los principales actores involucrados en la temática, Sofía Sierra presentó un proyecto de ley que se espera sea debatido y aprobado en el recinto.
La sucesión de viajes, actos y recorridas del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), se coronará el próximo miércoles 27 de septiembre con una concentración que genera expectativa en la coalición oficial.
Carlos Zapata, legislador nacional y presidente del partido Ahora Patria, adelantó que tienen las mejores proyecciones para las generales de octubre y denunció la campaña de desinformación del oficialismo provincial.
El ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis señaló que la intención de la medida, es lograr que "la plata les alcance" a los trabajadores.
El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.
La candidata a diputada nacional no escatimó palabras al denunciar la estrategia impulsada por Salta Independiente. La olmedista cuestionó la integridad política de quienes la promueven.
El intendente electo anticipó esta tarde, en Carta Urbana Radio, que tiene la intención de convertir a la Escuela de Artes y Oficios en una escuela de emprendedores. Lo hizo luego del recorrido de la exposición de productos elaborados por estudiantes que asisten a la institución municipal.
Argumentó desatención a los vecinos, frentes de obras abandonados, funcionarios que no atienden teléfonos y la incertidumbre de saber si quien lleva las riendas del municipio está o no, en referencia a Bettina Romero.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.
Mara Puntano se refirió a la jornada de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo que se realizará en todo el país y tendrá a la Plaza 9 de Julio como epicentro en Salta. Está previsto marchar por el microcentro.
El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.
La última noche del día hábil de la semana terminó con la ciudad rebasando residuos en las calles por la falta de recolección por parte de Agrotécnica Fueguina que reclamaba el pago a la Municipalidad de Salta.