
La jefa comunal de la ciudad de Salta se refirió al regreso de manteros a las peatonales durante las últimas semanas.
Quedó demostrado en un relevamiento realizado por Greenpeace con imágenes satelitales.
General 07/09/2023 RedacciónGreenpeace detectó que durante el primer semestre del año en el norte del país se deforestaron 51.600 hectáreas, un 25% más que en el mismo período de 2022 (41.332 hectáreas). La situación más grave se da en Chaco y Santiago del Estero, donde la mayoría de los desmontes son ilegales. La organización ecologista volvió a convocar a la ciudadanía para votar sobre su posible penalización.
“Es preocupante el aumento de la deforestación y, sobre todo, que la mayoría sea ilegal. En Santiago del Estero el gobierno viola la Ley Nacional de Bosques al autorizar desmontes para ganadería donde no está permitido. Mientras que en Chaco la justicia provincial suspendió los desmontes a fines de 2020, pero las topadoras avanzan cada vez más. El gobierno controla poco y es evidente que las multas no son suficientes para terminar con este ecocidio. Penalizar los desmontes ilegales parece la única solución”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
El relevamiento de la organización ecologista, realizado mediante la comparación de imágenes satelitales, estima que entre enero y junio de 2023 la deforestación en Chaco alcanzó las 24.522 hectáreas; en Santiago del Estero 19.040 hectáreas; en Formosa 5.804 hectáreas; y en Salta 2.234 hectáreas; totalizando 51.600 hectáreas.
La principal causa de la pérdida de bosques es el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y soja que en gran medida se exporta a Asia y Europa, sobre todo en la región del Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal más grande del continente.
“La deforestación provoca desaparición de especies, cambio climático, inundaciones, sequías, desertificación, enfermedades, desalojos de indígenas y campesinos, pérdida de alimentos, medicinas y maderas. Estamos ante una evidente emergencia climática y de biodiversidad que nos obliga a actuar en consecuencia. Es hora de terminar con la impunidad. Convocamos a la gente a participar de la Consulta Popular para decidir si está de acuerdo con penalizar la destrucción ilegal de bosques nativos”, señaló Giardini.
La jefa comunal de la ciudad de Salta se refirió al regreso de manteros a las peatonales durante las últimas semanas.
El majestuoso árbol que se encontraba a la par del puente que une la ciudad de Salta con Vaqueros fue cortado, y con él, una parte de la historia, el ambiente y la sociedad, también sufrieron daños irreparables.
A 100 años del nacimiento de uno de los más grandes artistas en la historia de la provincia, la Secretaría de Cultura organizó múltiples presentaciones en en el Teatro Provincial con entrada libre y gratuita.
La erradicación de calles de tierra en el popular barrio sureño está enmarcado en el Plan de Erradicación de Calles de Tierra en donde, la Municipalidad de la ciudad, recuperó hasta el momento 30 cuadras .
Se trata de visitantes que arribaron de vuelos procedentes de Mendoza, Córdoba, Neuquén y Bariloche.
La modalidad empleada consistía en ofrecer empleo en empresas mineras de otras provincias y solicitar a los interesados la transferencia de una suma de dinero en concepto de seguro de viaje y estudios que nunca se realizaban, para luego interrumpir el contacto. Se solicitó que se mantenga detenido.
El hombre fue acusado de sustraer bienes a distintas personas, simulando ser un sacerdote. Deberá cumplir reglas de conducta.
Más de 130 toneladas de soja fueron incautadas en operativos entre Aduana y Gendarmería por más de $20 millones.
El gobierno de Salta armó un listado de funcionarios y ex funcionarios que deben fiscalizar, a través de sus estructuras, mesas electorales en la capital provincial para que Pablo Outes pueda alcanzar la última banca disponible tras el arrasador triunfo de Milei en tierra salteña.
Carlos Zapata, legislador nacional y presidente del partido Ahora Patria, adelantó que tienen las mejores proyecciones para las generales de octubre y denunció la campaña de desinformación del oficialismo provincial.
La intendenta Bettina Romero anunció la designación de Casas como el nuevo secretario de Gobierno de la Municipalidad, en un movimiento destinado a fortalecer su equipo de trabajo en la recta final de la gestión.
El candidato presidencial tiene previsto llegar a la provincia en donde más lo votaron el 12 de octubre.