

Dos audiencias públicas se realizaron entre este jueves y viernes para una revisión tarifaria solicitada por las empresas EDESA SA y COSAySa, luz y agua respectivamente.
Las empresas solicitaron al Ente Regulador de Servicios Públicos readecuar sus tarifas: EDESA un 75%, argumentando no solo la situación económica del país en referencia a la inflación y la repercusión en los costos, sino también calidad de servicios y las tarifas diferenciales.
Por su parte, Aguas del Norte pidió el 247% más a la actual tarifa por el servicio de agua potable y desagües cloacales. Se desconocen los fundamentos.
Las audiencias fueron moderadas por Carlos Saravia, presidente del Ente que estuvo acompañado por los directores Jerónimo López y Mariano San Millán. Natalia Ruiz ofició como Defensora de los usuarios y Emilia Calmejane "hizo lo propio por la competencia", indica la web del organismo responsable de controlar los servicios públicos.
"Suspendan el proceso de readecuación de tarifas"
Roque Cornejo, legislador de Ahora Patria participó de la audiencia virtual y pidió que se suspenda el proceso de aumento de tarifas argumentando que las empresas no presentaron estudios contables que justifiquen los pedidos de aumento. "Desconocemos los ingresos y las ganancias que manejan, lo único que presentaron es la previsión de posibles aumentos a futuro aunque los salarios no se adecúan a esos porcentajes", señaló a El Tintero.
El pedido era hasta tanto "las empresas presenten estado contable y situación financiera para conocer a fondo cuál es la situación de cada de una de ellas y con qué eficiencia manejan los recursos entendiendo que muchos de ellos son subsidios estatales y el ciudadano participa como usuario que paga la tarifa y contribuyente que paga sus impuestos".
Sin embargo, el Ente desestimó el pedido del diputado al señalar que era un proceso de readecuación de tarifas en razón del incremento de costos.
Basado en un "criterio de sensibilidad", Saravia aseguró que "no habrá incrementos de tarifas que sean superiores a la mitad de lo que se dé de aumento a los trabajadores y "tratamiento especial para quienes estén en vulnerabilidad económica: Vamos a seguir con las tarifas por zonas cálidas como ya se ha comprometido el Gobierno de la Provincia de Salta".
El Ente de Carlos "uluncha" Saravia cuenta con 30 días para expedir una resolución que determine el nuevo cuadro tarifario en el servicio eléctrico y agua potable. El último guiño del Ente a las empresas fue el aumento del boleto de transporte público.


Violencia, hartazgo y política: la caravana de Milei terminó en caos

Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos


Piden aumentar las unidades de piso bajo para mejorar la accesibilidad en el transporte de Salta

Proponen regular la carga y descarga de vehículos en horarios de alto tránsito en Salta

Rutas en riesgo: diputados salteños exigen soluciones y denuncian obras paralizadas

El Gobierno de Salta prorroga la intervención del IPS y confirma a Emilio Savoy en el cargo



Salta celebra el "Festival de la Frutilla" para dar inicio a la cosecha en el Valle de Lerma



Impactante revelación de Milei: "Les estamos afanando los choreos"


Diputados salteños piden que la justicia intervenga para restituir pensiones a personas con discapacidad


Operativo de Vacunación Antirrábica en Cerrillos: tres días para cuidar a tus mascotas

B° Miguel Aráoz deja atrás las calles de tierra: vecinos celebran la llegada del pavimento
