
La empresa Desarrolladora Energética S.A., conocida como EDESA, emitió un comunicado para alertar a sus usuarios sobre posibles estafas telefónicas en su nombre.
Dos audiencias públicas se realizaron entre este jueves y viernes para una revisión tarifaria solicitada por las empresas EDESA SA y COSAySa, luz y agua respectivamente.
Las empresas solicitaron al Ente Regulador de Servicios Públicos readecuar sus tarifas: EDESA un 75%, argumentando no solo la situación económica del país en referencia a la inflación y la repercusión en los costos, sino también calidad de servicios y las tarifas diferenciales.
Por su parte, Aguas del Norte pidió el 247% más a la actual tarifa por el servicio de agua potable y desagües cloacales. Se desconocen los fundamentos.
Las audiencias fueron moderadas por Carlos Saravia, presidente del Ente que estuvo acompañado por los directores Jerónimo López y Mariano San Millán. Natalia Ruiz ofició como Defensora de los usuarios y Emilia Calmejane "hizo lo propio por la competencia", indica la web del organismo responsable de controlar los servicios públicos.
"Suspendan el proceso de readecuación de tarifas"
Roque Cornejo, legislador de Ahora Patria participó de la audiencia virtual y pidió que se suspenda el proceso de aumento de tarifas argumentando que las empresas no presentaron estudios contables que justifiquen los pedidos de aumento. "Desconocemos los ingresos y las ganancias que manejan, lo único que presentaron es la previsión de posibles aumentos a futuro aunque los salarios no se adecúan a esos porcentajes", señaló a El Tintero.
El pedido era hasta tanto "las empresas presenten estado contable y situación financiera para conocer a fondo cuál es la situación de cada de una de ellas y con qué eficiencia manejan los recursos entendiendo que muchos de ellos son subsidios estatales y el ciudadano participa como usuario que paga la tarifa y contribuyente que paga sus impuestos".
Sin embargo, el Ente desestimó el pedido del diputado al señalar que era un proceso de readecuación de tarifas en razón del incremento de costos.
Basado en un "criterio de sensibilidad", Saravia aseguró que "no habrá incrementos de tarifas que sean superiores a la mitad de lo que se dé de aumento a los trabajadores y "tratamiento especial para quienes estén en vulnerabilidad económica: Vamos a seguir con las tarifas por zonas cálidas como ya se ha comprometido el Gobierno de la Provincia de Salta".
El Ente de Carlos "uluncha" Saravia cuenta con 30 días para expedir una resolución que determine el nuevo cuadro tarifario en el servicio eléctrico y agua potable. El último guiño del Ente a las empresas fue el aumento del boleto de transporte público.
La empresa Desarrolladora Energética S.A., conocida como EDESA, emitió un comunicado para alertar a sus usuarios sobre posibles estafas telefónicas en su nombre.
En la sesión de ayer la diputada provincial del bloque PRO, Sofía Sierra, se manifestó en contra de prorrogar la Ley de Emergencia Hídrica incluida en el Acta de Labor.
La presentación de la lista "Viejo y Glorioso Gimnsia" generó expectativas en los socios del Club más importante de Salta. Recuperar el predio de Limache, potenciar Lomas de Medeiro y cuidar la "Casa Madre" de la Vicente López, las principales premisas de la lista opositora.
Se presentará el sábado 11 de noviembre, a las 21 horas, junto al guitarrista Pedro Rossi. Será en el Teatro de la Fundación Salta, ubicado en General Güemes 434.
Autoridades municipales se reunieron esta mañana con miembros del equipo del intendente electo, Emiliano Durand, para continuar con el proceso de transición.
Los Veranos, dúo de música pop tucumano y ternura folk, presenta SESIONES PARA PRINCIPIANTES con el apoyo del INAMU
La presencia del ex secretario de Seguridad Benjamín Cruz, y actual vocal del Tribunal de Cuentas de la Municipalidad, en el penal local de Villa Las Rosas fue denunciada por la abogada Liliana Mazzone, defensora del acusado sicario Cristián “Gringo” Palavecino.
Pasaron apenas unas semanas de la publicación del último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y la polvareda que levantó comienza a disiparse.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.
Mara Puntano se refirió a la jornada de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo que se realizará en todo el país y tendrá a la Plaza 9 de Julio como epicentro en Salta. Está previsto marchar por el microcentro.
El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.
La última noche del día hábil de la semana terminó con la ciudad rebasando residuos en las calles por la falta de recolección por parte de Agrotécnica Fueguina que reclamaba el pago a la Municipalidad de Salta.