
Secreto bajo siete llaves: Costos y ganancias de los empresarios de colectivos
Las ocho empresas que componen SAETA buscan aumentar el precio del boleto del colectivo sin un estudio de costos certificado. Diputado pidió la suspensión del proceso de "readecuación de precio" hasta conocer la situación financiera de la empresa pero la AMT lo desestimó.
General20/07/2023

A través de una campaña mediática del presidente del directorio de SAETA (Sociedad Anónima de Transporte Automotor), Claudio Mohr, busca legitimar la "readecuación" del precio del boleto del transporte público de pasajeros un 80% más, sin elaborar un estudio de costos y a pesar de recibir subsidios por 22 mil millones de pesos anuales.
En este marco, Roque Cornejo pidió la suspensión del aumento del boleto y comentó a este medio que "la Autoridad Metropolitana de Transporte elaboró un expediente y cursó copia a la comisión bicameral de control de SAETA compuesta por diputados y senadores de los departamentos del área metropolitana y, corroboraron que no existe un cuadro de costos en base a los estados contables presentados por la empresa".
Agregó que "un cuadro de costos certificado por profesionales de Ciencias Económicas, en base a los estados contables, va a reflejar la situación real de la empresa, su situación financiera actual y la necesidad, o no, de aumentar y, en caso que haga falta, determinar el porcentaje más justo para la empresa y los usuarios".
Esta situación lo llevó a solicitar que se suspenda el procedimiento hasta tanto la empresa cumpla en presentar el cuadro tarifario como así también la audiencia del día de ayer miércoles. "La AMT no hizo lugar y la audiencia igual se realizó como así también los plazos del procedimiento de readecuación de tarifa. Consideraron que la presentación realizada por SAETA, en la que solo manifiestan especulativamente cuál va a ser el aumento de los costos para este año en combustibles, salarios y repuestos, es suficiente".
En este escenario el diputado de Ahora Patria se posicionó y señaló que a ellos nos le parece suficiente y quieren saber cuál es la situación real de la empresa. "Sabemos que supera los 22 mil millones de pesos anuales por los aportes de la provincia -16 mil millones-, del ex SISTAUS -2 mil millones- y el Fondo Compensador Municipal -4 mil millones-", aportó Roque Cornejo.
"Los balances se aprobaron hace 10 días y hay elementos suficientes para realizar un cuadro de costos evaluando cuál es la situación financiera de la empresa a partir del total de subsidios que recibe, más allá de la recaudación diaria y otros ingresos como publicidad o venta de vehículos utilizados", puntualizó.
"Veremos en cuánto autoriza la AMT aumentar, siempre que sea en un porcentaje menor a lo solicitado por la empresa. Esperemos que fundamenten la decisión cuidando siempre el bolsillo de todos los contribuyentes", finalizó.



Denuncian que el Garrahan “giró” $40.000 millones a un fondo de inversión mientras veta la Emergencia Pediátrica

Pasto Cubano: una amenaza silenciosa que nos involucra a todos



Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito

“Moro” Leguizamón homenajea al Cuchi en el Mozarteum Salta



Pedro Arancibia: “Acorralado por la prueba, eligió la muerte para sembrar dudas”



Denuncian a recuperadores por incendiar el basural a cielo abierto de El Carril

Proponen la creación de una "Guía de Trámites Municipales" en Salta

El Concejo Deliberante impulsa la prevención del suicidio con un proyecto de iluminación

La UNSa se moviliza en defensa de la educación pública y contra el veto de Javier Milei

Marcelo Arancibia expresó dolor y pidió cautela tras la muerte de Javier Saavedra

