
Orán: muchos micro basurales y un fuerte olor nauseabundo por las noches
Primero paro de municipales, luego falta de herramientas para trabajar. El servicio de recolección pasa “milagrosamente” una vez por semana.
Las ocho empresas que componen SAETA buscan aumentar el precio del boleto del colectivo sin un estudio de costos certificado. Diputado pidió la suspensión del proceso de "readecuación de precio" hasta conocer la situación financiera de la empresa pero la AMT lo desestimó.
General 20/07/2023A través de una campaña mediática del presidente del directorio de SAETA (Sociedad Anónima de Transporte Automotor), Claudio Mohr, busca legitimar la "readecuación" del precio del boleto del transporte público de pasajeros un 80% más, sin elaborar un estudio de costos y a pesar de recibir subsidios por 22 mil millones de pesos anuales.
En este marco, Roque Cornejo pidió la suspensión del aumento del boleto y comentó a este medio que "la Autoridad Metropolitana de Transporte elaboró un expediente y cursó copia a la comisión bicameral de control de SAETA compuesta por diputados y senadores de los departamentos del área metropolitana y, corroboraron que no existe un cuadro de costos en base a los estados contables presentados por la empresa".
Agregó que "un cuadro de costos certificado por profesionales de Ciencias Económicas, en base a los estados contables, va a reflejar la situación real de la empresa, su situación financiera actual y la necesidad, o no, de aumentar y, en caso que haga falta, determinar el porcentaje más justo para la empresa y los usuarios".
Esta situación lo llevó a solicitar que se suspenda el procedimiento hasta tanto la empresa cumpla en presentar el cuadro tarifario como así también la audiencia del día de ayer miércoles. "La AMT no hizo lugar y la audiencia igual se realizó como así también los plazos del procedimiento de readecuación de tarifa. Consideraron que la presentación realizada por SAETA, en la que solo manifiestan especulativamente cuál va a ser el aumento de los costos para este año en combustibles, salarios y repuestos, es suficiente".
En este escenario el diputado de Ahora Patria se posicionó y señaló que a ellos nos le parece suficiente y quieren saber cuál es la situación real de la empresa. "Sabemos que supera los 22 mil millones de pesos anuales por los aportes de la provincia -16 mil millones-, del ex SISTAUS -2 mil millones- y el Fondo Compensador Municipal -4 mil millones-", aportó Roque Cornejo.
"Los balances se aprobaron hace 10 días y hay elementos suficientes para realizar un cuadro de costos evaluando cuál es la situación financiera de la empresa a partir del total de subsidios que recibe, más allá de la recaudación diaria y otros ingresos como publicidad o venta de vehículos utilizados", puntualizó.
"Veremos en cuánto autoriza la AMT aumentar, siempre que sea en un porcentaje menor a lo solicitado por la empresa. Esperemos que fundamenten la decisión cuidando siempre el bolsillo de todos los contribuyentes", finalizó.
Primero paro de municipales, luego falta de herramientas para trabajar. El servicio de recolección pasa “milagrosamente” una vez por semana.
Tras una nueva sesión, concejales pidieron explicaciones urgentes al ejecutivo municipal por lo detallado en un informe del Tribunal de Cuentas.
La base del problema radica en la inflación que elevó el valor de las cuotas y el retraso de pago de subvención del Estado provincial.
Las y los egresados son de diferentes cursos dictados en los Centros de Extensión Universitaria de distintos barrios de la ciudad en un trabajo conjunto entre la Municipalidad de la Ciudad y la UNSa.
La justicia confirmó la sentencia luego de que el Tribunal rechazara el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la defensa del exsacerdote.
La Policía confirmó el hallazgo de los paquetes e investigan la conexión con el cantante de cumbia.
Pedro Serrudo, representante de UTM (Unión de Trabajadores Municipales), expresó que aunque el paro terminó, siguen vigentes los pedidos hacia la municipalidad.
Carlos Zapata, diputado nacional, se refirió al escenario político nacional y provincial y sus posibles configuraciones a partir del triunfo de la Libertad Avanza. Como siempre, sin tapujos, sus declaraciones alcanzaron a JxC, al radicalismo y las posibles alianzas para la gobernación.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.
Mara Puntano se refirió a la jornada de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo que se realizará en todo el país y tendrá a la Plaza 9 de Julio como epicentro en Salta. Está previsto marchar por el microcentro.
El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.
La última noche del día hábil de la semana terminó con la ciudad rebasando residuos en las calles por la falta de recolección por parte de Agrotécnica Fueguina que reclamaba el pago a la Municipalidad de Salta.