
“¿Cuál es Bullrich? ¿La de Montoneros, la que estaba con Menem o la que trataba a Macri de delincuente?”
Sergio Massa, precandidato a presidente por Unión por la Patria dijo que la exministra de Seguridad macrista y Rodríguez Larreta ajustaron a los jubilados en el 2000. Además, cuestionó los posicionamientos políticos de Bullrich.
General12/07/2023 Redacción

La diferenciación que hizo Massa con el arco opositor comenzó cuando explicó que los empleados públicos significan solo 5,9% del total del gasto del Estado, mientras que 60% está representado por las prestaciones sociales, los beneficios jubilatorios y las pensiones. “Lo que tienen que decir es dónde van a ajustar. Me gustaría que haya sinceridad de la dupla Bullrich-Milei a la hora de plantear ajuste con represión; que le digan ‘vamos a cerrar’ a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, del Correo y de AYSA”, sostuvo el postulante de Unión por la Patria, que indicó en esa línea: “Me parece que falta ponerle nombre y apellido al asado. Van a hacer un asado, que digan qué tiene: entraña, molleja, falda”.
Pese a nombrar en su primera intervención solo a Bullrich y a Milei, Massa reparó luego en que también incluía a Rodríguez Larreta, con quien supo tener una relación de amistad. “Yo no me meto en la interna, quise ejemplificar. Son todos parte de un mismo espacio. En los dos sectores de Juntos por el Cambio tenés a dos personas distintas, que fueron parte del mimo esquema al descontar a los jubilados”, señaló en Radio 10, en relación con el paso de ambos cambiemitas por el gobierno de Fernando de la Rúa. “No hay que olvidarlo. La historia no es cuando uno llega... Empieza cuando empieza”, acotó.
Entonces, fue en ese momento que dijo: “Los mismos que a mí me acusan por ser dialoguista para descalificarme, son los que pasaron por 13 partidos políticos distintos. ¿Cuál es Patricia Bullrich? ¿La de Montoneros? ¿La que estaba con Menem? ¿Con Carrió? ¿La que trataba a Macri de delincuente?”.
Con un perfil más vehemente contra la oposición que aquel que mantenía cuando todavía no era candidato, el líder del Frente Renovador consideró que se debe conversar “con todo el mundo”, pero que las convicciones deben mantenerse claras. “Soy un tipo de diálogo, pero hay un momento en que el diálogo se termina porque pensás distinto. Uno tiene que avanzar sobre la base del país que tiene en el corazón y la cabeza”, indicó.




Avance judicial con retroceso institucional: fuerte presión a Sáenz para que vete la ley


Patricia Bullrich, la ministra que alimenta el terror y desgarra al oficialismo

Milei, contra los jubilados: críticas, amenazas y una demostración más de su desprecio social

Salta impulsa el desarrollo con nuevas oportunidades en espacios públicos



“Viven Dinosaurios”: Más de 50 especies animatrónicas llegan a Salta para una experiencia jurásica


Vuelve la Feria Potencia y están abiertas las inscripciones para emprendedores


Metán prohíbe el autodespacho de combustibles por seguridad y para proteger el empleo local

Salta impulsa el desarrollo con nuevas oportunidades en espacios públicos

Milei, contra los jubilados: críticas, amenazas y una demostración más de su desprecio social


Avance judicial con retroceso institucional: fuerte presión a Sáenz para que vete la ley
