
La empresa Río Tinto Rincón Litio inauguró una moderna unidad que cuenta con equipos, aulas y simuladores para capacitar a su personal. Posteriormente podrán sumarse estudiantes del área y trabajadores de otras compañías.
La reunión del Consejo del Salario será el próximo jueves. La CGT y la CTA se unen tras un mismo pedido, mientras que la CTAA pide un 55%. Actualmente, el monto del salario mínimo asciende a $ 87.987.
General 12/07/2023 RedacciónEl Gobierno, las tres centrales obreras y las empresas debatirán este jueves un nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil y de las prestaciones por desempleo, en el contexto de la convocatoria del Ministerio de Trabajo para mejorar esos ingresos. Mientras la CGT y la CTA negocian una propuesta común y la CTA Autónoma exigirá un 55% de suba.
"La CTA no determinó aún posición porque dialoga por estas horas con la CGT en procura de presentar el jueves una propuesta común de aumento del mínimo. La conducción optó por no arriesgar cifras en el contexto de esas tratativas", dijo a la agencia estatal de noticias Télam Hugo Yasky, titular nacional de la CTA. El diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) sostuvo que hay tratativas con la CGT para intentar convenir "una propuesta común de aumento", por lo que ninguna de las dos centrales obreras optó aún por arriesgar cifras o montos.
El dirigente de la CTA y titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, informó a Télam que la conducción de su central se reunió el lunes para delinear una propuesta de aumento, pero no definió porcentajes o cifras "en procura de convenir con la CGT un reclamo conjunto". Aunque la mesa chica de la CGT deliberó en las últimas horas en la sede del sindicato estatal UPCN, que lidera Andrés Rodríguez, sobre una variada agenda de temas políticos y gremiales y la posible convocatoria a un acto del movimiento obrero de apoyo a la fórmula de Unión por la Patria (UxP) -posiblemente para el día 19 de julio- también analiza la realidad del salario mínimo y una posible propuesta común con la CTA.
"El mínimo debe propender a ser elevado grandemente, porque es un ingreso de pobreza. En el país hay todavía muchos salarios de pobreza", señalaron fuentes de la CGT, cuya mesa chica realizó el cónclave en la Unión del Personal Civil de la Nación con la presencia de Héctor Daer, Gerardo Martínez y Sergio Romero, entre otros.
La CTA Autónoma (CTAA), que colideran el estatal Hugo Godoy y el visitador médico Ricardo Peidro, señaló en un informe de su Instituto de Estudios y Formación (IEF) que el salario mínimo registró en comparación anual con junio de 2022 "una pérdida real del 12,1% y acumula una caída del 7,5% respecto de diciembre de ese año". Se espera que la entidad sindical reclamare nuevamente un salario universal que garantice ingresos al conjunto de la fuerza laboral,
En el encuentro participarán las cámaras empresarias de las variadas actividades, la CGT y ambas CTA (de los Trabajadores de Yasky y Autónoma de Godoy). En la reunión de marzo, la propuesta de aumento del mínimo fue aprobada por 30 votos, se abstuvo la CTA Yasky y la rechazó la Autónoma, ocasión en la que gremialistas y empresarios convinieron una nueva convocatoria para julio, a realizarse el jueves.
Caída del salario ante la inflación
En abril, el nivel general de salarios registró una caída del 2,5% mensual real. En términos anuales marcó una baja del 2,4% real, 1,5 puntos superior a la marzo. La mayor contracción mensual fue en los salario se los trabajadores del sector público:, que cayó 4% mensual en términos reales. Según el Indec, los trabajadores del sector privado no registrado tuvieron una pérdida de poder adquisitivo del 3,3% mensual real, y en mucho menor medida, los trabajadores del sector privado registrado sufrieron un recorte de 1,4% mensual real.
Nuevamente, en la comparación con un año atrás, son los salarios de los trabajadores del sector público los únicos que logran mantenerse en terreno positivo, con un 2,8% real. Buena parte de esta mejora obedece a los aumentos ofrecidos en la segunda mitad del año pasado. Los trabajadores privados registrados mostraron una caída del poder adquisitivo del 1,2% anual y los trabajadores no registrados llevan una pérdida del 15% anual.
En lo que va del año, los salarios de todos los sectores pierden contra la inflación. Los más perjudicados son los trabajadores no registrados con una caída del 3,7% real, seguida por los registrados privados con un 2,3% real. En tanto, los salarios públicos arrastran una caída del 2,1% en lo que va del año.
Respecto a los niveles de noviembre 2017 (último pico), el conjunto de los salarios se ubica 25,1% por debajo en la actualidad. Mientras que los trabajadores registrados muestran una caída del 20,4% respecto al período mencionado, los trabajadores informales resultan los más afectados con una pérdida dos veces superior, llegando al 43,7%.
Con información de Télam
La empresa Río Tinto Rincón Litio inauguró una moderna unidad que cuenta con equipos, aulas y simuladores para capacitar a su personal. Posteriormente podrán sumarse estudiantes del área y trabajadores de otras compañías.
"Los padecimientos mentales no deben ser motivo de vergüenza para quienes lo padecen ni para sus familias", señaló la licenciada Silvia Arias quien agregò que cada vez hay más pacientes que sufren depresión y ansiedad.
Felipe, vecino de barrio Bancario- San Francisco, contó que tienen dos plazas: la Dr. Favaloro y la San Francisco y ambas necesitan mantención y nuevos juegos.
Pasarán a tener acreditado en cinco días hábiles el importe de las ventas efectuadas en un pago con tarjeta de crédito, en lugar de los ocho que rige la norma hasta el momento. Aplica para micro o pequeñas empresas o cuyo titular sean personas humanas.
Pedro Serrudo, representante de UTM (Unión de Trabajadores Municipales), expresó que aunque el paro terminó, siguen vigentes los pedidos hacia la municipalidad.
El músico, líder de bandas icónicas como Hermética, Almafuerte y V8 venía de recuperarse de algunos inconvenientes de salud que arrastraba de hace meses. Volvió a los recitales en el transcurso del 2023 pero falleció de manera repentina a causa de un infarto este martes 24 de octubre.
Agustina Álvarez le apuntó a la intendenta Bettina Romero por modificaciones en el contrato con Agrotécnica Fueguina, empresa que se dedica esencialmente a la recolección de residuos.
Juan Domingo Bravo, intendente de la comuna de Landeta, advirtió que la semana que viene comenzarán a cobrar las obras públicas y servicios particulares porque ‘’eso es lo que votaron el domingo’’.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.
Mara Puntano se refirió a la jornada de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo que se realizará en todo el país y tendrá a la Plaza 9 de Julio como epicentro en Salta. Está previsto marchar por el microcentro.
El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.
La última noche del día hábil de la semana terminó con la ciudad rebasando residuos en las calles por la falta de recolección por parte de Agrotécnica Fueguina que reclamaba el pago a la Municipalidad de Salta.