


Enacom destacó el fuerte crecimiento del acceso a la fibra óptica en los últimos cuatro años
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) presentó los principales logros y resultados de las políticas implementadas por el organismo, entre los que destacó un incremento cercano al 230% en el acceso a la fibra óptica en 2022 respecto a los números existentes en 2019, al pasar de 940.000 a más de 3 millones de conexiones.
General11/07/2023 Redacción
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) presentó los principales logros y resultados de las políticas implementadas por el organismo, entre los que destacó un incremento cercano al 230% en el acceso a la fibra óptica en 2022 respecto a los números existentes en 2019, al pasar de 940.000 a más de 3 millones de conexiones.
"Los últimos datos exhiben un crecimiento sostenido en el acceso a las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), lo que mejora la calidad de vida de las argentinas y los argentinos", señaló el Enacom en un informe en base a datos de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios. El ente regulador destacó la inversión realizada por el Estado en la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) para cubrir brechas digitales entre centros urbanos y pequeñas localidades.
En ese marco destacaron la implementación del programa de "Aportes No Reembolsables Para Localidades De Hasta 30.000 habitantes" con el que se buscó mejorar los accesos a banda ancha. "Desde su implementación se han aprobado 178 proyectos que cubren 339 localidades distribuidas en 19 provincias argentinas. Esto beneficia a más de 953.480 habitantes a partir de una inversión que supera los 1.500 millones de pesos", subrayó el informe del Enacom.
Los números de la conectividad
Además, las redes troncales de fibra óptica crecieron y llegó al 33,11% en el total de redes existentes, las redes de cobre quedaron en 0,81% en todo el país, la fibra óptica es especialmente subterránea 76%, y el Enacom dijo que en caso de ser necesario se usa tendido aéreo. La conectividad a internet pasó de 8,79 millones en 2020 a 11,21 millones de acceso a banda ancha en todo el país en 2022.
Las tasas de penetración "cuyo objetivo es saber estadísticamente cuantas personas u hogares acceden a los servicios de internet- marcaron que cada 100 habitantes pasó de 19,49 en 2019 a 24,15 en 2022", subrayó el documento. La tasa de penetración cada 100 hogares pasó de 62,92 a 77,21 en 2022, lo que se traduce en más personas y hogares con acceso a Internet, en total ya son 11.208.114 los accesos a Internet fijo en todo el país.
La tecnología 4G acumuló -desde 2015 hasta el 2022- 25.494 sitios, y en los últimos tres años fueron 3.783 los nuevos sitios 4G desplegados, al cierre del año 2022 existen más de 500 departamentos pertenecientes a distintas provincias del país que ya cuentan con conexión 4G.
Por último el Enacom, destacó las inversiones llevadas a cabo por el "Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet Destinado a Villas y Asentamientos Inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap)" como política de Estado para la igualdad de oportunidades.


El Tintero Electoral | "Queremos imponer en la legislatura la agenda de los trabajadores"


¡Habemus Papam! Anuncian la elección de un nuevo Papa con la fumata blanca

Más restricciones para los deudores alimentarios morosos



El Senado aprobó proyecto de ley por Emergencia en el norte salteño






Más restricciones para los deudores alimentarios morosos
