
Un nuevo proyecto de ley tiene como objetivo asegurar que los eventos de masiva concurrencia proporcionen acceso a agua potable para mantener a los asistentes hidratados aparece en el orden del día de Diputados.
El país vecino está a solo 1.255.326 metros cúbicos de quedarse sin agua para tomar a medida que se agotan las reservas de Paso Severino, la principal fuente de agua dulce para la zona más poblada.
Mundo 06/07/2023 RedacciónEn medio de la peor sequía de su historia y de un estado de emergencia hídrica, a Uruguay solo le queda un 1,8% de reservas de agua potable apta para beber. El gobierno del presidente Luis Lacalle Pou estima en menos de dos semanas el país no tendrá reservas de agua apta para su consumo.
La aguda sequía que azota a Uruguay desde hace más de tres años llevó a niveles históricamente bajos las reservas de Paso Severino, la principal fuente de agua dulce para la zona más poblada del país vecino, con una capacidad de 67.000.000 m3.
En los últimos dos días, las reservas de agua en Paso Severino, a unos 85 km al norte de Montevideo, bajaron 199.869 m3, ubicándose este domingo en el mínimo histórico de 1.255.326 metros cúbicos, lo que representa solo el 1,87% de sus reservas.
El agua represada en Paso Severino no sólo ya no escurre sobre el gris hormigón del vertedero, sino que está varios metros por debajo. Y el caudal controlado que fluye hacia la usina potabilizadora, situada 35 km río abajo, apenas salpica las rocas enfrente.
Según expertos, la situación tiende a agravarse, ya que según el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) no se esperan lluvias para la zona a corto plazo. "Tenemos anomalías positivas de precipitación en la primavera. Eso haría pensar que en setiembre comienzan las lluvias abundantes y recurrentes", dijo Mario Bidegain, director de climatología en el Inumet.
"Lamentablemente no va a llover primero en el sur, sino en Artigas, Rivera y Salto. Entonces tendríamos que decir que se va a empezar a normalizarse de norte a sur la situación. Y que la última cuenca en regularizarse sería la del Santa Lucía", agregó.
Un nuevo proyecto de ley tiene como objetivo asegurar que los eventos de masiva concurrencia proporcionen acceso a agua potable para mantener a los asistentes hidratados aparece en el orden del día de Diputados.
El multimillonario británico se entregó a la justicia ya que deberá enfrentar los cargos por estar acusado de proporcionar información confidencial sobre empresas que cotizan en bolsa. Además, en Argentina es acusado de apropiarse de 12 mil hectáreas en la Patagonia.
La despenalización federal del aborto en México tiene dos antecedentes a la decisión de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia: el fallo de la misma Corte en 2021 que ya quitaba del Código Penal Federal el aborto como delito y la descriminalización de la interrupción del embarazo hasta la semana 12, en Ciudad de México desde 2007.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron que lanzarán una nueva línea de créditos para jubilados que tendrá una tasa subsidiada y que otorgará hasta 400 mil pesos por beneficiario.
El precandidato en la lista de Larreta, José Luis Espert, contó con el apoyo del salteño Carlos Zapata y otros diputados de Juntos por el Cambio en la moción para dejar sin representación legislativa al FIT, por "sedición" en Jujuy.
Organizaciones de derechos humanos del NOA también denunciaron el proyecto socio- económico del precandidato a vicepresidente Gerardo Morales como acción planificada para su campaña de difusión electoral y propuesta a futuro.
Nuevas Energías participará de la muestra “Experiencia Vanguardia 2023”, que se hará del 26 al 29 de septiembre en el Museo de Bellas Artes. La entrada es libre y gratuita.
Carlos Zapata, legislador nacional y presidente del partido Ahora Patria, adelantó que tienen las mejores proyecciones para las generales de octubre y denunció la campaña de desinformación del oficialismo provincial.
La intendenta Bettina Romero anunció la designación de Casas como el nuevo secretario de Gobierno de la Municipalidad, en un movimiento destinado a fortalecer su equipo de trabajo en la recta final de la gestión.
El candidato presidencial tiene previsto llegar a la provincia en donde más lo votaron el 12 de octubre.