
El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.
Por la quema de combustibles fósiles y el efecto de El Niño el hemisferio norte vive récord de olas de calor. Pero en el sur también pasan cosas: Argentina vivió un día de invierno de 20 grados, y según un informe del SMN no será excepcional.
General 05/07/2023La temperatura promedio mundial alcanzó los 17 °C, apenas por encima del récord anterior de 16,9 °C registrado en agosto de 2016, según datos de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental.
China vive días consecutivos con marcas que superan los 35°. La India ya registró muertos por el calor. México y Reino Unido viven el junio más caluroso de su historia.
“Este no es un hito que debamos celebrar, es una sentencia de muerte para las personas y los ecosistemas”, aseguró Friederike Otto, profesora sénior del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente. “Lo preocupante es que no será el día más caluroso por mucho tiempo”. Y vaticinó que el fenómeno de El Niño romperá más récords.
El Niño y el calor
"Las condiciones de El Niño, que se han desarrollado en el Pacífico tropical por primera vez en siete años, preparan el escenario para un probable aumento de las temperaturas globales y patrones climáticos y meteorológicos disruptivos". Así lo remarca una nueva actualización de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) donde pronostica que existe un 90% de probabilidad de que el evento de El Niño continúe durante la segunda mitad de 2023.
“La aparición de El Niño aumentará en gran medida la probabilidad de romper récords de temperatura y desencadenar un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano”, dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
“La declaración de El Niño por parte de la OMM es la señal para que los gobiernos de todo el mundo movilicen los preparativos para limitar los impactos en nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías –continuó–. Las alertas tempranas y la acción anticipatoria de los fenómenos meteorológicos extremos asociados con este importante fenómeno climático son vitales para salvar vidas y medios de subsistencia”.
El Niño ocurre en promedio cada dos a siete años, y los episodios suelen durar de nueve a 12 meses. Es un patrón climático que ocurre naturalmente asociado con el calentamiento de las temperaturas de la superficie del océano en el Océano Pacífico tropical central y oriental. Pero tiene lugar en el contexto de un clima modificado por las actividades humanas.
Anticipándose al evento de El Niño, un informe de la OMM publicado en mayo predijo que existe un 98 % de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años, y el período de cinco años en su conjunto, sea el más cálido registrado, superando el récord hasta ese momento.
Argentina y un invierno con 20 grados
Nuestro país no es una excepción. Viene de vivir el verano más caluroso de su historia, y el invierno comenzó más templado de lo que suele ser. Este martes el AMBA registró más de 20 grados. En provincias norteñas como Jujuy superaron los 25°. Pero no será algo aislado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe esta semana titulado «PRONÓSTICO CLIMÁTICO
TRIMESTRAL julio-agosto-septiembre 2023″. Allí indican que la mitad del país vivirá registros superiores a los «normales» para esta época del año tanto en precipitaciones como en temperatura.
El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.
José Ginocchio renunció a su cargo en la municipalidad de Salta.
Pasarán a tener acreditado en cinco días hábiles el importe de las ventas efectuadas en un pago con tarjeta de crédito, en lugar de los ocho que rige la norma hasta el momento. Aplica para micro o pequeñas empresas o cuyo titular sean personas humanas.
Tras el paso Isa y Sáenz como intendentes, recién ahora la municipalidad de Salta pudo habilitar el relleno. Se trata de una acción que hace años esperaban los salteños. Aportará al cuidado ambiental para una ciudad más sustentable y colaborará para mejorar la calidad de vida del Área Metropolitana.
Los mandatarios se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones para definir un plan de obras nacional y, tras el encuentro, emitieron un documento en el que expresaron su apoyo al candidato de UxP.
Guillermo Kripper solicitó que la principal entidad financiera y otras involucradas, se abstengan de implementar el sistema de recaudación.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.
La edil preside la joven comisión de Discapacidad del Concejo Deliberante y hoy se reunió nuevamente para estudiar las posibles modificaciones de la redacción de la normativa N° 11.821. Emiliano Durand participó y tomó conocimiento de los alcances y las posibles modificaciones a la Ordenanza.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.
Mara Puntano se refirió a la jornada de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo que se realizará en todo el país y tendrá a la Plaza 9 de Julio como epicentro en Salta. Está previsto marchar por el microcentro.
El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.
La última noche del día hábil de la semana terminó con la ciudad rebasando residuos en las calles por la falta de recolección por parte de Agrotécnica Fueguina que reclamaba el pago a la Municipalidad de Salta.