
Conflicto docente: "No hicimos nada", reconoció un senador
El docente y ahora senador por Cafayate Saldaño confesó que en los "últimos meses" desde el senado no hicieron nada para solucionar el conflicto docente y que las infancias puedan concurrir a las escuelas y argumentó que fue un "mes complicado" por las elecciones, el feriado largo y sesionaron una sola vez en mayo. Negó cobrar un millón de pesos por mes.
05/06/2023 Isidoro Flores
Quinta semana de paro docente en Salta que involucra también a trabajadores de la salud de Salta que, lejos de parecer resolverse, se profundiza ante la incapacidad y desinterés político del Gobierno de Salta que dispuso de sus instituciones y el resto de los poderes del Estado para "enfrentar" el alto acatamiento al paro en toda la provincia.
En este contexto, uno de los poderes que debió intervenir para amedrentar y debilitar la moral de los trabajadores fue el legislativo, quien luego de un año y meses desempolvó un proyecto de Cristina Fiore para la "regulación" de la protesta social ante un escenario caldeado a pesar de haber sido reelecto Gustavo Sáenz. El ejecutivo provincial sabía lo que podría avecinarse ante la falta de un plan político y la obsesión de sus integrantes de negociar solo para unos cuantos.
En diputados, el proyecto pasó sin ser debatido, ni siquiera estudiado y quedó en evidencia que la mayoría oficialista responde a los intereses del Poder Ejecutivo y dictó media sanción para que el senado lo tratara dos días después en una legislatura encapsulada por las fuerzas represivas con vallas y todo el personal policial disponible para que haya quórum y puedan avanzar el proyecto mencionado. Finalmente hubo quórum y aunque pareció haber debate, el oficialismo obtuvo lo requerido.
Así las cosas, AM 840 llamó y entrevistó al profesor de educación física y ahora senador por Cafayate, Sergio Saldaño, que votó en contra del proyecto pero dio quórum para que el proyecto avance y finalmente se convierta en ley. Punzante, el periodista Maxi Rodríguez le preguntó qué hizo el senado durante le último mes para mediar en el conflicto y el docente que ahora percibe casi un millón de pesos por mes cometió un acto de "sincericidio". "Nada, no hicimos nada", dijo telefónicamente y argumentó que fue un "mes complicado" por las elecciones, el feriado largo y sesionaron una sola vez en mayo.
Está claro que mientras trabajadores que educan y sanan las infancias, el futuro generacional en lo discursivo, legisladores que trabajan una vez al mes y cobran hasta 5 veces más, mantienen privilegios que les permite vivir cómodos y tranquilos, pero los violentos que no quieren trabajar terminan siendo los docentes. En definitiva, una sociedad con los valores invertidos y subvencionados por los poderes de turno que alejan cada vez más a "dirigentes" de sus comunidades.




Salta: rige el nuevo sistema de puntaje para licencias de conducir

Buscan declarar estado de emergencia por el alto consumo de drogas en Salta

Senadores preocupados por los alto índices de automedicación en salteños
