
Reclamo docente | Dictaron conciliación obligatoria para los gremios
Tras dos días de paro en las escuelas salteñas, la Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria frente a la medida de fuerza tomada por el gremio de los trabajadores de la Educación, Sitepsa, Apjesa y AMET, quienes luego de esta respuesta, decidieron suspender el paro. Por otra parte, los docentes autoconvocados se mostraron en contra de esta decisión y marcharán a Casa de Gobierno, reclamando por la participación en las paritarias y el aumento de sueldo.
General10/05/2023 Redacción
Durante el fin de semana pasado, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta llevó adelante una asamblea general extraordinaria con el objetivo de analizar la situación de los docentes y tratar la actualización del petitorio salarial docente.
En el encuentro, los docentes convocaron a un paro por 48 hs para exigir al gobierno la inmediata reapertura de paritaria de revisión del salario. Cabe mencionar que está previsto que la reapertura de las paritarias se lleve a cabo el próximo 17 de mayo. Al reclamo se sumó además Apjesa y AMET.
“El sector educativo de la provincia se encuentra movilizado y en lucha en demanda de justas reivindicaciones salariales y educativas en el grave contecto económico social del país y la provincia” expresó SiTEPSa en un comunicado.
Tras esta medida de fuerza y el reclamo constante de los trabajadores de la educación, la secretaria de Trabajo de la Provincia de Salta dictó conciliación obligatoria, los gremios decidieron suspender el paro y muchos docentes volvieron hoy a las aulas.
“SiTEPSa informa que en Asamblea General Extraordinaria y ante la INTIMACION de Conciliación Obligatoria por parte de la Secretaria de Trabajo de la Provincia, la Asamblea de afiliados decidió acatar dicha conciliación, suspender las medidas de fuerzas hasta concluir la misma y mantener la asamblea abierta y en estado de alerta y movilización.
Pese a la conciliación obligatoria que mantendrán los gremios, hay quienes se oponen a la misma.
Es el caso de los docentes autoconvocados, quien desde el viernes pasado decidieron ir a paro. Entre las medidas de fuerza, este sector decidió llevar adelante una movilización al Grand Bourg, para así obtener alguna respuesta favorable del gobierno provincial. La misma está pensada para el día de hoy.
En la Asamblea provincial de docentes, que se realizó el día martes en horas de la tarde en la Plaza 9 de Julio, los autoconvocados decidieron continuar con el paro por tiempo indeterminado y solicitaron al gobierno un salaria igual al costo de la canasta familiar, anulación de las faltas injustificadas y reconocimiento del derecho a huelga.
Desde el Ministerio de educación advirtieron que se van a descontar los días no trabajados y reafirmaron que las paritarias se darían después de las elecciones del 14 de mayo.


San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas


La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

El exgobernador ratificó su recorrida “pueblo a pueblo” y pidió dejar actuar a la Justicia




Intento de suicidio tras fallo que entregó hija al padre denunciado por abuso en Salta

UTM en guerra: la jubilación de Serrudo encendió la interna y abrió la caja negra del gremio

Alertan por muelles que Bolivia construye unilateralmente y que desviarían el río Bermejo

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

Racista, xenófoba y antimessi: el perfil de escándalo de Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza


La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda


La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas
