El Tintero Salta El Tintero Salta

Estudiantes: ser, pero también estar

Sabemos que los titulares sobre el conocimiento (y su futuro) en estos días se los lleva la cuestión tecnológica: la Inteligencia Artificial, la programación (“saber programar será tan básico como saber leer y escribir”, dicen), el uso del celular en las aulas, por nombrar algunos. Pero el futuro de la educación no queda ahí. O no debería.

General 08/05/2023 Hernán Flores*
92006-estudiantes-saltenios-todavia-tienen-tiempo-para-inscribirse-en-las-becas-municipales

En la actualidad “accedemos” a la realidad (o directamente la construimos) por medio de la tecnología. Y ya ni siquiera se trata de ver algo que sucede en algún lado como un espectáculo en el que compartimos audiencia televisiva. No. Cada vez más “eso” que antes era el punto de encuentro de nuestra atención se atomiza, se disuelve en muchas escenas que miramos en simultáneo. Así, la realidad (acceso y construcción de esta) se caracteriza por lo mediatizado: complejos dispositivos y disposiciones tecnológicas con lógicas que no necesariamente conocemos.

Mientras tanto, tenemos que reconocer que muchos espacios e instancias en los que antes interactuábamos cotidianamente se van degradando o directamente desapareciendo: los amigos del barrio, la calle, la esquina, etc. Y más aún en las infancias y adolescencias que por diversas circunstancias ya no hacen de la calle su patio de juegos: las pantallas han ganado terreno. El resultado es el de un acelerado proceso de individualidad y aislamiento en lo que percibimos y construimos en nuestra consciencia sobre “lo real”, acelerado durante y después de la pandemia.

Para los niños y jóvenes, la posibilidad de acceder a temas de común interés, también parece disolverse. Para bien o para mal ya ni siquiera se trata del programa que todos veían o del noticiero que contaba una versión de la realidad. Ahora se experimenta la realidad a través de contenidos muy diversos.

¿Simulacro u oportunidad para el ámbito educativo?

Ante este estado de situación, las instituciones educativas (¿el sistema?) están ante lo que puede ser un simulacro de respuesta o una oportunidad. Cada vez más se habla dentro del sistema educativo de las potencialidades de la inclusión tecnológica de manera transversal, en todas las áreas. Pero, ¿se resuelve este complejo escenario sobre lo tecnológico haciendo que las y los estudiantes vean un video sobre el tema a tratar? ¿Haciendo que resuelvan en sus casas una actividad “online” de forma individual? Definitivamente la educación tiene aquí una oportunidad de darle sentido al factor presencial y concreto de la experiencia compartida dentro de sus instituciones.

Como decíamos, en nuestra cotidianidad se está reduciendo drásticamente la posibilidad de una experiencia compartida, de desarrollar un día a día en que entendamos cuáles son los temas que, por ser quienes somos y estar donde estamos, deberíamos atender más. Eso hoy en día es una suerte de vacío que se termina llenando con cualquier tema de conversación sin que contenga la menor relevancia para el conjunto de la sociedad, para el futuro de todos, sobre todo de los jóvenes. Por eso la dificultad de pensar y discutir sobre temas que nos contengan como conjunto social.

Con más de 100 oportunidades al año y por muchas horas, las y los estudiantes pueden encontrarse no sólo para compartir un espacio, sino también para reconocerse entre sí, para reconocer y reconstruir una realidad y una historia común que los atraviesa, para desde ahí, desarrollar conocimiento. Un conocimiento sobre un futuro que cada día va a demandar más de lo ético para decidir. Un conocimiento que va a necesitar que nuestros niños y jóvenes no se entreguen inocentemente a la oferta de lo que los algoritmos, cual religión nueva, les deparen. En todo caso va a demandar que, además de ser estudiantes, estén presentes en el encuentro con sus pares y con docentes, aprendiendo que son parte de un todo social y conociendo que detrás de las pantallas también hay muchos intereses radicalmente distintos a los de una educación para el bien común.

*El autor es docente de nivel medio en ejercicio con más de ocho años de experiencia en el ámbito público

Te puede interesar

reclamos

Salud, docentes y ahora judiciales: A Sáenz se le escapa la tortuga

Redacción
Política 10/05/2023

A días de las elecciones en la provincia, al gobernador salteño se le despertaron importantes núcleos de trabajadores que reclaman mejoras salarias por los mismos desmanejos de la gestión que paga demasiado bien a minorías jerárquicas por encima del colectivo de laburantes. Las y los responsables de las áreas carecen de capacidad para resolver estos estallidos y ponen en peligro la reelección del mismo Sáenz.

defensorias-inquilinos-2-1536x1027

Brindarán asesorías jurídicas y conciliaciones gratuitas

Redacción
General 15/03/2023

El servicio se dará, través de las Defensorías, en donde el municipio implementará conciliaciones gratuitas ante conflictos entre inquilinos, propietarios o inmobiliarias. Además se brindará asesoramiento jurídico a quienes alquilan respecto a sus contratos y sus posibilidades, para evitar abusos, y a los propietarios que quieran alquilar de forma directa.

web el tintero 2023 (2)

Nuevo femicidio en Salta : Un hombre asesinó a una mujer y apuñaló a sus hijos

Redacción
General 21/03/2023

El hecho ocurrió en la madrugada del martes en una vivienda del Barrio Solidaridad. Un hombre de 23 años, mató con un arma blanca a una mujer, de 46 años y sus dos hijos, menores de edad sufrieron heridos de gravedad por lo que se encuentran hospitalizados con pronóstico reservado. El femicida quedó detenido y será imputado en las próximas horas.

web el tintero 2023 (1)

Mangione pidió cuarto intermedio y salud levantó el acampe

Redacción
General 28/04/2023

En el segundo día de paro, movilización y acampe, los trabajadores de salud, que se encontraban frente a Casa de Gobierno, mantuvieron una reunión con el ministro Federico Mangione y el secretario de asuntos institucionales, quienes se comprometieron a analizar, junto al gobernador, el petitorio de los trabajadores y a partir de ahí decidir si los recibe o no. Deberán esperar hasta el martes.

plaza-25-de-mayo-en-barrio-20-de-junio-3-1536x864

Continúan las obras de infraestructura en barrios populares

Redacción
General 20/03/2023

Las tareas se llevan adelante en los barrios Juan Manuel de Rosas, La Cerámica, 23 de Agosto, Ampliación 20 de Junio, Sanidad 2 y San Justo I. Está previsto además que se continúe con las obras de integración socio – urbana en otras zonas de la ciudad como Finca Santa Anita, Finca San Francisco, Solís Pizarro y El Progreso, y segunda etapa en barrios Juan Manuel de Rosas y Ampliación 20 de Junio

habilitacion-paseo-tinkunaku-3

Habilitaron el paseo y pasarela peatonal sobre el Canal Tinkunaku

Redacción
General 21/04/2023

Esta obra vinculará los barrios 6 de Septiembre, El Milagro y 20 de Junio, Villa Juanita y Villa Mónica. La intervención beneficia de modo directo a las 700 personas que cruzan el canal a diario y de modo indirecto a otras 10 mil, con un impacto positivo en su calidad de vida.

Lo más visto

Imagen de WhatsApp 2023-05-29 a las 07.30.53

Docentes y trabajadores de la salud unidos: Un lunes histórico asoma en Salta

Peperina
Política 29/05/2023

Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.

zunino

Jueza Ada Zunino: "Los docentes fueron dignos rivales de la policía"

Redacción
General 30/05/2023

La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.

Saenz-jura-la-nueva-constitucion-696x464

Democracia en Salta, ¿está garantizada?

Sergio Agüero- Abogado
Política 31/05/2023

En Salta estamos viviendo bajo un régimen antidemocrático dónde no se respetan las garantías mínimas de un Estado de derecho. El domingo 14 de mayo de 2023, quedó demostrado que las elecciones no son transparentes y no se respeta la participación democrática de toda la comunidad, ni los principios representativos y republicanos que adopta en el art. 1 la Constitución Nacional.

Fi2vr97XEAIq_iG

"Sí hay plata, está mal distribuida"

Redacción
Política 31/05/2023

La concejal que se animó a romper el molde de legislador obediente y obsecuente con el poder político, retrucó la afirmación de Gustavo Sáenz cuando dijo que "no hay más plata" en el marco del conflicto docente y sanitario. Contó que casi todos los meses le asignan aumentos en la dieta de concejales y pidió que esa vergonzosa brecha salarial se equipare hacia arriba. Le respondió a uno de los peores ministros de Sáenz. El Concejo no sesionará este miércoles.

China-Massa-viaje-Prensa-Economia-2

Massa negoció el litio de Salta con empresas chinas

Redacción
Política 31/05/2023

Las firmas asiáticas ratificaron inversiones, aunque se trata de proyectos que ya fueron anunciados pero no despegaron. No se informó sobre los detalles de los diálogos. Si bien no formaron parte del viaje funcionarios salteños, Sáenz estuvo representado, indirectamente, por Flavia Royón.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email