
Diputados: legisladora promueve la eficiencia en el agro y la producción salteña
Tras reunirse con los principales actores involucrados en la temática, Sofía Sierra presentó un proyecto de ley que se espera sea debatido y aprobado en el recinto.
Días atrás, se promulgó la ordenanza que prevé el debate obligatorio para esta categoría. Del mismo participarán 15 candidatos, y deberá realizarse al menos una semana antes de las elecciones generales del 14 de mayo en la provincia.
Política 24/04/2023 RedacciónLa Ordenanza 16.803, que dio origen al decreto 143, fue aprobada por el Concejo Deliberante de Salta el pasado 22 de marzo. Esta ordenanza establece que el debate debe ser realizado por personas ajenas a cualquier órgano de la Municipalidad, que no tengan cargos ni desempeñen funciones.
“Esto garantiza la independencia del proceso y la imparcialidad de los moderadores”, señala la ordenanza.
El debate, se llevará a cabo al menos una semana antes de las elecciones del 14 de mayo, y la organización estará en manos de instituciones universitarias radicadas en la ciudad de Salta.
Tal como consta en el decreto, el Concejo Deliberante será la Autoridad de Aplicación, quedando facultado para reglamentar todos los aspectos complementarios inherentes a la realización del debate.
Además en su Artículo 7º se crea la Comisión de Redacción, quien será la responsable de establecer las reglas del debate, incluyendo el formato, la duración y los temas que se van a tratar en el encuentro entre candidatos.
Para este nuevo ciclo electoral en la provincia, son 15 los candidatos a intendentes por la Capital salteña que se estarán enfrentando, lista Unidos por Salta, Bettina Romero; Salta Independiente (SI) Felipe Biella; Vamos Salta, Emiliano Durand; Salta avanza con vos, Marcos Urtubey; Dignidad y Justicia: Marcos Juárez; Entre Todos, Luciano Acedo Salim; FITMST-PO, Carlos Zarzuri; Salta va con Felicidad, Daiana Méndez;Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Esmeralda Suiffi, Juntos por el Cambio, Matías Posadas; Liberal Salta, Oscar Vázquez; Movimiento al Socialismo, Emilia Murúa; Partido de Trabajadores por el Socialismo, Jesús Choque; Política Obrera, Julio Quintana; y Salta para Todos - Caliva gobernadora, Facundo Marocco.
Para este debate aún hay ciertos puntos que no están resueltos, como por ejemplo en cuantos días se desarrollará el debate, el lugar en el que se llevará a cabo quienes podrán participar del mismo.
Por otro lado, queda saber qué temas se trataran en el debate y la modalidad que se usará, el tiempo de exposición de cada uno de los candidatos y si se permitirá opinar sobre lo expuesto.
Tras reunirse con los principales actores involucrados en la temática, Sofía Sierra presentó un proyecto de ley que se espera sea debatido y aprobado en el recinto.
Unión por la Patria dijo que “sería insensato forzar un ballottage”; el candidato de Juntos por el Cambio obtuvo 49,6% mientras que el radical logró un 32,2%. Con esta acción buscan desalentar un posible acuerdo entre el Pro y Milei.
La visita de Sáenz a futuros funcionarios libertarios generó "calentura" en el arco político provincial de propios y extraños. Muchos entienden que el mandatario salteño fue a "regalarse" a Buenos Aires cuando aún ni siquiera asumió el próximo presidente.
La sucesión de viajes, actos y recorridas del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), se coronará el próximo miércoles 27 de septiembre con una concentración que genera expectativa en la coalición oficial.
Un nuevo proyecto de ley tiene como objetivo asegurar que los eventos de masiva concurrencia proporcionen acceso a agua potable para mantener a los asistentes hidratados aparece en el orden del día de Diputados.
La intendenta Bettina Romero anunció la designación de Casas como el nuevo secretario de Gobierno de la Municipalidad, en un movimiento destinado a fortalecer su equipo de trabajo en la recta final de la gestión.
La excandidata a presidente del Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, anticipó este lunes que el bloque dará a conocer en los próximos días un documento con el posicionamiento formal de cara al balotaje y subrayó que "Milei y Massa no son lo mismo".
El concejal José Gauffin dijo que después de la pandemia ENREJA autorizó la instalación en la mayoría de las tómbolas de Salta como así también en locales comerciales del interior. Pidió que se retiren de forma inmediata porque son ilegales.
En la sesión de ayer la diputada provincial del bloque PRO, Sofía Sierra, se manifestó en contra de prorrogar la Ley de Emergencia Hídrica incluida en el Acta de Labor.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
La visita de Sáenz a futuros funcionarios libertarios generó "calentura" en el arco político provincial de propios y extraños. Muchos entienden que el mandatario salteño fue a "regalarse" a Buenos Aires cuando aún ni siquiera asumió el próximo presidente.
El proyecto de ordenanza fue sancionado ayer en el Concejo Deliberante y prevé contenidos mínimos para dar prioridad en la atención y agilidad del cumplimiento del trámite o procedimiento administrativo.
El futuro ministro de Interior hizo estas declaraciones en el marco de la Conferencia Anual de la UIA. Anticipó cómo será el trato en la gestión de Javier Milei.