
Habilitaron el paseo y pasarela peatonal sobre el Canal Tinkunaku
Esta obra vinculará los barrios 6 de Septiembre, El Milagro y 20 de Junio, Villa Juanita y Villa Mónica. La intervención beneficia de modo directo a las 700 personas que cruzan el canal a diario y de modo indirecto a otras 10 mil, con un impacto positivo en su calidad de vida.
General21/04/2023 Redacción

Este jueves fue habilitado el paseo y pasarela peatonal sobre el canal Tinkunaku, construidos para conectar los barrios que están a su alrededor y facilitar tanto el acceso de los trabajadores al Parque Industrial como la llegada de los chicos a la escuela.
“Se ha creado la conectividad con los barrios, algo muy pedido por los vecinos, porque los chicos que trabajan en el parque industrial tiene que caminar más de 16 cuadras, rodear lo que es la muralla del parque para poder comunicarse entre los barrios, y hoy tiene no solo una pasarela sino un paseo iluminado. Es una obra de calidad”, dijo María Eugenia Angulo, Secretaria de Desarrollo Urbano.
Cabe mencionar además que en dicha pasarela habrá cámaras de seguridad, y un mural y un playón deportivo.
Por otro lado, Angulo expresó que además del paseo y pasarela peatonal, se puede observar la canalización del canal Tinkunaku. “Tenemos una obra hídrica. Es una obra que va recogiendo el agua desde Floresta Alta. Se hizo toda la canalización por lo que es la calle Nicaragua. En el canal se hizo todo le revestimiento, la zolera, y todo esto evita las inundaciones de toda la barriada”, agregó la funcionaria.
Tal como lo detalló la funcionaria, la obra llevo aproximadamente 6 meses y los fondos de pasarela, puente e de la iluminación costaron alrededor de $21 millones, mientras que la canalización $20 millones más, y fue solventado con fondos municipales.
La secretaria de Desarrollo Urbano contó además que la Municipalidad continuará con más obras en los barrios.” Estamos trabajando en el Tinkunaku arriba, lo que es barrio Autódromo, también haciendo el canal Costa Azul, Reyes de España, defensas del rio en Vaqueros, que son obras importante a nivel hídrico y muchísimas obras de conectividad como el nuevo puente sobre el rio arenales, la avenida Juan Perez en zona norte, entre otras”.
"Son dos ejes muy fuerte que hemos trabajado, conectar a los salteños con obras nuevas y manteniendo las obras antiguas y también en toda la parte hídrica para ir mitigando las inundaciones”, finalizó María Eugenia Angulo.


Se desplegó un nuevo operativo de búsqueda por la desaparición de Rosmery Aramayo

Debate en el Concejo Deliberante: proponen profesionalizar el cargo de Coordinador General del Tribunal de Faltas

Consumo récord y cortes de luz en Salta | Anticipan normalización con la mejora del clima

Buscan declarar el 12 de junio como “Día Municipal contra el Trabajo Infantil” en Salta Capital


El Hogar de Noche recibió a 77 personas: la mayoría fueron varones

“¡Bajate gato!”: Vecinos de Salta acorralaron a un ladrón en el techo de una casa



Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres


YPF aumenta 3.5% el precio de los combustibles | Así quedaron los nuevos valores en Salta

Corte de gas a la industria y estaciones de servicio en Salta: priorizan el suministro domiciliario ante ola de frío

“¡Bajate gato!”: Vecinos de Salta acorralaron a un ladrón en el techo de una casa

El Hogar de Noche recibió a 77 personas: la mayoría fueron varones


Buscan declarar el 12 de junio como “Día Municipal contra el Trabajo Infantil” en Salta Capital

