El Tintero Salta El Tintero Salta

"El 2×1 a favor del represor Muiña desnudó la hipocresía de los jueces de la Corte"

En el marco de un nuevo encuentro de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación, se presentaron la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el ex ministro de Justicia del gobierno macrista, Germán Garavano, para brindar testimonio en la investigación por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que le brindó el beneficio del 2×1 al criminal de la dictadura Luis Muiña en 2017.

General 12/04/2023 Redacción
comision-juicio-politico-diputados-Telam-Pepe-Mateos-767x511
comision-juicio-politico-diputados-Telam-Pepe-Mateos-767x511

Carlotto no respondió preguntas de los legisladores y leyó un comunicado. “Vengo en nombre de Abuelas para testimoniar en este proceso de responsabilidad funcional. Las abuelas venimos recorriendo en soledad tribunales antes de su conformación. Luego, empezamos a ir juntas, buscando a nuestros nietos y convencidas de que la lucha debe ser colectiva”, expresó.

Respecto del fallo Muiña esbozó que impulsaba “un estándar general” que podía ser utilizado “de manera generalizada a los responsables de los crímenes más atroces de nuestra historia”. Asimismo, explicó que “el fallo desnudó un profundo cinismo por parte de Rosatti, Rosenkrantz y Highton, porque hablaron de las demoras en la tramitación de las causas”. 

Carlotto denunció que la Corte Suprema nunca hizo nada para acelerar los tiempos de los juicios de lesa humanidad y agregó: “Subestimaron la reacción del pueblo organizado y de este Congreso. Rosatti y Hilton tuvieron que volver sobre sus pasos y tomando la nueva ley”. 

Desde el oficialismo, buscan respuestas para entender por qué en este país hubo un intento de reducir la pena de los genocidas y cómo se construyó esa decisión. Garavano contestó las preguntas de los legisladores en torno a la hipótesis de que hubo un acuerdo político entre el gobierno de Mauricio Macri y varios funcionarios de la Corte para beneficiar a ex represores a partir del fallo Muiña.

El ex funcionario de Macri expresó su posición sobre el fallo Muiña. Más allá del respeto a la independencia judicial creo que no correspondía el 2×1, es una ley que genera un punto de vista muy perverso y no sólo en delito de lesa humanidad, sino donde hubo violaciones, asesinatos, organizaciones de lo más sofisticada se beneficiaron de esa norma, por eso siempre critiqué esa ley y me duele más esta situación”. 

“También siendo ministro tuve varias declaraciones sobre las presiones preventivas. Que es una facultad de los jueces, no suceden por los gobiernos. Si se las queremos asignar a un gobierno tenemos un problema, es como decir que la condena de Cristina (Fernández de Kirchner) es por culpa de tu gobierno y eso no es así porque el poder judicial es independiente y lo mismo era durante nuestro gobierno más allá que uno pueda compartir o no, de eso yo disentí con muchas decisiones del poder judicial, pero esa es la esencia de la democracia”, se explayó.

Además respondió que decidieron no apelar el fallo que benefició a Highton porque se ajustó a la “doctrina Petracchi” sobre el tema. Además, dijo “no recordar” haber hablado con el senador José Torello o con Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, a quienes el diputado oficialista Rodolfo Tailhade calificó como “asesores jurídicos primarios de Macri”, sobre el tema. 

Por otro lado, el funcionario dijo que nunca se reunió con el Director de Asuntos Jurídicos del ministerio Pedro Diez para “indicarle” en qué sentido debía avanzar con relación al amparo presentado por Highton.

Fuente: Tiempo

Te puede interesar

Dia-Internacional-de-la-Mujer-8M-2023-Marcha-foto-Soledad-Quiroga-2

Dos años sin Tehuel: qué se sabe hasta hoy y cómo sigue la búsqueda

Soledad Mizerniuk | Agencia Presentes
General 11/03/2023

Este 11 de marzo se cumplen dos años de la noche en que el joven trans Tehuel De la Torre fue a una entrevista de trabajo en Alejandro Korn, Buenos Aires, y desapareció. La investigación continúa con dos detenidos -Luis Alberto Ramos, su supuesto “empleador”, y Oscar Alfredo Montes, un amigo de éste-, y se encuentra ahora en los escritorios del Tribunal en lo Criminal Nro 2 de La Plata.

Femicidio de Jésica Solís suspendieron la audiencia de alegatos

Femicidio de Jésica Solís: suspendieron la audiencia de alegatos

Redacción
General 19/04/2023

La misma estaba prevista para el día de hoy, sin embargo debió ser reprogramada debido a problemas de salud de una de las integrantes del tribunal. Por el femicidio de la joven está acusado su expareja, Ezequiel Lucas Domínguez, y la joven Rocío Farfán, actual pareja del hombre.

WhatsApp Image 2023-03-21 at 08.57.32

Bono solo a médicos: Mangione minimiza y se endurecen los reclamos

Redacción
General 21/03/2023

Luego de que el ministro de Salud intentara aclarar el pago de los $60 mil, se oscureció aún más el tema ya que no hubo precisiones al respecto. Profesionales no médicos y equipos de salud, se manifiestan en las puertas de los hospitales y ahora solicitan una reunión con Sáenz y no con Mangione y convocan a las 11 de este martes en San Martín y Lavalle.

web el tintero 2023 (1)

Carlos Fuentealba presente

Redacción
General 04/04/2023

En el 2007, el docente participaba de una protesta convocada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén, en Arroyito. Allí fue asesinado por un policía José Darío Poblete con una pistola lanza gases a corta distancia. Por su crimen fueron condenadas además seis autoridades policiales involucradas en el operativo. Docentes realizarán este martes un paro y marcharán por "la dignidad y la memoria", al cumplirse 16 años de su asesinato.

zunino

Jueza Ada Zunino: "Los docentes fueron dignos rivales de la policía"

Redacción
General 30/05/2023

La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.

612e94f837425_450

Mujer Cebra llega a Salta irrumpiendo desde el nuevo under

Federico Rodríguez
General 26/05/2023

Mujer Cebra, el creciente trío de indie rock de Buenos Aires, se presentará por primera vez en Salta. Con soporte local de Las Turbinas, y siendo parte de la gira debut por el NOA que incluye Santiago del Estero y Tucumán, la cita se dará el próximo Domingo 4 de Junio desde las 19 hrs en Fábrica de Música (Balcarce 875). Y antes de embarcarse rumbo al gran norte argentino, los chicos de Mujer Cebra se tomaron el tiempo de respondernos un breve ping pong sobre su actualidad.

Lo más visto

Imagen de WhatsApp 2023-05-29 a las 07.30.53

Docentes y trabajadores de la salud unidos: Un lunes histórico asoma en Salta

Peperina
Política 29/05/2023

Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.

zunino

Jueza Ada Zunino: "Los docentes fueron dignos rivales de la policía"

Redacción
General 30/05/2023

La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.

Saenz-jura-la-nueva-constitucion-696x464

Democracia en Salta, ¿está garantizada?

Sergio Agüero- Abogado
Política 31/05/2023

En Salta estamos viviendo bajo un régimen antidemocrático dónde no se respetan las garantías mínimas de un Estado de derecho. El domingo 14 de mayo de 2023, quedó demostrado que las elecciones no son transparentes y no se respeta la participación democrática de toda la comunidad, ni los principios representativos y republicanos que adopta en el art. 1 la Constitución Nacional.

Fi2vr97XEAIq_iG

"Sí hay plata, está mal distribuida"

Redacción
Política 31/05/2023

La concejal que se animó a romper el molde de legislador obediente y obsecuente con el poder político, retrucó la afirmación de Gustavo Sáenz cuando dijo que "no hay más plata" en el marco del conflicto docente y sanitario. Contó que casi todos los meses le asignan aumentos en la dieta de concejales y pidió que esa vergonzosa brecha salarial se equipare hacia arriba. Le respondió a uno de los peores ministros de Sáenz. El Concejo no sesionará este miércoles.

China-Massa-viaje-Prensa-Economia-2

Massa negoció el litio de Salta con empresas chinas

Redacción
Política 31/05/2023

Las firmas asiáticas ratificaron inversiones, aunque se trata de proyectos que ya fueron anunciados pero no despegaron. No se informó sobre los detalles de los diálogos. Si bien no formaron parte del viaje funcionarios salteños, Sáenz estuvo representado, indirectamente, por Flavia Royón.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email