
Salta, entre las provincias con mayores casos de dengue
En lo que va del año se confirmaron un total de 28.235 casos de dengue en el país. Salta no es la excepción, ya que en la provincia, entre 3.500 y 4.000 personas se contagiaron de la enfermedad. Ante esta grave situación, en la ciudad se avanza con el operativo de descacharrado para prevenir de esta manera, criaderos y reservorios del mosquito vector.
General10/04/2023 Redacción
El brote epidemiológico de dengue sigue en aumento en el país. Según el Boletín Epidemiológico Nacional que publica la cartera sanitaria semanalmente, hasta la semana epidemiológica 13 de 2023, es decir hasta el 01/04, se notificaron en el país 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en la Argentina.


Las provincias con mayor cantidad de detecciones son Santa Fe Santa Fe (7.429), Tucumán (5.132), Salta (3.820), Ciudad de Buenos Aires (3.408), Buenos Aires (2.679) y Santiago del Estero (1.709). Las provincias con mayor incidencia acumulada (más de 100 casos de dengue notificados cada cien mil habitantes) hasta el momento son: Tucumán, Salta, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y CABA.
En Salta, se estima que cerca del 10% de los habitantes del municipio de General Güemes contrajo dengue desde que se confirmó el primer caso hace aproximadamente dos meses.
De esta forma, se desprende que entre 3.500 y 4.000 personas se contagiaron de la enfermedad durante el brote. A su vez, el Gobierno provincial informó días atrás que “se registraron 7 defunciones por esta enfermedad, notificadas en los departamentos General Güemes (3); San Martín (1); Orán (2) y Rivadavia (1)”.
Frente a esta situación, en el marco del Plan de lucha contra el Dengue, se avanza con el operativo de descacharrado para prevenir criaderos y reservorios del mosquito vector en distintos puntos de la ciudad.
El día martes 11 y jueves 13 de abril se llevarán a cabo los trabajos en los barrios Ceferino, San Antonio, Villa Soledad y María Esther mientras que el día miércoles 12 de abril se realizarán en Bicentenario, Roberto Romero y San Silvestre.
Cabe mencionar que, el Plan de lucha contra el Dengue, se desarrolla en barrios determinados como de riesgo por el Área Epidemiológica provincial.



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi


SITEPSA denuncia "discriminación" tras ser sancionado con el cese de licencias gremiales


Quienes no vayan a votar enfrentarán multas económicas y admnistrativas

Política Obrera: "Todos los partidos se encargaron de llevarnos a la situación actual"





