
Iniciaron las actividades en la Escuela de Natación en la pileta J. D. Perón
Las clases, que son gratuitas, brindan la posibilidad de aprender un deporte integral que ejercita todo el cuerpo a niños, jóvenes y adultos.
En lo que va del año se confirmaron un total de 28.235 casos de dengue en el país. Salta no es la excepción, ya que en la provincia, entre 3.500 y 4.000 personas se contagiaron de la enfermedad. Ante esta grave situación, en la ciudad se avanza con el operativo de descacharrado para prevenir de esta manera, criaderos y reservorios del mosquito vector.
General 10/04/2023 RedacciónEl brote epidemiológico de dengue sigue en aumento en el país. Según el Boletín Epidemiológico Nacional que publica la cartera sanitaria semanalmente, hasta la semana epidemiológica 13 de 2023, es decir hasta el 01/04, se notificaron en el país 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en la Argentina.
Las provincias con mayor cantidad de detecciones son Santa Fe Santa Fe (7.429), Tucumán (5.132), Salta (3.820), Ciudad de Buenos Aires (3.408), Buenos Aires (2.679) y Santiago del Estero (1.709). Las provincias con mayor incidencia acumulada (más de 100 casos de dengue notificados cada cien mil habitantes) hasta el momento son: Tucumán, Salta, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y CABA.
En Salta, se estima que cerca del 10% de los habitantes del municipio de General Güemes contrajo dengue desde que se confirmó el primer caso hace aproximadamente dos meses.
De esta forma, se desprende que entre 3.500 y 4.000 personas se contagiaron de la enfermedad durante el brote. A su vez, el Gobierno provincial informó días atrás que “se registraron 7 defunciones por esta enfermedad, notificadas en los departamentos General Güemes (3); San Martín (1); Orán (2) y Rivadavia (1)”.
Frente a esta situación, en el marco del Plan de lucha contra el Dengue, se avanza con el operativo de descacharrado para prevenir criaderos y reservorios del mosquito vector en distintos puntos de la ciudad.
El día martes 11 y jueves 13 de abril se llevarán a cabo los trabajos en los barrios Ceferino, San Antonio, Villa Soledad y María Esther mientras que el día miércoles 12 de abril se realizarán en Bicentenario, Roberto Romero y San Silvestre.
Cabe mencionar que, el Plan de lucha contra el Dengue, se desarrolla en barrios determinados como de riesgo por el Área Epidemiológica provincial.
Las clases, que son gratuitas, brindan la posibilidad de aprender un deporte integral que ejercita todo el cuerpo a niños, jóvenes y adultos.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la intendenta de la ciudad, Bettina Romero, se reunió con más de 300 mujeres de distintos sectores profesiones y amas de casa, en donde se las reconoció por el protagonismo que están ganando día a día y el progreso que generan con su trabajo.
Los comerciantes que estaban ubicados en la zona del canal, a la altura de 20 de Junio, fueron traslados hacia otro sector ya que durante algunos meses harán obras con el fin de mejorar y potenciar el lugar.
El servicio se dará, través de las Defensorías, en donde el municipio implementará conciliaciones gratuitas ante conflictos entre inquilinos, propietarios o inmobiliarias. Además se brindará asesoramiento jurídico a quienes alquilan respecto a sus contratos y sus posibilidades, para evitar abusos, y a los propietarios que quieran alquilar de forma directa.
La Institución fue creada para el dictado de cursos de capacitación destinados a favorecer la empleabilidad, desarrollar acciones de formación, calificación, reconversión laboral, perfeccionamiento y especialización, y este año celebra 10 años de su creación. La intendenta junto al gobernador, estuvieron presentes en el acto de celebración, en donde se realizó además el descubrimiento de una placa y una exposición de los distintos talleres que hay en la escuela.
Las tareas se llevan adelante en los barrios Juan Manuel de Rosas, La Cerámica, 23 de Agosto, Ampliación 20 de Junio, Sanidad 2 y San Justo I. Está previsto además que se continúe con las obras de integración socio – urbana en otras zonas de la ciudad como Finca Santa Anita, Finca San Francisco, Solís Pizarro y El Progreso, y segunda etapa en barrios Juan Manuel de Rosas y Ampliación 20 de Junio
Ubicado en la zona sur de la ciudad, el barrio tiene poco más de 20 años y cerca de 2500 vecinos que, a partir de la nueva pavimentación, contarán con accesibilidad, mejor flujo vehicular y más seguridad vial.
En el marco por el día internacional de la Mujer Trabajadora, se realizarán durante este mes diferentes charlas, campañas y actividades culturales en distintos puntos de la ciudad, que tendrán como objetivo central concientizar sobre la igualdad y perspectiva de género.
Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.
La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.
En Salta estamos viviendo bajo un régimen antidemocrático dónde no se respetan las garantías mínimas de un Estado de derecho. El domingo 14 de mayo de 2023, quedó demostrado que las elecciones no son transparentes y no se respeta la participación democrática de toda la comunidad, ni los principios representativos y republicanos que adopta en el art. 1 la Constitución Nacional.
La concejal que se animó a romper el molde de legislador obediente y obsecuente con el poder político, retrucó la afirmación de Gustavo Sáenz cuando dijo que "no hay más plata" en el marco del conflicto docente y sanitario. Contó que casi todos los meses le asignan aumentos en la dieta de concejales y pidió que esa vergonzosa brecha salarial se equipare hacia arriba. Le respondió a uno de los peores ministros de Sáenz. El Concejo no sesionará este miércoles.
Las firmas asiáticas ratificaron inversiones, aunque se trata de proyectos que ya fueron anunciados pero no despegaron. No se informó sobre los detalles de los diálogos. Si bien no formaron parte del viaje funcionarios salteños, Sáenz estuvo representado, indirectamente, por Flavia Royón.