
Tras arduas negociaciones contrarreloj y luego de que Eduardo "Wado" de Pedro y Daniel Scioli confirmaran ayer sus candidaturas, terminó primando el pedido de Massa y los gobernadores por decantarse por una lista de unidad.
Dentro de quienes competirán por un cargo en las próximas elecciones del 14 de mayo hay quienes se presentan por primera vez, otros de de años y otros sobre los que pesan alguna deuda con la justicia, un detalle que, para ellos, pasa desapercibido pero no para la sociedad. Gustavo Orozco, Sergio Ramos, Rita Carreras, Chicho Mazzone, entre otros,
Política 28/03/2023 RedacciónCon los frentes definidos, los candidatos comenzaron una nueva etapa, en donde, sea como sea, buscarán el voto de la gente. Pero hay quienes el pasado les juegan en contra y es que muchos, sobre todo del interior, tienen varios problemas con la justicia que todavía no han podido solucionar por impericia del poder judicial o presiones políticas.
Uno de los que encabeza la lista con delitos es el candidato a intendente por Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco, un hombre que tiene varias denuncias por violencia de género sino que actualmente se encuentra procesado por torturas, privación ilegítima de la libertad, apremios ilegales, vejaciones, amenazas y coacción. Durante este año, el Ministerio Publico Fiscal informó que una de las causas por violencia institucional en la que el actual diputado provincial está acusado junto a once policías, fue elevada a juicio.
Otro de los candidatos es Ernesto “Kila” Gonza, quien busca ser nuevamente intendente de San Lorenzo por el frente Avancemos. Sobre Gonza pesa una condena de 3 años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Esto se debe por encontrarlo culpable de los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa (dos hechos) y peculado de trabajos y servicios en concurso real.
Rita Carrera, es otra de las figuras políticas con antecedentes que buscará ser intendente por Coronel Moldes. Carrera se encuentra actualmente acusada de los delitos de peculado, fraude a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público, por lo que podría ser podría ser llevada a juicio en pocos meses. Mientras, es candidata nuevamente.
Por otro lado, otro candidato a intendente muy cuestionado es el actual senador por Rosario de Lerma, Sergio “Topo” Ramos, quien aspira a ser intendente otra vez. Pero el candidato tiene un pasado oscuro, ya que se lo investiga por supuestos hechos de corrupción.
Manuel Cornejo, candidato a intendente por Campo Quijano por el frente Entre Todos, se encuentra imputado por incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado.
Finalmente está el candidato Juan Rosario “Chicho” Mazzone, ex intendente de El Bordo, quien también tiene antecedentes con la justicia. Mazzone fue destituido y luego condenado a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional, por el delito de corrupción de menores en 2017 por los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio.
Tras arduas negociaciones contrarreloj y luego de que Eduardo "Wado" de Pedro y Daniel Scioli confirmaran ayer sus candidaturas, terminó primando el pedido de Massa y los gobernadores por decantarse por una lista de unidad.
Salta Nos Une, uno de los socios estratégicos y fundacionales de Juntos por el Cambio en la provincia de Salta desde 2015, anunció su respaldo y acompañamiento a la lista de Juntos por el Cambio que impulsa la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales como vicepresidente. Inés Liendo y Alberto Castillo serán los candidatos a diputados nacionales, y la exdiputada provincial Silvia Varg y Lucas Amado se postularán al Parlasur.
A pesar de que el gobernador busque discursivamente escindirse de la “cuestión nacional”, no dudó en poner a gente de su propio riñón. En JxC, a la larretista Liendo le sumó al presidente de REMSa, Alberto Castillo. Al radical Nanni, -que con esto, demostró que ser oposición era sólo una estrategia discursiva-, le puso a Eugenia De Vita, secretaria y prensa de Sáenz. Pablo Outes dejaría su rol central en el gabinete y como armador político; por lo que su salida, si bien abre varios interrogantes, ya anticipa un recambio en la estructura gubernamental. Una nueva ingeniería electoral sale a jugar en estos comicios nacionales.
Lo afirmó la precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio en la presentación oficial de la lista que acompaña las candidaturas de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales en Salta.
Las declaraciones de funcionarios de alto rango del Gobierno de Salta que buscan una banca en el Congreso Nacional, pusieron de manifiesto que el objetivo para lo que viene está vinculado al achique del estado a través de privatizaciones. Veamos qué dijeron Outes y Castillo.
Tras nueve días de juicio contra Manuel Cornejo, ex intendente de Campo Quijano, y la exsecretaria de Hacienda municipal, Carmen Méndez, la fiscalía pidió que sean declarados culpables y prisión efectiva para ambos.
Manuel Cornejo fue sentenciado a seis años de prisión de cumplimiento efectivo, una vez que la condena esté firme. Carmen Méndez, que era su secretaria de Hacienda, también fue condenada a tres años de ejecución condicional.
Afirmó Verónica Caliva en la presentación de la lista 503 K y calificó a su lista como progresista, del campo nacional y popular, en detrimento de la lista del actual alto funcionario saencista, Pablo Outes, que busca "seguir beneficiando a una minoría concentrada con el proceso de entrega y saqueo del litio, cobre y oro".
La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.
Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo son juzgados, desde hoy y hasta el jueves 21, por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en el 2006.
El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.