
Se agranda el malestar | Colegios profesionales pidieron trato igualitario en salud pública
Las presidentas y los presidentes de colegios profesionales que trabajan en salud pública presentaron una carta abierta y pidieron la intervención del gobernador.
General 22/03/2023 RedacciónLas presidentas y los presidentes de colegios profesionales que trabajan en salud pública se manifestaron hoy acerca de la concepción que tiene el ministro de Salud, Federico Mangione, en relación al equipo de salud, jerarquizando la posición de saber del médico en detrimento de los otros profesionales.
En este sentido hicieron hincapié principalmente en las intenciones de modificar el artículo 21 de la ley provincial de Estatuto de Salud que pone en igualdad de condiciones a los profesionales de la salud, considerándolos a todos parte del equipo de salud. Mencionaron, además, el aporte económico diferencial que recibieron los médicos, por encima de los otros profesionales.
Los referentes solicitaron también la urgente intervención del gobernador de la Provincia, Dr. Gustavo Sáenz, ante la falta de respuestas a los pedidos presentados antes el Ministerio de Salud Pública.
En el encuentro se leyó una carta abierta en la que se manifestaron los principales puntos que se deben tener en cuenta. Además de lo mencionado anteriormente, destacaron las presentaciones formales que fueron realizadas ante el Estado provincial, y los pedidos de audiencia al ministerio de Salud, que no obtuvieron respuesta.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta estuvo representado por su presidenta, Lic. Gisela Pedersen. También estuvieron los representantes de colegios de: fonoaudiología, bioquímicos, obstetricia, nutrición, kinesiología, enfermería, farmacéuticos, odontólogos.
Te puede interesar


Mensaje a Sáenz: La especulación política constante no es gratis eternamente

Este viernes 25 de 9 a 12:30 horas en el Monumento a Gûemes.

El beneficio se abonará en cuatro cuotas de $100.000 a pagarse en septiembre, octubre, noviembre, diciembre de este año y alcanza a municipales. ¿Qué pasará en Salta?

Massa en Tucumán: "Desde el Norte Grande vamos a construir el triunfo del 22 de octubre"
El ministro de Economía y candidato a la presidencia de Unión por la Patria encabezó un acto acompañado por su compañero de fórmula y jefe de Gabinete, Agustín Rossi, gobernadores, legisladores, sindicalistas, funcionarios y referentes de movimientos sociales.

Fuentes informaron que el miércoles o jueves estará el documento definitivo. Incluirá el programa de desembolsos del segundo semestre.

La secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, María Eugenia Angulo, anunció que hay más de 50 frentes de obras, y que en algunas mermaron el ritmo, pero no se paralizaron. Aseguró que dejarán una ciudad ordenada y pidió que el próximo intendente siga el Plan PIDUA.

Imputado por estafar a salteños con ofertas de trabajo de mineras en redes sociales
La modalidad empleada consistía en ofrecer empleo en empresas mineras de otras provincias y solicitar a los interesados la transferencia de una suma de dinero en concepto de seguro de viaje y estudios que nunca se realizaban, para luego interrumpir el contacto. Se solicitó que se mantenga detenido.
Lo más visto

Salta Independiente y la campaña Cortá: ¿Desesperación electoral o encargo del Poder?
El panorama político en Salta ha estado marcado por una serie de movimientos sorprendentes en las últimas semanas. Uno de los más evidentes fue el realizado por el partido Salta Independiente, liderado por Felipe Biella, quien va como candidato a diputado nacional y lanzó una campaña pidiendo el corte de boleta para las próximas elecciones del 22 a octubre.

El intendente de la localidad, Américo Liendro, indicó que actualmente el 80% de las viviendas cuenta con el suministro y algunos barrios y parajes tienen agua corriente, pero llegado el calor, escaseará.

El Moro Leguizamón fue parte del homenaje que le hicieron al Cuchi el pasado viernes en ProCultura.

El gobierno de Salta armó un listado de funcionarios y ex funcionarios que deben fiscalizar, a través de sus estructuras, mesas electorales en la capital provincial para que Pablo Outes pueda alcanzar la última banca disponible tras el arrasador triunfo de Milei en tierra salteña.

Un nuevo proyecto de ley tiene como objetivo asegurar que los eventos de masiva concurrencia proporcionen acceso a agua potable para mantener a los asistentes hidratados aparece en el orden del día de Diputados.