
Los trabajos incluyen la construcción de badenes, bocacalles y cordón cuneta de hormigón. Estas obras benefician a más de 1.224 habitantes de la zona con más accesibilidad y seguridad vial.
Luego de realizarse las elecciones de autoridades en el Concejo Deliberante de Salta, finalmente se dio lugar a la conformación de ocho bloques políticos que integrarán el cuerpo legislativo durante el periodo 2022-2023.
Política 05/12/2022El titular del CD, junto a los presidentes de cada uno de los bloques, son además quienes constituyen las Comisiones de Labor Parlamentaria y de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial.
Tras concretarse la jura de autoridades del Concejo Deliberante, el secretario Legislativo, Gerónimo Amado, leyó las notas elevadas a Presidencia del CD donde se detallaban la conformación de los distintos bloques políticos.
En primer lugar se encuentra “Unidos por Salta”, encabezado por José García, e integrado por Inés Bennassar, Arnaldo Ramos, Ignacio Palarik, Guillermo Kripper, Alicia Vargas, Darío Madile, Malvina Gareca, Víctor Costanzo y Jorge López Mirau.
Uno de los espacios constituidos en la fecha es “PRO”, el que es presidido por Pablo López y lo conforman Agustina Álvarez Eichele y José Gauffín.
Por su parte, Emilia Orozco fue elegida como titular del bloque “Ahora Patria”, el que también lo integra su par, Eduardo Virgili.
“Unión Cívica Radical”, en tanto, quedó a cargo de la edila Laura Jorge Saravia. Además, los monobloques “SI-Salta Independiente”, “Por Salta” y “Primero Salta”, continúan bajo la presidencia de las edilas Paula Benavides, Soledad Gramajo y Carolina Am, respectivamente. A los mencionados espacios se suma “Unión Cívica Radical-Dr. Arturo Illia”, siendo el titular del mismo Alberto Salim.
Cabe mencionar que los presidentes de cada uno de los bloques mencionados con anterioridad, pasan a constituir las Comisiones de Labor Parlamentaria y de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial, las que son encabezadas por el titular del cuerpo.
Los trabajos incluyen la construcción de badenes, bocacalles y cordón cuneta de hormigón. Estas obras benefician a más de 1.224 habitantes de la zona con más accesibilidad y seguridad vial.
La gran cantidad de casos reales que se dispararon en el interior de Salta ponen de relieve cómo desde el Gobierno provincial mintieron sobre la supuesta producción de un larvicida para controlar la población de mosquitos. Esto durante la gestión de Esteban como ministro de Salud. El actual ministro subestimó los casos y los hospitales están desbordados.
El elegido por Gerardo Morales se convirtió en nuevo gobernador de la vecina provincia por una amplia diferencia con el segundo y tercero. Juntos por el Cambio festejó con la presencia del presidenciable Rodríguez Larreta y del salteño candidato a gobernador Miguel Nanni.
El joven candidato a intendente es licenciado en física y apicultor. Se crió en Vaqueros y conoce las problemáticas prioritarias.
Dejando casi para último momento el compromiso, Emiliano Durand encabezó un acto peronista en el Centro Argentino donde se presentó la lista de Juan José Esteban y Laura Cartuccia para diputados. El senador por capital, que no cantó la marcha ni hizo los dedos en V, pidió “salir a militar” para el triunfo del 14 de mayo y como compromiso de campaña sostuvo que si gana “no habrá lugar para los herederos ni puestos a dedo”, pero sí para los que representen gente y se ganen el lugar ¿Promesa para sumar peronistas a la Municipalidad?.
Daniel Sansone se refirió a la candidatura a intendente de Juan Rosario Mazzone, que había sido destituido en 2015 en El Bordo después que se conocieran fotografías de él en sunga con menores en su casa. La Justicia Electoral lo autorizó a competir.
En el marco de las elecciones provinciales del 14 de mayo, la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) trae una nueva edición de “Diálogos Políticos”. Para la jornada de hoy, 13 intendentes de capital darán a conocer sus propuestas y responderán las inquietudes de la juventud. Hasta el momento Bettina Romero y Emiliano Durand no confirmaron su asistencia al debate.
El gobernador de Salta se mostró efusivo recientemente al intentar apuntar y disparar, por elevación, a candidatos opositores que son diputados nacionales y le están disputando el electorado de cara a las elecciones de este 14 de mayo. Las contradicciones de Gustavo son cada vez más vergonzosas.
Represión, blindaje mediático y silencio de ministros, funcionarios, secretarios y legisladores. La semana patria de Mayo de este año pasará a la historia como los días de represión de Gustavo Sáenz contra la docencia salteña y contra los trabajadores de la salud. Los 19 detenidos ya fueron liberados, aunque con serias irregularidades en el proceso de su detención. Lo que falta para resolver este conflicto es política.
Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.
El gobernador brindó una cómoda nota a una radio aliada en la que sostuvo que Salta está en "crisis" a la vez que remarcó que "defiende" las mejores paritarias del país porque valora el esfuerzo pero "no hay más plata". A modo de excusa, dijo que después de ese aumento salarial, ya no hay superávit. ¿Se habrá referido a los 24 mil millones?
La cantante y compositora salteña presentará Mundo Ensuit, una propuesta que conjugará canciones de su último trabajo discográfico y clásicos de la música argentina con notables músicos invitados. Agendá sábado 10 de junio a las 21 horas en España y Juramento.
La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.