
Una consultora confirmó 12 saqueos e intentos de saqueos en varias provincias entre el 19 y 21 de agosto a partir de un proceso que discrimina noticias falsas difundidas en redes sociales.
Especialistas encontraron plaguicidas en la placenta de mujeres del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, lo que afecta el embarazo porque se disminuye el peso al nacer. Además, indicaron que sería el primer estudio que mide los niveles de este tipo de compuesto e investiga sus efectos.
General 16/03/2023 RedacciónDesde la Universidad Nacional del Comahue (UNC), en donde se llevó a cabo el estudio, explicaron que el trabajo se dio a conocer por que se presentó en un congreso iberoaméricano de salud y medio ambiente, y su repercusión fue tal que los editores de la revista de salud ambiental de la Sociedad Española de Salud Ambiental lo pidieron para publicarlo.
El trabajo científico, realizado por Piuque Rodríguez, Natalia Guiñazú y Berta Vera del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue, junto a colaboradores de la Facultad de Medicina, del Laboratorio de Ecotoxicología y Contaminación Ambiental y del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, reveló, por un lado, que la exposición a los plaguicidas no se debe solo al contacto directo por su aplicación en chacras y cultivos, sino también que llega a los cuerpos por otras vías como el consumo de alimentos o el contexto ambiental, lo cual llevó a los investigadores a trabajar en el análisis de diferentes muestreos de aire y agua de la zona.
La segunda conclusión, no menos grave, es que la detección de los plaguicidas en los organismos de las mujeres embarazadas puede afectar la salud del bebé en su etapa de gestación y en su desarrollo posterior.
El becario doctoral de CONICET, Piuque Rodriguez explica que “existe una correlación directa negativa: a mayor exposición a plaguicidas, menor índice ponderal, que habla de la morfología del bebé y que relaciona la talla con el peso. En los casos analizados, el bebé era más flaquito”.
Y agrega, “lo más preocupante –agrega– es que de todas las placentas que analizamos (unas veinte), no hubo una en la que no hayamos encontramos presencia de plaguicidas. Esto nos llamó mucho la atención porque si bien encontramos mayor nivel de algunos plaguicidas en las muestras rurales, también vimos que todas las placentas tienen algún tipo de plaguicida, aún en mujeres que viven en la ciudad de Neuquén”.
Con estos resultados, el grupo colocó muestreadores de aire y también midieron la presencia de plaguicidas en alimentos y en el agua para conocer cuáles son las vías de ingreso de los residentes de ciudades. “En poco tiempo tendremos los resultados, pero es innegable que estamos todos expuestos a los plaguicidas”, destaca el investigador.
Por otra parte, uno de los datos preocupante, en este estudio, fue el hallazgo en las placentas analizadas de metabolitos de DDT, “un plaguicida que hace 50 años que no se aplica porque generaba bastantes problemas. Por ejemplo, las cáscaras de los huevos de pájaros eran muy débiles y nacían con deformidades”.
“La característica principal de los plaguicidas es su persistencia en el tiempo, y eso afecta también la salud humana”, concluye Rodríguez
Una consultora confirmó 12 saqueos e intentos de saqueos en varias provincias entre el 19 y 21 de agosto a partir de un proceso que discrimina noticias falsas difundidas en redes sociales.
“Salta tiene una casta judicial que lleva a que los niños mueran y nadie pague las consecuencias”, esgrimió Pablo López desde el Concejo Deliberante.
A 100 años del nacimiento de uno de los más grandes artistas en la historia de la provincia, la Secretaría de Cultura organizó múltiples presentaciones en en el Teatro Provincial con entrada libre y gratuita.
Para afrontar el extra de $60.000 que sí pagó la Provincia a sus empleados, más del 80% de las intendencias no contaba con los fondos necesarios.
Según la Secretaría de Políticas Universitarias, hay una brecha "muy amplia" entre la duración teórica y la real de una carrera de grado. Autoridades univiersitarias consultadas por Télam afirmaron que los alumnos "se demoran en promedio un 90% más de la duración teórica".
Todo el país se mantuvo en vilo por 24 horas: una mente perversa, una acción inhumana de una persona que robó una bebé que tenía minutos de vida. Del otro lado, una familia originaria de Tartagal y muchas realidades en el medio que quedaron en segundo plano por la búsqueda de una hija que finalmente apareció.
En lo que va de este año, se otorgaron 170 microcréditos.
La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.
Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo son juzgados, desde hoy y hasta el jueves 21, por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en el 2006.
El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.