Durand votó y marcó la cancha: agenda local, tono de construcción y “puntapié inicial” para Primero los Salteños

Política26/10/2025 Elecciones 2025
WhatsApp Image 2025-10-26 at 09.29.37

El intendente capitalino de Salta emitió su voto en el Colegio Juan Manuel de Rosas e insistió en “pensar en lo que necesita la provincia”, en contraste con una campaña “muy nacionalizada”. Convocó a participar, reivindicó el respeto como método y presentó a Primero los Salteños como proyecto en marcha.

El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, votó esta mañana en el Colegio N° 5052 Juan Manuel de Rosas y dejó un mensaje que apuntó a bajar el ruido de la grieta y a subir el volumen de la agenda local. Llamó a los salteños a acercarse a las urnas y a “seguir construyendo con respeto y trabajo”, ubicando el tono y el método como parte del mensaje.

Durand remarcó que la campaña de Primero los Salteños buscó correr el eje de la “nacionalización” del debate. “Quisimos salir y plantear los problemas de Salta, la agenda de Salta, las obras que se necesitan en Salta. Lo hicimos con respeto, pensando en construir a futuro”, sostuvo, al reivindicar un enfoque que prioriza necesidades provinciales por sobre la agenda porteñocéntrica.

Para el jefe comunal, la elección cobra centralidad para la provincia ante un clima político que “muchas veces solo veía lo que pasaba en Buenos Aires”. Allí ancló su apelación a una “mirada federal” y a “pensar en lo que necesita la provincia”, desde infraestructura hasta obras concretas, con promesa de continuidad en la gestión y en el armado político.

En ese marco, Durand valoró el trabajo de campaña y definió el momento como “el puntapié inicial de Primero los Salteños”. Con un llamado a la militancia ciudadana y a los consensos mínimos, pidió “ver todo lo que podemos hacer juntos” y subrayó: “Con trabajo, sin insultos y construyendo entre todos lo vamos a concretar”.

Lectura política

El mensaje de Durand buscó ordenar a su tropa y ampliar la base: instalar a Primero los Salteños como identidad propia, con sello de gestión y sin atarse al péndulo nacional. La apuesta es clara: capitalizar el territorio, hablar de obras y problemas concretos, y proyectar el espacio como actor con vida propia en el mapa provincial, más allá de la coyuntura de Buenos Aires.
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto