
Urtubey volvió al interior: mateadas, sindicatos y un mensaje que pide “ponerle freno” a Milei
General29/08/2025 Campaña 2025
En Metán, Joaquín V. González, Cerrillos y La Merced, el candidato a senador de Fuerza Patria Salta desplegó una campaña de proximidad: escucha barrial, guiños a su legado de gestión y un llamado a la unidad peronista para “defender a rajatabla a los salteños”.
La escena se repitió en cada parada y fue marcando el tono de la gira: ronda de mate, vecinos que hablan en voz baja primero y en catarata después, y un Urtubey que deja que el reclamo fluya para recién entonces intervenir. Fue así en San José de Metán, donde el candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta escuchó que la auditoría de pensiones terminó en retiros que dejaron a familias sin ingreso; que los recortes a jubilados se sienten en la góndola, en la farmacia y en el bolsillo; y que el cierre de centros de rehabilitación elevó la preocupación por el consumo problemático. “Estamos frente a un gobierno que no solo tiene un centralismo asfixiante, sino que parte de la negación absoluta de lo que significan los derechos sociales”, advirtió. “Si no le ponemos freno en tiempo y forma, esto puede ser mucho más grave para la calidad de vida de los argentinos y un golpe letal al futuro de la Argentina”.
El libreto político de la recorrida se ordena alrededor de tres ejes: proximidad, memoria y adversario. Proximidad, porque el ex gobernador eligió el cara a cara —barrios, clubes, sindicatos— antes que los grandes actos. Memoria, porque cada encuentro trae a la superficie su paso por la Gobernación (2007–2019), con vecinos y dirigentes recordando obras y programas. Y adversario, porque Urtubey nombra al “centralismo” y a la “motosierra” de Javier Milei como el frente al que, dice, “hay que ponerle límites”.
En Metán, además de la mateada barrial, hubo reuniones con dirigentes y militantes donde apareció otro trazo de campaña: la crítica a “la corrupción del gobierno de Milei” y la pregunta por el rol que le cabe al peronismo. Urtubey fue directo: sin unidad no hay contrapeso. “Hay que volver a unirse para dar la batalla”, planteó, antes de pasar por radios y canales locales, donde la audiencia volvió sobre su gestión y las obras de aquellos doce años.
La gira siguió en Joaquín V. González con una parada en el centro médico de ATSA, junto a referentes de distintos sectores, y un paso por el sindicato de Camioneros. Allí explicó por qué decidió volver a involucrarse: “No había forma de mirar al costado. Te lo pide la gente”. A los jóvenes, en una charla más distendida, les habló de responsabilidades y de un Estado que no puede correrse: “Sistemáticamente se están avasallando los derechos de los salteños, como pasa en toda la Argentina”.
El tramo Valle de Lerma completó la postal. En Cerrillos y La Merced, el candidato reforzó su promesa de campaña: “Garantizo con mi palabra que voy a defender a rajatabla a los salteños de la motosierra de Milei”. El formato, otra vez, fue de cercanía: reunión con militantes y vecinos, visita al Club Deportivo La Merced —al que definió como “ejemplo de compromiso y amor por la gente y el deporte”— y una idea-fuerza repetida: “Frente a un país cada vez más centralista, es imperioso cambiar y volver a construir una Argentina federal en serio”. En el Concejo Deliberante de La Merced, dejó un mensaje de transversalidad: “Voy a trabajar con todos y para todos; distintos sectores que pensamos distinto nos unimos porque hoy la prioridad es frenar el daño que el gobierno de Milei le está haciendo a la provincia y al país”.
La narrativa elegida por Urtubey combina pasado y presente: reivindica una experiencia de gestión que muchos vecinos aún nombran y, a la vez, propone un rol legislativo de defensa territorial, con la bandera del federalismo como distintivo. La apuesta es nítida: una campaña “en modo escucha” que busca tejer una mayoría peronista amplia, territorial y sindical, capaz de convertirse en dique político frente a un oficialismo nacional al que acusa de “asfixiante” y “negador de derechos”.
En cada ciudad quedó la foto buscada: el mate en el barrio, el apretón de manos en el sindicato, el saludo en la cancha, el concejo deliberante como escenario institucional, y un estribillo que pretende ordenar la conversación pública de aquí a octubre: unidad, federalismo y defensa de los salteños. Según su propio relato, no es solamente una consigna de campaña. “Te lo pide la gente”, repite. Y en el interior, esa frase todavía vale como argumento.


El laberinto de la burocracia | Pensiones por discapacidad en Salta, bajo la lupa del Senado



Denuncian grave falta de personal en la escuela 5069 de Siglo XXI


El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga




Salta aprueba la creación de un registro de dueños de perros de razas peligrosas y capacitación obligatoria

Proponen regular la carga y descarga de vehículos en horarios de alto tránsito en Salta

Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos

Médicos residentes deberán cumplir rotación obligatoria en el interior

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga

El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas


Denuncian grave falta de personal en la escuela 5069 de Siglo XXI
