
Tras arduas negociaciones contrarreloj y luego de que Eduardo "Wado" de Pedro y Daniel Scioli confirmaran ayer sus candidaturas, terminó primando el pedido de Massa y los gobernadores por decantarse por una lista de unidad.
Miguel Nanni sigue recolectando adhesiones, esta vez en un acto en El Teatrino. A su esquema en Juntos Salta Cambia se suma el Frente Plural con Matías Posadas -que suena como candidato a intendente-, el Frente Grande con Luis Caro Figueroa y Las 62 Organizaciones Peronistas -línea Schiaretti- con Pedro Pardo, todos encolumnados buscando el triunfo radical.
Política 03/03/2023 Redacción“Desde Las 62 Organizaciones, que ahora se va a plasmar también con el apoyo incondicional de Córdoba, con 200 sindicatos atrás, más todos los sindicatos de acá, las delegaciones barriales, el arco político y sindical, vamos a apoyar hasta las últimas consecuencias a Miguel Nanni porque creemos que es una persona de bien, joven, que no hay nada que reclamarle y que va a llevar adelante esta provincia”, aseguró Pedro Pardo, secretario general de Las 62 Organizaciones Peronistas en Salta y que responde a una reciente línea inaugurada que tiene a la cabeza al gobernador cordobés Juan Schiaretti, muy vinculado al ex gobernador Urtubey. Cabe destacar que existen al menos dos armados más que llevan el mismo sello, y uno lo conduce el secretario general de UPCN, Gustavo Soto y otro, Lucio Flores.
Pardo se define como hijo adoptivo de Salta. Sin embargo, vale resaltar que el dirigente peronista es un empresario del rubro de la carne, jubilado recientemente que se volcó de llenó a la actividad política. “Siempre me he dedicado al campo, compra y venta de haciendas”, detalló. El referente de Las 62 aseguró que su apoyo a la candidatura de Nanni en Juntos Salta Cambia, se debe a que tienen que parar con la grieta. “Solo sirve para los atorrantes, para los que están en el poder y quieren llenarse los bolsillos. Nosotros vamos a tener un gobernador de lujo, si Dios quiere, que va a gobernar para todos. Agradecemos a Nanni que haya permitido a todo este grupo decente sumarnos con los códigos que manejan Las 62, en la mística que nosotros tenemos, que es honor, código y lealtad”, sentenció el dirigente.
La formalización de la adhesión fue días atrás en El Teatrino, donde Las 62 le manifestaron su acompañamiento. Un centenar de asistentes, entre los que había referentes políticos y gremiales. La concejal Laura Jorge Saravia de Capital y el ex diputado provincial Humberto “Ulúa” Vázquez de la UCR, estuvieron presentes; también referentes del interior y militancia de base haciendo sonar los bombos. También estuvo el representante del Sindicato de Trabajadores Salineros y Afines de la República Argentina, Alejandro Papadópulos; el Sindicato de Empleados de Comercios, Ángel Ortiz; el Sindicato de Trabajadores Rurales de la República Argentina, Juan Carlos López; Sindicato de Trabajadores Agrícolas Cerealeros y Frutihortícolas, Julio César Echazú, entre otros sindicalistas.
Sin embargo, dos fueron las figuras que resaltaron. Por un lado, Luis Caro Figueroa, presentado como representante de la Unión de Trabajadores del Limón y reconocido dirigente del Frente Grande -que preside Elia Fernández-, dijo presente, sumándole el tinte kirchnerista a la lista de apoyos al cafayateño. Por otra parte, la aparición de Matías Posadas, presidente del Frente Plural, fue de las figuras destacadas del escenario ya que estaría pronto a confirmar su desembarco formal en la alianza Juntos Salta Cambia, después de la postal que lo mostró carnavaleando junto a Gerardo Morales, Horacio Rodríguez Larreta y Miguel Nanni. El presidente del Consejo Económico y Social, ex diputado provincial y ex secretario de Gobierno de Gustavo Sáenz, rompería su lealtad al oficialismo provincial y sería candidato a intendente por la alianza opositora local.
El diputado nacional de JxC, Miguel Nanni, aseguró en su discurso que si años atrás le decían que Las 62 Organizaciones Peronistas lo ayudarían, él hubiese respondido ‘estás loco’, pero recordó que necesitan sumar esfuerzos y que solo con la UCR y el PRO no alcanza. Agradeció las adhesiones recibidas y dio un pantallazo de la situación política de la provincia; con la crisis educativa, el avance de los consumos de drogas, y la falta de viviendas y barrios con infraestructura.
El cafayateño también se refirió críticamente a los “frentes y contrafrentes” que se arman, y se distinguió: “Nuestro único límite es la corrupción”. Destacó la importancia de contar con gente capaz y en este marco, lo presentó a Matías Posadas, parte de los dirigentes que lo acompañaron desde el escenario. “En el camino para cambiar esta ciudad apareció un viejo amigo con quien yo no compartí una vida política, pero sí una amistad personal; ese viejo amigo hace cuatro años le pegó en el palo y casi es intendente”, sentenció sobre el funcionario siempre oficialista y muy ligado a Urtubey.
“Le estamos hablando al pueblo peronista y dando testimonio; este es un espacio que puede contener a muchos, a todos; porque las coaliciones no son entre iguales, sino entre distintos, hay que entender eso y esta vez que lo dirija, que se posicione alguien desde nuestro lugar, pero que pueda dirigir y acompañar a toda esta gente”, aseveró Nanni, al finalizar el acto. Agradeció el encuentro “con justicialistas o de centro” y prometió. “Se va a seguir sumando gente y espacios. Quiero pedirles que le cuenten a sus vecinos que hay un chico de Cafayate que quiere intentar, que quiere sumar a todos. Cuéntenle a sus vecinos, a sus amigos, que acá estamos. Siempre digo que tenemos muchas virtudes y muchos defectos, pero eso sí, con las manos limpias y la cara descubierta, así vamos a ser política”, enfatizó el radical.
Aunque Avancemos espantó con la unión -o rejunte- de varios partidos de distinto origen político e ideológico, se acercan las fechas decisivas y esta tendencia ya se va marcando en todos los frentes. Un sector del Frente de Todos, resabios del urtubeicismo, los Biella de Salta Independiente y los olmedistas de Ahora Patria se unen y arman Avancemos. Sáenz convoca a referentes peronistas, radicales, K, PRO, renovadores y más. JxC reúne al Frente Plural de origen radical que algunos años coqueteó con el kirchnerismo, fue de las filas del saencismo y hoy desembarca en la alianza de la mano del PRO, por Horario Rodríguez Larreta; el Frente Grande y línea K confirma su adhesión a este espacio y Las 62, de ese peronismo más republicano o federal, también dicen presente. Ahora, que no se ría el muerto del degollado.
Tras arduas negociaciones contrarreloj y luego de que Eduardo "Wado" de Pedro y Daniel Scioli confirmaran ayer sus candidaturas, terminó primando el pedido de Massa y los gobernadores por decantarse por una lista de unidad.
Salta Nos Une, uno de los socios estratégicos y fundacionales de Juntos por el Cambio en la provincia de Salta desde 2015, anunció su respaldo y acompañamiento a la lista de Juntos por el Cambio que impulsa la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales como vicepresidente. Inés Liendo y Alberto Castillo serán los candidatos a diputados nacionales, y la exdiputada provincial Silvia Varg y Lucas Amado se postularán al Parlasur.
A pesar de que el gobernador busque discursivamente escindirse de la “cuestión nacional”, no dudó en poner a gente de su propio riñón. En JxC, a la larretista Liendo le sumó al presidente de REMSa, Alberto Castillo. Al radical Nanni, -que con esto, demostró que ser oposición era sólo una estrategia discursiva-, le puso a Eugenia De Vita, secretaria y prensa de Sáenz. Pablo Outes dejaría su rol central en el gabinete y como armador político; por lo que su salida, si bien abre varios interrogantes, ya anticipa un recambio en la estructura gubernamental. Una nueva ingeniería electoral sale a jugar en estos comicios nacionales.
Entre el Martes negro, la represión, la marcha de antorchas, la crucifixión de las comunidades, los cortes de ruta de la gente y los cortes de luz del gobierno jujeño, docentes jujeños preparan EL MALÓN DE LOS GUARDAPOLVOS BLANCOS. Docentes y comunidades originarias son protagonistas indistintamente de este repudio a las leyes de Morales.
Lo afirmó la precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio en la presentación oficial de la lista que acompaña las candidaturas de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales en Salta.
Las declaraciones de funcionarios de alto rango del Gobierno de Salta que buscan una banca en el Congreso Nacional, pusieron de manifiesto que el objetivo para lo que viene está vinculado al achique del estado a través de privatizaciones. Veamos qué dijeron Outes y Castillo.
Afirmó Verónica Caliva en la presentación de la lista 503 K y calificó a su lista como progresista, del campo nacional y popular, en detrimento de la lista del actual alto funcionario saencista, Pablo Outes, que busca "seguir beneficiando a una minoría concentrada con el proceso de entrega y saqueo del litio, cobre y oro".
Maximiliano Pullaro triunfó en ma interna con la senadora Carolina Losada y la socialista Mónica Fein. El resultado garantiza a la dupla Larreta- Morales un activo clave en las nacionales.
La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.
Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo son juzgados, desde hoy y hasta el jueves 21, por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en el 2006.
El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.