
Repudian la injerencia del futuro embajador de EE.UU. en la política argentina, mientras Sáenz guarda silencio
General24/07/2025 Gobernadores en pie de guerra
En una señal de defensa conjunta de la soberanía nacional, varios gobernadores argentinos salieron al cruce del futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, luego de que éste anunciara que uno de sus objetivos será “visitar todas las provincias y dialogar con los gobernadores” para desalentar relaciones comerciales con China y otros países ajenos al eje geopolítico norteamericano.
Lejos de pasar desapercibido, el tono intervencionista de Lamelas encendió las alarmas en distintos distritos del país. Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) expresaron un fuerte rechazo a sus declaraciones, que ya comienzan a tener repercusiones concretas: la empresa china Ganfeng Lithium fue recientemente excluida del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un hecho que algunos interpretan como el primer gesto visible del “alineamiento” anticipado por Lamelas.
"No aceptamos tutores"
Desde la provincia de Buenos Aires, Kicillof fue categórico: “El futuro embajador de EE.UU. no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe”. El gobernador bonaerense también señaló que la defensa del federalismo implica respetar las decisiones autónomas de cada jurisdicción: “Las provincias no son delegaciones diplomáticas ni colonias comerciales”, lanzó.
En sintonía, el pampeano Sergio Ziliotto advirtió: “No aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos”, haciendo hincapié en que Argentina tiene el derecho de diversificar sus vínculos internacionales sin ser objeto de presiones diplomáticas.
Por su parte, Ricardo Quintela y Gustavo Melella también manifestaron preocupación por la actitud del funcionario norteamericano. Ambos coincidieron en que sus declaraciones constituyen un grave antecedente de injerencia directa en los asuntos internos, y alertaron sobre la posibilidad de que el plan de Lamelas busque condicionar el desarrollo económico provincial en función de intereses ajenos a los de la población local.
El silencio de Gustavo Sáenz
En este contexto de defensa del federalismo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, optó por el silencio. A pesar de ser mandatario de una de las provincias más estratégicas para la explotación de litio y con fuerte presencia de capitales chinos en su matriz exportadora, Sáenz no se pronunció sobre los dichos del futuro embajador norteamericano, ni expresó postura alguna frente al intento de condicionar la política internacional y productiva de los gobiernos subnacionales.
Ese mutismo contrasta con la reacción del resto de los gobernadores, y genera interrogantes sobre el nivel de alineamiento que el salteño estaría dispuesto a mantener con la Casa Rosada y con Washington. En una provincia donde la agenda extractivista y minera se proyecta a 30 años, el silencio puede leerse más como una toma de posición que como una simple omisión.
Una advertencia con implicancias económicas
Los dichos de Lamelas no solo generaron reacciones políticas. También podrían tener consecuencias económicas. Su explícito rechazo a la expansión de empresas chinas en el norte argentino ya encuentra eco en las decisiones oficiales. La exclusión de Ganfeng Lithium del RIGI podría marcar el inicio de un sesgo en la política de inversiones extranjeras, poniendo en juego miles de millones de dólares en recursos estratégicos como el litio, cuya explotación está principalmente concentrada en provincias como Jujuy, Salta y Catamarca.
El embajador que se anticipó a su cargo
Aún sin haber asumido, Lamelas ya actúa como si tuviera poder de decisión sobre el destino político, judicial y económico del país. En su presentación ante el Senado de EE.UU., aseguró que buscará "apuntalar el gobierno de Javier Milei", limitar la presencia china y velar por la continuidad de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, en una muestra clara de alineamiento político y judicial que desborda sus atribuciones diplomáticas.
El episodio plantea un interrogante urgente: ¿hasta dónde se tolerará la intromisión extranjera en la toma de decisiones soberanas del país? En un contexto de crisis institucional y ajuste, la defensa del federalismo aparece como una trinchera común entre mandatarios provinciales… salvo para aquellos que prefieren no hablar.


Vacaciones de Invierno | Ocupación hotelera en Salta Capital supera el 70% y sigue en ascenso

Juicio Político a Pablo López | Comisión de Disciplina lo citó a declarar y pedirá el expediente a Fiscalía

Defensa del Consumidor de Salta controla locales de GNC por cobros indebidos con tarjeta y transferencias


La Municipalidad de Salta realizó una quema controlada de pastizales para prevención y capacitación


Kicillof desplaza a 24 policías bonaerenses por vínculos con excomisario candidato de Milei



ANMAT prohíbe la venta de una pasta dental muy popular por denuncias de usuarios

Libertaria defendió a Pablo López y acusó que hay "bancas ocupadas por denunciados"

El Concejo Deliberante rechazó la renuncia de Pablo López y abre la puerta a su posible expulsión



La Municipalidad de Salta realizó una quema controlada de pastizales para prevención y capacitación


Vacaciones de Invierno | Ocupación hotelera en Salta Capital supera el 70% y sigue en ascenso

