
Denuncia contra Pablo López | "No aceptamos su renuncia, queremos destituirlo"
General21/07/2025 Violencia de género
La concejal Malvina Gareca, reflexionó en torno a la situación del concejal denunciado por abusos, quien ya puso a disposición su renuncia a la banca que ocupa. Queda pendiente la decisión de sus colegas sobre acepar su renuncia o tomar otros caminos conformes a la justicia y el bien común. Además de su rol como concejal, y su trayectoria política y profesional con perspectiva de género y derechos humanos, es coordinadora de MuMaLa (Mujeres de la Matria Latinoamericana) en la provincia.
Una de las primeras reflexiones que nos comparte la concejal y profesional de la educación fue acerca de la violencia de género y los diferentes tipos y modalidades en que se manifiesta. Malvina Gareca nos explica que la misma "se da en diferentes ámbitos y por las características que tiene este tipo de denuncia que se ha realizado contra un edil, podemos ver que hay violencia política, violencia económica, violencia sexual, violencia psicológica y todo esto en base a lo que se pudo saber de la denuncia de la víctima".
Haciendo uso de herramientas pedagógicas, Malvina Gareca remarcó que "la política es un espacio donde históricamente ha sido el hombre el que ejerció el rol de mandato y este rol más público si se quiere, esto deja muchas veces las mujeres están más propensas a sufrir y a vivir situaciones de violencia política acompañadas de otras violencias como podemos ver en este caso".
"Creo que es muy importante reflexionar acerca de qué se hace ante estas situaciones institucionalmente, qué respuesta se da, cómo se previene también el hecho de poder tener o detectar a personas que ejercen este tipo de poder sobre una mujer y creo que no es menor el rol que puedan tener los partidos políticos a la hora de no ser tolerante con este tipo de conductas" expresó la edil remarcando la necesidad de no quedarse de brazos cruzados.
Acerca de las respuestas institucionales
En torno a la realidad política actual y el abordaje integral de situaciones de violencia de género, remarcó la importancia de "promover espacios libres de violencia en la política que den lugar a que las mujeres puedan ejercer y además evitar que se siguan reproduciendo estas situaciones". "Me parece fundamental seguir abogando por la capacitación en lo que respecta a la legislación vigente en todas las instituciones, incluidas las instituciones políticas, poder seguir promoviendo espacios seguros y de participación para las mujeres dentro de los partidos políticos", remarcó Gareca.
Respecto a los protocolos de actuación, explicó la importancia de que los mismos "garanticen la integridad de las mujeres, el acompañamiento, la permanencia en el espacio en el cual está trabajando" ya que de esta manera acompañará de forma apropiada a las victimas desde momentos antes de hacer la denuncia inclusive.
Denunciar a un edil hoy
Respecto a la denuncia realizada contra el aún concejal Pablo López, quien presentó su renuncia luego de la mediatización del caso, aseguró que la misma "no va a tener debate, creo que vamos a destituirlo, creo que vamos a elegir el camino del juicio político". Según su entender, " en la renuncia lo único que hace es victimizarse y alegar una situación de hostigamiento y de violencia política que creo que no es tal", no solo por que las denuncias y las pruebas son reales y estan en manos de la justicia, sino que además forma parte de una estrategia para correr el foco de lo importante.
En relación a la posibilidad de realizar un juicio político contra Pablo Lopez desde el cuerpo de concejales capitalinos, explicó que el mismo es una herramienta "para poder analizar y recabar mayor información acerca del caso, darle un espacio en el cual el concejal también pueda ejercer su defensa". Agregó además que el mismo implica "aplicar sanciones, que a mi entender tiene que ser la expulsión, tiene que ser que deje su lugar de concejal y en este sentido es una sanción mucho más ejemplificadora y haciendo cargo al concejal de todo lo que se está suscitando alrededor de su persona con las denuncias que son de público conocimiento".
Concejal y profesional docente
De público conocimiento es la carrera profesional de Pablo Emanuel López, quien en sendas ocasiones de jactó de ser impecable en su rol pedagógico. Sorprende que no haya sido atravesado por los contenidos de la Ley de Educación Sexual Integral, contenidos troncales y obligatorios en todos los niveles educativos.
En torno a esto, la edil Malvin Gareca, explicó que "la E.S.I. dentro de la formación docente es fundamental y tiene que estar presente. Es la única manera que tenemos de formar profesionales que tengan conciencia de lo que es la violencia de género en todas sus facetas y es la única manera de poder prevenir estas situaciones en las aulas".
La E.S.I. "permite la reflexión de la propia persona que se está formando acerca de prácticas que quizás las tienen internalizadas y las tienen normalizadas, que pueden cambiarse, que tienen que ser modificadas para que podamos ser parte de una sociedad en la cual todos promovamos una vida libre de violencia hacia las mujeres" explicó Gareca.



Encuesta: crece el antimileísmo y ya supera el 53% de la población



Los CICs se preparan para recibir a las familias con amplia propuesta de actividades por el receso escolar










Denuncia contra Pablo López | "No aceptamos su renuncia, queremos destituirlo"



