
Más de 130 toneladas de soja fueron incautadas en operativos entre Aduana y Gendarmería por más de $20 millones.
El Procurador de la Provincia se refirió a las noticias falsas y campañas sucias que vienen denunciado las principales figuras de la política local de cara a las elecciones de mayo. Lo que sí podría configurar delito son los fondos con los cuales se promocionan las mismas. Además, se refirió al caso Jimena Salas y a los homicidios en Salta.
General 01/03/2023 RedacciónLa apertura de sesiones legislativas a cargo del gobernador de Salta sirvió para que funcionarios, legisladores y faranduleros visiten la legislatura provincial para hacer sociales, otros para acompañar a Sáenz y su gestión. Con un celoso vallado policial y varios anillos de "seguridad" amaneció la legislatura a dos cuadras a la redonda. La medida causó caos vehicular y peatonal. Nadie podría entrar o salir si no estaba acreditado. Algo inédito en la historia política salteña.
En este marco apareció Pedro García Castiella, procurador general de la provincia, que atendió los requerimientos de la prensa que estaba allí. Entre varios temas vinculados a investigaciones judiciales, el jefe de las y los fiscales de la provincia respondió sobre las noticias falsas. "Ratifico lo que dijo la fiscal de ciber delitos: las fake news no son delito, no son materia de investigación por la justicia, no puede ser el Ministerio Público policía de la opinión", dijo inicialmente y ante la repregunta de este medio sobre las sospechas sobre cómo se financian agregó. "Se va a investigar".
Caso Jimena Salas
El procurador indicó que la fiscalía está trabajando sobre pistas muy firmes y sólidas. "Se está terminando el trabajo de la IPP (Investigación Penal Preparatoria) y próximamente será llevado a juicio", indicó y dejó sus sensaciones al respecto. "Para mí resulta sumamente relevante que un caso que estaba encaminado hacia la impunidad y no resuelto durante cinco o seis años tenga una teoría bastante firme".
Homicidios
García Castiella afirmó que es "preocupante" la cantidad de homicidios a nivel provincial y destacó que para él es un tema "prioritario" en cuanto a política criminal y de los que más le interesa y por eso están fortaleciendo las tareas de las unidades especiales del cuerpo de investigaciones fiscales, y adelantó que en el norte van a establecer una base operativa en Orán para todo el distrito incluido San Martín.
Señaló que están trabajando en la modalidad en la que se dan los crímenes organizados y resaltó que éstos son ajenos a la "habitualidad" de los salteños y que "es necesario enfrentarlo porque solamente así se va a lograr tener una sociedad en paz y tranquilidad, a la que estamos acostumbrados, si esos crímenes se resuelven y no quedan en la impunidad".
Más de 130 toneladas de soja fueron incautadas en operativos entre Aduana y Gendarmería por más de $20 millones.
La jefa comunal de la ciudad de Salta se refirió al regreso de manteros a las peatonales durante las últimas semanas.
El majestuoso árbol que se encontraba a la par del puente que une la ciudad de Salta con Vaqueros fue cortado, y con él, una parte de la historia, el ambiente y la sociedad, también sufrieron daños irreparables.
A 100 años del nacimiento de uno de los más grandes artistas en la historia de la provincia, la Secretaría de Cultura organizó múltiples presentaciones en en el Teatro Provincial con entrada libre y gratuita.
La erradicación de calles de tierra en el popular barrio sureño está enmarcado en el Plan de Erradicación de Calles de Tierra en donde, la Municipalidad de la ciudad, recuperó hasta el momento 30 cuadras .
Se trata de visitantes que arribaron de vuelos procedentes de Mendoza, Córdoba, Neuquén y Bariloche.
La modalidad empleada consistía en ofrecer empleo en empresas mineras de otras provincias y solicitar a los interesados la transferencia de una suma de dinero en concepto de seguro de viaje y estudios que nunca se realizaban, para luego interrumpir el contacto. Se solicitó que se mantenga detenido.
A pesar de que el gobernador busque discursivamente escindirse de la “cuestión nacional”, no dudó en poner a gente de su propio riñón. En JxC, a la larretista Liendo le sumó al presidente de REMSa, Alberto Castillo. Al radical Nanni, -que con esto, demostró que ser oposición era sólo una estrategia discursiva-, le puso a Eugenia De Vita, secretaria y prensa de Sáenz. Pablo Outes dejaría su rol central en el gabinete y como armador político; por lo que su salida, si bien abre varios interrogantes, ya anticipa un recambio en la estructura gubernamental. Una nueva ingeniería electoral sale a jugar en estos comicios nacionales.
La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.
Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo son juzgados, desde hoy y hasta el jueves 21, por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en el 2006.
El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.