El Carril: recibieron cascos gratuitos de la Municipalidad y los vendieron por Facebook

General30/05/2025 Indiferencia ciudadana
Cascos gratis

Una situación insólita ha generado debate y desilusión en el municipio de El Carril, en el área metropolitana de Salta. Cascos de seguridad, entregados de forma gratuita por la comuna con el objetivo de fomentar la prevención y reducir accidentes, han terminado siendo ofrecidos para la venta en redes sociales, poniendo en jaque una iniciativa de seguridad vial.

Desde 2022, la Municipalidad de El Carril había distribuido un total de 500 cascos entre conductores de motos, con la clara finalidad de promover el uso obligatorio de este elemento de protección y, de esta manera, prevenir consecuencias graves en caso de siniestros viales. La medida era parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad en las calles del municipio.

Sin embargo, lo que se ideó como un plan de concientización y cuidado, parece haber tomado un giro inesperado. Numerosos vecinos de la localidad han detectado y denunciado la comercialización de estos mismos cascos en plataformas como Facebook, levantando interrogantes sobre la efectividad de este tipo de campañas y la responsabilidad individual.

Desde el área de Tránsito del municipio, la reacción no se hizo esperar y la decepción es palpable. Funcionarios expresaron su frustración al constatar que, a pesar de la inversión y el esfuerzo por parte de la comuna para brindar gratuitamente un elemento vital de seguridad, los cascos no solo no están siendo utilizados por quienes los recibieron, sino que además, están siendo objeto de reventa. Este comportamiento, señalan, contradice el espíritu de la iniciativa y lamentablemente se refleja en un aumento de los accidentes en la zona.

La situación en El Carril abre un debate más amplio sobre las campañas de prevención vial y la concientización ciudadana. ¿Fue una "viveza" de algunos vecinos o una "irresponsabilidad" de parte de la gestión no haber previsto este escenario? La polémica pone de manifiesto el desafío constante de lograr que las políticas públicas de seguridad sean adoptadas y valoradas por la comunidad a la que van dirigidas. A pesar del esfuerzo institucional, la realidad en las calles es otra: los cascos no se ven y los accidentes aumentan. “Venimos trabajando fuerte en prevención, pero no se está reflejando. La conciencia es el gran desafío”, afirmaron desde Tránsito.

Te puede interesar
Lo más visto