
Ascendió a 34 el número de fallecidos por fentanilo contaminado en Argentina
General28/05/2025 Desregulación de medicamentos
La crisis sanitaria por el fentanilo contaminado sigue sumando víctimas en Argentina. En las últimas horas, se confirmó un nuevo fallecimiento en el hospital público de Balcarce, elevando a 34 el número total de personas que han muerto por la aplicación de ampollas de fentanilo contaminadas con bacterias.
Esta nueva víctima se suma a los casos registrados en diversas provincias, con la mayoría de los decesos concentrados en Santa Fe y la provincia de Buenos Aires. La investigación judicial, que ya ha allanado instalaciones de los laboratorios HLB Pharma Group y Ramallo, así como droguerías distribuidoras, busca determinar las responsabilidades por esta grave contaminación.
Las autoridades sanitarias y judiciales continúan monitoreando la situación y han solicitado a todas las provincias reportar cualquier caso sospechoso o fallecimiento relacionado con la incidencia de las bacterias halladas en el fármaco. La situación mantiene la alerta sobre la cadena de producción y control de medicamentos de uso hospitalario.
El fentanilo es un opioide sintético muy potente que se utiliza en el ámbito hospitalario y médico por sus propiedades analgésicas (para el dolor) y anestésicas. Sus usos principales en hospitales incluyen anestesia general, manejo severo del dolor y sedación en terapia intensiva.



Día del Niño: en medio de la crisis, la celebración es un lujo y el comercio se aferra a las tarjetas de crédito

Cayó "El Señor del Tabaco": la justicia le pone freno a un multimillonario evasor.



Legislatura salteña: entre la tradición, la frontera y la ley

Crisis en educación superior: más de 10.000 docentes renunciaron por sueldos "históricamente bajos"



Tercer aumento de nafta en agosto: los precios en Salta no dan respiro


Forum Infancias cuestionó el proyecto para incorporar coaching ontológico en las escuelas

Legislatura salteña: entre la tradición, la frontera y la ley



Día del Niño: en medio de la crisis, la celebración es un lujo y el comercio se aferra a las tarjetas de crédito


Cayó "El Señor del Tabaco": la justicia le pone freno a un multimillonario evasor.
