
Juicio a la Corte: “Sáenz desaparece en los momentos de defender Salta”
Lia Verónica Caliva, diputada nacional por Salta, cuestionó el comportamiento del gobernador en medio de la disputa entre Nación y la Corte Suprema de Justicia.
Con un PV que aún no define la estrategia del kirchnerismo salteño, son cada vez más los dirigentes del Frente de Todos que se suman a las filas del saencismo apostando a la reelección del gobernador. El PJ local busca alinearse al nacional, que preside el propio Alberto Fernández, quien pretende encolumnar la tropa para los comicios de octubre. Gustavo Solís y Gonzalo Quilodrán son los primeros en habilitar el pase de cambio. El PJ salteño se alineó para en mayo ir con Sáenz y en octubre, con el Frente de Todos.
Política 16/02/2023 RedacciónHay silencios que ensordecen y dicen más las ausencias que las presencias. Y en política, mucho más. El salteño Gonzalo Quilodrán, uno de los directores del Ente Nacional de Comunicaciones, presidente del partido Representar, mantuvo el perfil bajo en los últimos meses, despertando la incógnita en torno a qué camino tomaría para los comicios provinciales. La incertidumbre en el rumbo es una característica del kirchnerismo salteño, que aún no se sabe si tendrá una propuesta electoral propia o se sumará a uno de los esquemas que ya anunciaron su participación. Sin embargo, Quilodrán rompió el silencio y abrió el camino de los referentes K que por alineación nacional, apoyarán a Gustavo Sáenz el 14 de mayo ¿Quiénes le seguirán?
“La verdad que es muy especial volver a la casa donde vive el peronismo, volver a la casa de todos y todas”, comenzó diciendo el licenciado en Ciencias Políticas frente a un Partido Justicialista colmado de dirigentes, legisladores, organizaciones políticas y sociales. En el escenario, lo acompañaba la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y atento lo escuchaba Antonio Hucena, secretario de Relaciones Institucionales de la provincia y secretario de la CAP del partido; y entre ambos, Quilodrán se erigía como prenda de paz entre el gobierno nacional y provincial. En la tríada, se alineaba el PJ entre Alberto Fernández y Gustavo Sáenz, que aunque desmentido en los micrófonos de los periodistas, confirmado en la postal detallada.
“Es muy especial estar compartiendo con compañeros con los que caminamos toda la vida. Con muchos de ustedes aprendí y milité, con otros discutimos más de una vez y siempre bajo el paraguas del peronismo, aunque caminamos en sectores diferentes”, aseveró el director salteño del ENACOM, como tomando recaudos. Cabe recordar que Quilodrán fue durante los últimos años un actor importante del Frente de Todos, siendo en 2019 candidato a intendente capitalino y en el 2021, si bien no se postuló, contribuyó a la estrategia del sector, donde ya siendo funcionario nacional, articuló con Buenos Aires. Su vínculo previo con referentes como el propio Fernández, Santiago Cafiero y Sergio Massa, contribuyeron a su legitimidad en el espacio local.
Reivindicando a la invitada nacional, “Quilo” le agradeció su presencia y confesó a los presentes: “Fue la primera persona del equipo del presidente que me abrió las puertas, que me tendió una mano cuando me incorporaba al gabinete nacional e iba desde Salta, y para mí el sentido de ese amor es enorme”. Mirando directamente a la funcionaria, le aseguró: “Ellos son mis compañeros y mis compañeras, son los militantes del peronismo los que hacen grande a nuestra provincia”, dijo frente al vitoreo de los presentes, como apropiándose de la militancia de un partido, al que, a decir verdad, hace varios años no iba. De hecho, si es por hablar de partidos, si bien ahora preside uno, fue el propio Partido de la Victoria quien le dio más hospitalidad que el PJ local.
“La salida fue, es y será colectiva, no hay margen. No hay margen en la Argentina de hoy y en Salta mucho menos para proyectos personales, para lógicas mesiánicas de salvadores que prometen espejitos de colores a problemas históricos y estructurales. Saben que no fue magia, fue el peronismo (...) No hay margen para personalismos, siempre en el momento más duro, el peronismo y los sectores populares estuvieron a la altura de las circunstancias, estuvieron al lado de la gente de los que más necesitan”, sentenció el funcionario, como justificándose.
Los últimos meses de Quilodrán fueron silenciosos y llamó la atención su ausencia en instancias claves. Por ejemplo, el congreso del Partido de la Victoria, donde al menos públicamente no acercó posiciones. Olvidando las diferencias que el Frente de Todos local ha sostenido contra Gustavo Sáenz, fue el funcionario nacional quien oficializó en la sede de Zuviría 938: “Con un enorme gesto de madurez, con un enorme gesto de arrojo, como decía Antonio Hucena, como decía Nancy Jaime y como viene diciendo públicamente Victoria, decidimos que siempre vamos a estar del lado de las coincidencias, vamos a estar acompañando al presidente, a la vicepresidenta y al gobernador de la provincia para que a lo largo y a lo ancho siga transformando con el apoyo nacional, llevando obras y dignidad”, sentenció.
Así, frente a los bombos de las batucadas y los aplausos eufóricos de la dirigencia, oficializaba su desembarco en el oficialismo provincial, terminando de cristalizar un acuerdo innegable a estas alturas entre Fernández y Sáenz, encolumnado en el PJ. Probablemente, los favores se devuelvan cuando Quilodrán sea candidato a una diputación nacional en octubre. Aunque no estaría mal recordar que a pesar de los reiterados intentos, aún el abogado a lo largo de su carrera política no ha conocido una victoria en las urnas.
Finalmente, el director del ENACOM se refirió a la Mesa Nacional del PJ a la que convocó el presidente para comenzar a pensar en la instancia nacional y sobre todo, apuntando a alinear a los gobernadores, mucho más a aquellos que no profesan lealtad públicamente, como Sáenz, por ejemplo. “Victoria, contale a Alberto Fernández, a Cristina Kirchner y a Sergio Massa, hablales de este grupo de compañeros y compañeras y deciles que la frontera norte está custodiada para que no vuelvan quienes arrodillaron a la Argentina, quienes nos endeudaron, quienes con la timba financiera pusieron de rodillas 25.000 pymes y perdieron el trabajo cientos de miles de argentinos”, le garantizó el funcionario sobre el apoyo orgánico de los presentes, para octubre y mostrando a la funcionaria como mensajera.
“Deciles que acá nos pusimos de acuerdo, deciles que vamos a trabajar codo a codo todos los sectores populares, el peronismo y el kirchnerismo junto con el gobernador Sáenz vamos a levantar las victorias para que aquellos que endeudaron y dejaron de rodillas a nuestra patria, no pasen”, aseveró efusivo Quilodrán, sellando así su pase de intercambio al peronismo saencista por decisión nacional.
Presentes
El PJ reunió a numerosos dirigentes y militantes de toda la provincia. Movimiento Evita, Poetas Sociales, 25 de Mayo, cooperativa La Compañera y la JP llegaron hasta el lugar. Así también referentes como Carlos Morello, rector de la UPATECO y dirigente de Barrios de Pie, y por el mismo espacio Matias Assennato, la diputada nacional Pamela Calletti, el intendente de Rosario de la Frontera Gustavo Solís y diputados provinciales como Laura Cartuccia y Nancy Jaime y los senadores provinciales Walter Cruz, Fernando Sanz y Diego Cari; y también numerosos concejales del interior y ex intendentes y diputados dijeron presente.
Lia Verónica Caliva, diputada nacional por Salta, cuestionó el comportamiento del gobernador en medio de la disputa entre Nación y la Corte Suprema de Justicia.
La diputada nacional por el Frente de Todos, Verónica Caliva, manifestó sus intenciones de ser candidata a Gobernadora pero advirtió que se definirá en la convención del 10 de febrero. Además, apuntó contra el frente "Avancemos" que está conformado por Carlos Zapata, Emiliano Estada y Felipe Biella.
El gobernador de Salta se mostró efusivo recientemente al intentar apuntar y disparar, por elevación, a candidatos opositores que son diputados nacionales y le están disputando el electorado de cara a las elecciones de este 14 de mayo. Las contradicciones de Gustavo son cada vez más vergonzosas.
Lo expresó el diputado provincial Daniel Sansone en referencia a los candidatos que se presentarán en las próximas elecciones del 14 de mayo. Analizó que “después del cierre de frentes veo estas elecciones con muy poca esperanza de cambio”.
Gustavo Sáenz y Bettina Romero defendieron la gestión de los últimos tres años y le imprimieron una visión electoral apostando a la reelección, anunciando propuestas a futuro y mostrándose efusivos frente a la sociedad; que aunque la rendición de cuentas se piensa en base al pueblo, no queda dudas que fueron discursos que solo escuchó la política. Romero apostó a mostrarse más dura y Sáenz más emocional; pero ambos demagógicos y reafirmando candidaturas.
¿Hay un candidato K o cada K tiene su candidato? A horas de definirse la cuestión frentista de cara a las elecciones del 2023 en Salta, el kirchnerismo eclosionó al punto de que presentarán cuatro frentes aduciendo ser los verdaderos representantes del campo popular; mientras que otras patas se sumaron a Avancemos y al oficialismo provincial ¿A quién le es funcional este escenario? ¿Quién está detrás de la atomización del kirchnerismo salteño?
La novedad particular del cierre de frentes el 15 de marzo estuvo signada por la inscripción de dos "frente de todos" que utilizaron distintos sectores que tenían por un lado la figura de Lía Verónica Caliva y Diego Arroyo y por el otro a Manuel "indio" Godoy y al partido Nuevo Encuentro, "una fuerza feminista y latinoamericana".
Aunque la alianza Sáenz-Romero sufrió sus tropezones, sin mucha opción por delante, se relanzó el pacto oficialista. La aparición de un tercero con muchas posibilidades tensó el ambiente. “Apoyo a todos, no hay exclusividad para nadie”, dijo Sáenz, que dejó librado el camino a la voluntad popular, mostrando gestos con Bettina, pero muchos más con Durand.
Tras conocerse que médicos cobraron un primer bono de $60 mil pesos, los profesionales no médicos que forman parte de los equipos de salud, convocan a una asamblea este viernes a las 18 en el anfiteatro Cuchi Leguizamón del parque San Martín.
El Colegio de Odontólogos de Salta envió una nota al ministro de Salud, Federico Mangione, pidiendo que convoque a una reunión con los representantes de las entidades que agrupan a odontólogos y se desempeñan en salud pública, copia del instrumento por el cual otorgaron el bono o aumento exclusivo para médicos y revea cualquier medida discriminatoria e incluya a todos los profesionales de los equipos de salud en las mejoras salariales.
Luego de que el ministro de Salud intentara aclarar el pago de los $60 mil, se oscureció aún más el tema ya que no hubo precisiones al respecto. Profesionales no médicos y equipos de salud, se manifiestan en las puertas de los hospitales y ahora solicitan una reunión con Sáenz y no con Mangione y convocan a las 11 de este martes en San Martín y Lavalle.
Una chofer denunció haber recibido maltrato verbal y acoso constante durante sus horas de trabajo por parte del gerente de tráfico de la empresa quien, no solo se encargó de despedirla sino que continúa amenazándola diciéndole que se va a encargar de que nunca más vuelva a trabajar en ninguna empresa del transporte urbano. La mujer solicitó que la fiscalía penal tome medidas al respecto e investigue el hecho.
Las presidentas y los presidentes de colegios profesionales que trabajan en salud pública presentaron una carta abierta y pidieron la intervención del gobernador.