
Ratifican la prisión preventiva del exjuez Claudio Parisi en una causa por corrupción judicial
General22/05/2025 Judiciales
La Justicia salteña confirmó la prisión preventiva del exmagistrado Claudio Alejandro Parisi y del abogado Roberto Ortega Serrano. Ambos están acusados de graves delitos vinculados a una presunta red de corrupción dentro del sistema judicial. La decisión se fundamenta en el riesgo procesal y en la necesidad de garantizar el desarrollo íntegro del juicio.
El juez Pablo Mariño, de la Sala III del Tribunal de Impugnación, rechazó los recursos de apelación presentados por las defensas del exjuez Claudio Parisi y del abogado Roberto Ortega Serrano, y decidió mantener la prisión preventiva de ambos imputados. La resolución coincide con el planteo realizado por el fiscal penal de Impugnación 3, Ramiro Ramos Ossorio, quien sostuvo que la libertad de los acusados podría poner en riesgo la investigación y el futuro juicio oral.
Acusaciones e implicancias
Parisi fue formalmente acusado por los delitos de cohecho pasivo agravado (dos hechos), incumplimiento y omisión de los deberes de funcionario público, todos en concurso real. La imputación está relacionada con su actuación como juez de Garantías, cargo desde el que habría otorgado irregularmente un arresto domiciliario a César Daniel Martínez, alias “Oreja”, imputado por tentativa de femicidio y luego asesinado frente al domicilio donde cumplía dicha medida.
Ortega Serrano, en tanto, fue acusado por cohecho activo en dos oportunidades. Según la investigación llevada adelante por la Unidad Fiscal integrada por los fiscales Mariana Torres, Daniela Murúa, Carlos Salinas y Daniel Espilocín, ambos habrían formado parte de un esquema de corrupción que involucraba también a otros funcionarios y particulares.
Fundamentos del fallo
El fiscal Ramos Ossorio argumentó que permitir la libertad de los imputados a esta altura del proceso —cuando ya existe requerimiento de juicio— podría comprometer el testimonio de testigos clave y facilitar el entorpecimiento del proceso. “Se está ante una red de corrupción que incluía funcionarios judiciales, policiales y particulares, destinada a alterar o torcer la marcha legal de procesos penales”, sostuvo el fiscal.
El juez Mariño avaló estos argumentos y subrayó que la cercanía del juicio oral incrementa el riesgo procesal, sobre todo en casos de corrupción dentro del Poder Judicial. En su resolución, citó jurisprudencia del caso “Reynoso, Raúl Juan y otros”, en el que se destaca cómo la gravedad de estos delitos y su impacto social aumentan la posibilidad de fuga y de obstrucción de la investigación.
Asimismo, recordó que la Argentina ratificó la Convención Interamericana contra la Corrupción (Ley 24.759) y la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (Ley 26.097), comprometiéndose a investigar y sancionar eficazmente este tipo de conductas para proteger la integridad de sus instituciones judiciales.
Rechazo al arresto domiciliario
Respecto al pedido de arresto domiciliario por razones humanitarias presentado por la defensa de Ortega Serrano, el juez consideró que el tratamiento psicológico y psiquiátrico del imputado puede continuar dentro del sistema penitenciario. Además, señaló que no se acompañaron los informes médicos y sociales exigidos por ley para sustentar una medida menos gravosa.
Próximos pasos
Con la prisión preventiva ratificada, el caso avanza hacia la etapa de juicio oral, donde se espera que se expongan los detalles de una causa que ha generado fuerte conmoción institucional. La causa plantea interrogantes profundos sobre el funcionamiento del sistema judicial y los mecanismos de control frente a conductas presuntamente delictivas dentro de su estructura.


Operativo de Vacunación Antirrábica en Cerrillos: tres días para cuidar a tus mascotas


Nuevos audios complican a ministros de Milei en el escándalo de la ANDIS

Diputados salteños piden que la justicia intervenga para restituir pensiones a personas con discapacidad

Preocupación en Salta: el 46% de los chicos no entiende lo que lee


Impactante revelación de Milei: "Les estamos afanando los choreos"



Nuevos precios de combustibles en Salta: sigue el vaivén de aumentos

La oposición evalúa destituir a Martín Menem de la presidencia de Diputados

El 14% de los casos de gripe en Salta afecta a niños de 5 a 9 años.

Salta celebra el "Festival de la Frutilla" para dar inicio a la cosecha en el Valle de Lerma

Los Menem rompen el silencio con una estrategia que desvía el foco de la corrupción



Diputados tratará un préstamo por USD 100 millones con FONPLATA

