
Entre el machismo de la política y la reivindicación de Cristina | Verónica Caliva: “Querían que fuera segunda de alguien que ni siquiera es de Capital”
General07/04/2025 Jesica Aparicio
Llega puntual, impoluta, con una camisa blanca. Combina con detalles verdes, discretos, pero que realzan su imagen. Mueve las manos de acá para allá, gesticula sin control, se deja llevar por la furia del comentario o la sonrisa de un buen recuerdo. Transmite, conmueve, por momentos parece querer medirse, pero al retomar el hilo de la conversación se arrepiente del autolímite políticamente correcto y redobla la apuesta. Conoce a todas las figuras de la política salteña: los acompañaba, cuestionaba o confrontaba desde su militancia juvenil. “Yo soy de izquierda”, afirma, pero no desconoce la multiplicidad de identidades ideológicas que convergen en el campo nac&pop que contiene su partido. Le tocó agitar la bandera, tocar un bombo y ser de las bases, pero también ocupar una banca en el Congreso de la Nación, allá por 2021. Habla de la Patria Grande, de la doctrina partidaria, de esos conceptos que, leyéndolos en contexto, parecen tan lejanos; pero que ella los vuelve, por lo menos, en sus palabras, posibilidad ¿Acaso no es la política la posibilidad de lo imposible? Y eso, para esta cronista, ya es un logro. Verónica Lía Caliva es candidata a diputada por el Partido del Pueblo y el Trabajo en el Frente Justicialista Salteño.
Un cierre de listas complicado
Como todo cierre de listas, el del Frente Justicialista Salteño fue complicado, pero particularmente, ruidoso. La que pateó el tablero salteño, fue la propia Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista, quien decidió intervenir la sede local desplazando así al saencismo peronista. Hasta antes de eso, el Partido de la Victoria, uno de los más importantes, coqueteaba con el oficialismo provincial; pero ante el llamado de “la jefa”, no tuvo más opción que encolumnarse. “De hecho, el presidente del PV quedó con el saencismo y la vicepresidenta está en las listas del saencismo”, advierte Verónica sobre la salida de Franco Hernández Berno y Jorgelina “Koky” Juárez.
“Hubo un momento donde este partido tenía mayor hegemonía y que ya no la tiene”, analiza la candidata sobre el PV, que postula a Jesús Ramón “Rana” Villa en otra lista a diputado, y argumenta que no sólo es por un cambio del electorado “que va fluctuando, que elige historias y narrativas”, sino también de líderes de la política, del sindicalismo y del movimiento de mujeres e indígenas “quieren participar”. Y reflexiona sobre la importancia de estas elecciones para todo el movimiento popular de Salta: “Este es un proceso de transición donde vamos a ver de qué somos capaces tras la decisión histórica de Cristina de intervenir el PJ y de que el resto de fuerzas que somos del campo nacional y popular”.
Por su parte, el PTP junto a otros partidos políticos, semanas antes habían lanzado la Mesa de Unión por la Patria y es así que con la estructura armada, marcó presencia en las breves reuniones que los interventores Sergio Berni y Luz Alonzo que organizaron la tropa. “Cristina dijo ‘vamos a enderezar lo torcido’. Acá no vale todo ni hacer lo que se te da la gana”, alerta Caliva.
Sáenz: víctima y pelele
Para Caliva es claro: el perfil del frente es opositor a Javier Milei y a Gustavo Sáenz “que hizo que los diputados que pusimos nosotros, por nuestro espacio, se vayan de UxP”, reclama. Hace clara referencia a Pablo Outes, Pamela Caletti y Yolanda Vega; señalamiento y crítica que CFK hizo hace algunos días atrás sobre los diputados que le dieron un “cheque en blanco” al gobierno nacional, auspiciado por el gobernador. “No puede ser que uno le dé el voto y la confianza a compañeros que después se dan vuelta en el aire como tortilla y que traicionen el mandato popular de nuestro electorado y de la ciudadanía
Caliva es crítica a la hora de analizar la política económica del actual presidente ya sever: “Estamos hablando de un presidente estafador, entreguista y de un gobernador subordinado que parece un pelele. Lástima no le tengo, creo que se tiene que hacer cargo del rol patético que está jugando Salta en el concierto nacional y que sale bueno a justificarse, echándole la culpa a Cristina. Siempre dice "échenme la culpa a mí”; pero en realidad él responsabiliza a otros, no se hace cargo”, dice con fuerza. El otro pilar que considera, es la política de seguridad nacional “y el plan represivo de Patricia Bulrich”: “Acá nos costó la vida de Fernando Gómez, un trabajador de la economía de frontera”, remarca, sobre el caso del bagayero que murió en un episodio que está siendo investigado por la justicia, donde ya hay imputados cinco gendarmes que habrían actuado en el marco del Plan Güemes.
¿El peronismo está proscripto?
“Lo tenían secuestrado al PJ”, asegura Veronica. Sin embargo, el que opina distinto, es Germán Rallé, presidente del bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción, el mayoritario del oficialismo en la Cámara de Diputados de Salta, ya que expresó recientemente que “el peronismo está conscripto” ya que el sello del Partido Justicialista, estas elecciones, no juega.
“Hay muchos dirigentes, y entre ellos Rallé, que hacen del PJ su medio de vida la verdad yo lo conozco a Germán y creo que nunca ha trabajado de más nada que no sea de diputado o en algún cargo en General Güemes. Es un incoherente total cuando dice "Partido Justicialista Gustavo Sáenz Conducción”, si Gustavo Saenz no es justicialista. La odia a Cristina, la odia Evita; gobierna con el PRO, gobierna con La Libertad Avanza, gobierna con el PRS. Gustavo Sáenz no es peronista y Germán es un oportunista. Hay que ser también descarado”, asevera con dureza Caliva. Para la candidata, el actual diputado provincial “debería cerrar el pico, quedarse y tratar de venir a dar los debates en su partido y ver autocríticamente qué pasó para que venga la presidenta al partido, le intervenga lo partido; tiene que dejar de ser tan pero tan obsecuente. A mí me da vergüenza ajena”, fustiga.
“Estamos tratando de corregir errores, pero también es un proceso que a quienes militamos todos los días y desde hace muchísimos años, nos obliga a no quedar subordinados a la rosca y a los acuerdos que benefician a unos pocos”, reconoce a la hora de analizar el espacio propio. Sin embargo, es optimista: “Llevamos adelante un proyecto político para Salta que ya está parido…”
Un proceso de autocrítica
Cuando en Salta explotó la causa judicial contra Emiliano Estrada, el PTP fue uno de los partidos que institucionalmente manifestó su apoyo el diputado nacional de UxP. “Es un gran compañero, un gran dirigente viene en la búsqueda de estos consensos por mayoría. Está jugando un rol muy destacado en la política local y nacional”, resalta Caliva sobre el recientemente designado Secretario de Economía del PJ Nacional. Rememora los momentos de lucha conjunta, como cuando discutieron el acuerdo con el FMI durante el gobierno de Alberto Fernández; pero también recuerda aquellas instancias en las que no coincidieron. “Por ejemplo, en lo que fue Avancemos. Lo discutimos mucho,le dije que no podíamos ir con un sector con lo que era Ahora Patria, en ese momento, que ya se lo veía venir con Milei”, reflexiona. El 2023 tampoco fue un buen escenario en lo electoral: el PTP se unió con Kolina y decidió presentar una candidatura propia: Caliva gobernadora. “Sabía que era una candidatura testimonial, pero permitía participar a algunos compañeros como candidatos para la legislatura y concejos deliberantes capitalinos”,comparte.
De ahí en más comenzaron las conversaciones que finalmente convergieron en este escenario, que terminó por unir a dirigentes como Diego Arroyo (Kolina), Daniel Escotorín (Unidad Popular), Elia Fernández (Frente Grande), entre otros dirigentes del sector. En ese proceso, donde Estrada participó activamente, “y vino sobre él una campaña violentísima, de persecusión, que en algún momento la sufrí, la padecí yo, pero no con esa saña y con los niveles de violencia, de meterse con la familia y después encima como el gobierno provincial maneja la justicia y eso ha quedado clarísimo cuando tuvieron que sacar la causa y mandarla al fuero federal”. “Es un gobernador que maneja fiscales, que maneja jueces, que maneja la pauta de los medios, que maneja todo, armaron una causa de persecución al estilo de las que sufre Cristina y de las que sufrió Lula”, asevera Caliva.
En esta línea, afirma: “Es como que vos no tenés derecho a hacer ni a decir nada. Tenés que estar calladito en el molde y cuando salís, rompés y pateás el tablero, te caen con todas”.
“A Cristina la aman en Salta”
- ¿Cristina mide?
- A Cristina la aman en Salta. Cuando te vas al interior y visitás una comunidad indígena, te preguntan, ¿vos estás con Cristina? Y bueno, según tu respuesta vas a entrar o no vas a entrar.
Según Caliva, las mujeres sindicalistas, las jubiladas, las titulares de la Asignación Universal por hijo, “la aman”; “es una lideresa y una política enorme que ha podido construir políticas universales como lo hizo el primer peronismo”, destaca. “Esa es una mujer que está arraigada profundamente en las entrañas de este pueblo, de este país y acá en la provincia de Salta. Es una presidenta que se puso las botas de goma y llegó a Tartagal a ayudar y a darle un abrazo de aliento a las familias que en ese momento habían perdido todo”, destaca la candidata, quien ratifica que “ella es quien hoy puede con una palabra, con una acción, con un gesto transformar la realidad y dar vuelta el tablero político. Por eso también es tan odiada, por eso también intentaron asesinarla…”
“Los hombres no quieren que estemos encabezando listas…”
“Ellos no quieren que estemos encabezando las listas. Por eso en mi espacio hay dos listas, porque querían que vaya segunda o que no juegue y la verdad que los compañeros y compañeras me pedían que juegue, que salga y yo estoy acá orgullosa”, confiesa Caliva sobre aquella polémica noche del cierre de listas, donde el humo que salía desde el PJ era negro: no había lista unidad.
Caliva comparte que el punto de no acuerdo fue que el Partido de la Victoria aducía ser el legítimo espacio a definir primer candidato de la lista. “Quería que fuera un compañero que ni siquiera es de la Capital, que es de Rivadavia Banda Norte”, asesta y lamenta que “esto también tiene la política y las mujeres nos tenemos que abrir paso”.
- ¿Lo leés como un accionar machista?
- Por supuesto, tiene que ver con el patriarcado y tiene que ver con los intereses que vamos a defender cada uno.
La candidata el PTP se diferencia así del candidato del PV y asegura: “Tengo mi agenda de trabajo, la tuve en la en el congreso de la nación, la tengo acá desde hace 30 años en la ciudad capital y en toda la provincia. Pero vivo acá, soy de acá, desarrollo todas mis actividades acá, mi familia está acá y amo esta ciudad y me pedían jugar, pero de seis partidos, cinco estaban de acuerdo y uno solo no”. “Somos democráticos, que también el compañero juegue y nosotras y nosotros vamos a jugar, vamos a salir a representar”, desafía a Villa.
- ¿Y te hubiera gustado una lista unidad?
- Sí. Pero también necesitamos las mujeres hacer valer nuestra capacidad de trabajo, que nuestras trayectorias se pongan en valor y que podamos llevar adelante los proyectos de todos los compañeros, así como cuando nosotras confiamos en un varón y en este sentido creo que es justo que salgamos los dos. Es lo más justo dentro del no poder llegar a un consenso unitario.
La nota completa:
https://youtu.be/k8qt2wE6zWs?si=fuvpZIckpybKnV9u


Denuncian que un concejal de Animaná debe la cuota alimentaria y podría ser intendente


Vuelven las retenciones al campo | "Necesitamos que se acuerden un poquito del norte" dijo el presidente de PROGRANO

