
Fueron rechazados los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
General04/04/2025 Cómo votaron los senadores salteños
El Gobierno recibió un duro revés en el Senado tras el rechazo del kirchnerismo y el PRO a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, candidatos de Milei para integrar la Corte Suprema.
El decreto de Javier Milei que designó a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como miembros de la Corte Suprema forzó una votación en el Senado para tomar definiciones que todavía son susceptibles a intervención judicial. Las coincidencias entre el peronismo y el PRO, además de aportes de la UCR y de ex libertarios, posibilitaron el rechazo de ambos pliegos y dejan vacantes dos lugares en el máximo tribunal nacional.
La candidatura de García-Mansilla fue la más rechazada: recibió 51 votos en contra y 20 a favor. En el caso de Lijo, obtuvo 43 votos negativos, 27 afirmativos y una abstención, sin alcanzar el respaldo requerido por el reglamento del cuerpo.
A favor votó el ex gobernador, Juan Carlos Romero. En contra, los senadores K, Sergio Leavy y Nora Giménez.
Prohibieron a García-Mansilla que intervengan en decisiones de la Corte
El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, firmó una cautelar en la que le ordena a García-Mansilla que "se abstenga de tomar decisiones" en la Corte Suprema, que ya integra porque el reconocido jurista prestó juramento en el Máximo Tribunal poco después que el presidente Javier Milei lo nombrara por decreto.
La cautelar de Ramos Padilla, que tiene una vigencia de 3 meses, advierte a García-Mansilla que debe cumplir con ese fallo “bajo apercibimiento de aplicarse sanciones penales y/o pecuniarias”.


Cambiemos busca unificar las cámaras de diputados y senadores de Salta





Frente a la “moda libertaria” y el mandato opositor | José Gauffín: "Sáenz busca borrar la oposición"

Fueron rechazados los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla


Cambiemos busca unificar las cámaras de diputados y senadores de Salta
