
"Esto no es negligencia, esto es cálculo" Jean-Charles Chatard criticó duramente a Castiella
General14/02/2025 Causa francesas

El periodista e investigador francés Jean-Charles Chatard, autor del libro “Francesas: Autopsia de un doble asesinato“, criticó la reciente decisión del Ministerio Público Fiscal de Salta de reactivar la investigación sobre el asesinato de Cassandre Bouvier y Houria Moumni. Chatard calificó la medida como una “operación mediática” orquestada por el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, y sostuvo que la reactivación llega con retraso y motivada por presiones externas.
Desde Francia, donde se encuentra finalizando un trabajo para una cadena de televisión, Chatard expresó su escepticismo sobre las verdaderas intenciones del Procurador General y remarcó que la decisión de continuar la investigación responde a la inminente presentación de una denuncia penal en Francia contra una treintena de personalidades argentinas, incluidas varias de Salta.
“Pedro Castiella tenía el poder de reabrir la investigación desde febrero de 2024 y no hizo nada”, señaló el periodista, aludiendo a una reunión que mantuvo junto a Jean-Michel Bouvier y la doctora Sonia Escudero. “Ahora que la presión internacional aumenta, decide actuar. Esto no es negligencia, es cálculo”, agregó.
Chatard también destacó el rol de la diputada nacional Emilia Orozco y del embajador de Francia, quienes en las últimas semanas se reunieron con el ministro de Justicia, Cuneo Liberona, para evaluar la posibilidad de trasladar el caso a la justicia federal.
Según el investigador, esto se debe a que las evidencias indican que Cassandre Bouvier y Houria Moumni fueron secuestradas antes de ser asesinadas, lo que daría un carácter federal al crimen. “Este es un verdadero desafío para Castiella y para Gustavo Sáenz, cuyo nivel de popularidad en Salta está en caída libre”, sostuvo.
El investigador francés fue aún más categórico: “Habrá que llegar hasta el final, hasta la última consecuencia.. Y si la investigación termina salpicando a la política local, ¿qué harás entonces?”.
Además, puso en duda la capacidad de las autoridades provinciales para llevar adelante la causa: “En cuanto a los investigadores de Salta, que supuestamente pueden investigar el caso de la francesa una vez más, no les otorgo ninguna credibilidad. La verdad solo, yo creo, vendrá de mi país, de Francia, o de la justicia federal de Argentina, pero el caso va a terminar obviamente en la provincia de Salta”. Por otro lado, el investigador francés señaló que la justicia francesa ya ha movilizado a sus mejores funcionarios en el marco del convenio internacional de justicia con Argentina de 1998.
Duras críticas al poder judicial salteño
Chatard fue aún más contundente al recordar antecedentes de impunidad en la provincia: “En el pasado, el caso Peñalba-Nuesch, otra vez con el entorno de Pedro Castiella, también fue reabierto y poco tiempo después, lamentablemente, cerrado nuevamente por las ratas de la justicia de Salta, serviles lacayos del poder político de turno”.
Finalmente, Chatard envió un mensaje directo al exgobernador Juan Manuel Urtubey, a quien mencionó en su libro con la frase “The game is muy pronto over” (el juego está a punto de terminar). “Cuando los investigadores franceses identifiquen la pieza clave, el retrato robot de los tres ADN descubiertos en octubre, sabremos la verdad”, concluyó.


Buscan que el Estado provincial gestione sus propios residuos electrónicos






Crece el reclamo para que el Congreso rechace los decretos que desmantelan organismos culturales



Libre mercado: Las diferencias de precios del combustible entre Shell e YPF en Salta


Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

“Una visita nocturna”: intriga, tensión y denuncia desde el escenario salteño

Ola polar: suspenden clases presenciales en varios departamentos de Salta por alerta meteorológica

El Hogar de Noche de Salta asistió a 63 personas en el domingo más frío

Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”

Su perro regresó sin él: buscan desesperadamente a “Guachipa” en los cerros de La Silleta

Revés judicial para Vialidad Nacional | La Justicia ratifica orden de reparar la Ruta Nacional 50
