
El hallazgo se produjo durante la mañana del domingo en la ruta N°50, a la altura de Finca Florida, pasando el río Blanco. Hasta el momento el cuerpo no fue identificado y se esperan los resultados para determinar las causas de su deceso.
La publicación del Decreto 91 en el Boletín Oficial desnudó las intenciones del gobierno ante la falta de soluciones a los problemas de servicios básicos en el norte provincial. Además, intenta cercar coberturas periodísticas y reestructuraron el Ministerio de Seguridad para que la policía ahora dependa de Domínguez.
Política 03/02/2023 RedacciónLas intenciones son claras: despejar violentamente los reclamos de falta de agua, luz, trabajo y alimentos pero sin que tenga costo político. Por eso, intentaron presionar a fiscales federales para que sean ellos quienes carguen con el costo que significa reprimir. Pero rápido de reflejos, el fiscal federal Eduardo Villalba afirmó no estar en condiciones de "emplear la fuerza".
El protocolo para despeje de rutas del gobierno de Salta generó también la rápida reacción de las y los trabajadores de prensa nucleados en SiPrenSal y APeS, Sindicato de Prensa de Salta y Asociación de Periodistas de Salta, respectivamente.
SiPrenSal emitió un comunicado en donde resaltan que, además de dar legalidad a acciones que criminalizan las protestas, condicionan el trabajo periodístico en coberturas de este tipo aduciendo que no se podrá "obstaculizar los operativos de la fuerza de seguridad ni interferir en el desarrollo de los hechos".
Es decir, que si un o una periodista o fotoperiodista observa que policías varones arrastran y pegan a mujeres, como ya sucedió en varias oportunidades, no pueden intervenir y ser atónitos testigos. Una aberración dictatorial.
APeS, por su parte, repudió el nuevo intento de atropello y ataque al ejercicio del periodismo en Salta y exigieron que se revea el Protocolo y deje sin efecto los capítulos IV y V del ANEXO e insistieron con "viejas solicitudes efectuadas en reuniones presenciales que mantuvimos con el Gobernador Sáenz", donde exigieron en reiteradas oportunidades el atropello y la obstaculización constante de las fuerzas de seguridad para desarrollar la labor periodística.
La gorra y el palo son del ministro
En el intento de allanar el camino a la represión ante la crisis social que atraviesa Salta, los cambios continúan sucediéndose, porque ahora la policía a depender del ex juez Marcelo Domínguez que se encontraba bajo la órbita de la Secretaría de Seguridad.
Además determinaron suprimir la sub- secretaría “Sistema de Emergencias 9-1-1” y trasladar de Dirección General “Sistema de Emergencias 9-1-1” con dependencia de la Coordinación General del Ministerio de Seguridad y Justicia.
El hallazgo se produjo durante la mañana del domingo en la ruta N°50, a la altura de Finca Florida, pasando el río Blanco. Hasta el momento el cuerpo no fue identificado y se esperan los resultados para determinar las causas de su deceso.
A las conocidas intenciones de Miguel Nanni de ser candidato a gobernador se suma la de su compañera de Frente, Inés Liendo, de quién aseguran, reúne todas las condiciones para competir por representar cabalmente los valores del espacio y contar con el apoyo mayoritario de la dirigencia provincial y nacional, en referencia al PRO. ¿Cuánto influye la interna nacional?
Destacó Ramiro Daniel Escotorín durante el tercer plenario el frente político que continúa desarrollando asambleas con distintos espacios de manera mancomunada. Participación política, militancia territorial, identidad, campo popular y proyectos políticos, alguno de los ejes del encuentro de la tarde de este martes.
Contador, 28 años, militante de la Juventud de Salta Independiente, de formación radical y morada, Franco Biella asumió la banca de la que fue desplazado Ricardo “Pitu” Colque. La llegada del hijo de candidato a intendente del frente Avancemos, Felipe Biella, fortalece el esquema de la tríada familiar, y le da fuerza a la concejal opositora Paula Benavidez. Sin embargo, los bloques políticos no cristalizan el escenario electoral que se consolida de cara al 14 de mayo.
El gobierno de Salta decretó un "protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del estado provincial en manifestaciones públicas" con la intención de generar las condiciones legales para una posible represión y atender el reclamo de liberación de ruta para el agro- negocio. Fiscal federal aseguró no estar de acuerdo "con el despeje por medios violentos porque es muy complejo y puede ser peor el remedio que la enfermedad".
En comunicación con El Tintero de Salta, Felipe Biella, actual presidente del partido Salta Independiente dio su mirada respecto al estado de la ciudad y se refirió al Frente Avancemos y su candidatura a intendente para las próximas elecciones.
Un escándalo de grandes magnitudes que involucran a un periodista, empresarios de medios, y funcionarios de primera y segunda línea del Gobierno de Salta, parece haber pasado inadvertido para muchos medios de comunicación pero sobre todo para las y los fiscales que deberían investigar los peligrosos sucesos acaecidos.
El lanzamiento se realizó con la participación de Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella, quienes coincidieron en la necesidad urgente de construir una nueva mayoría social que interprete las necesidades reales de la ciudadanía en este momento de crisis y aporte soluciones concretas para los problemas de la provincia. Dijeron que se preparan para gobernar.
Tras conocerse que médicos cobraron un primer bono de $60 mil pesos, los profesionales no médicos que forman parte de los equipos de salud, convocan a una asamblea este viernes a las 18 en el anfiteatro Cuchi Leguizamón del parque San Martín.
El Colegio de Odontólogos de Salta envió una nota al ministro de Salud, Federico Mangione, pidiendo que convoque a una reunión con los representantes de las entidades que agrupan a odontólogos y se desempeñan en salud pública, copia del instrumento por el cual otorgaron el bono o aumento exclusivo para médicos y revea cualquier medida discriminatoria e incluya a todos los profesionales de los equipos de salud en las mejoras salariales.
Luego de que el ministro de Salud intentara aclarar el pago de los $60 mil, se oscureció aún más el tema ya que no hubo precisiones al respecto. Profesionales no médicos y equipos de salud, se manifiestan en las puertas de los hospitales y ahora solicitan una reunión con Sáenz y no con Mangione y convocan a las 11 de este martes en San Martín y Lavalle.
Una chofer denunció haber recibido maltrato verbal y acoso constante durante sus horas de trabajo por parte del gerente de tráfico de la empresa quien, no solo se encargó de despedirla sino que continúa amenazándola diciéndole que se va a encargar de que nunca más vuelva a trabajar en ninguna empresa del transporte urbano. La mujer solicitó que la fiscalía penal tome medidas al respecto e investigue el hecho.
Las presidentas y los presidentes de colegios profesionales que trabajan en salud pública presentaron una carta abierta y pidieron la intervención del gobernador.