
Un senador promete a comunidades extender las prórrogas para evitar medidas de desalojo
General12/12/2024 Distanciamientos políticos
En la ronda de análisis del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, enviada desde el ejecutivo provincial, representantes de comunidades y referentes de diferentes áreas manifestaron su preocupación por la avanzada normativa que intentan los gobiernos provincial y nacional en detrimento de las propiedades comunitarias y familias campesinas.
El Senado recibió el miércoles 11 en reunión ampliada de las comisiones de Agricultura, Transporte y Ganadería y la de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente, a referentes de comunidades originarias, organizaciones de la sociedad y de la facultad de humanidades de la Universidad Nacional de Salta quienes se posicionaron respecto a la normativa que impulsa el gobernador.
Entre las intervenciones, muchos coincidieron que "no buscan caer en la dualidad de conservación vs producción, por entender que hay alternativas de producción, con el consentimiento de las comunidades".
En consonancia con la manifiesta preocupación de la comunidades con la propuesta de ley a nivel provincial, también rechazaron que la decisión del gobierno nacional y sostienen que atenta contra el sector.

Al respecto, Liliana López, cacique de la comunidad La Loma de Aguaray; Lucía Ibáñez y Amelia Zurita, de comunidades originarias de Salvador Mazza se refirieron al decreto 1083/24, mediante el cual el presidente, Javier Milei, declaró el fin de la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas, dispuesta en la Ley 26.160, al que calificaron como un avasallamiento.
En ese sentido, el senador Calabró anticipó la decisión del cuerpo de "tratar a la brevedad una nueva prórroga, hasta diciembre de 2025, del artículo 9 de la Ley provincial 7.658, sobre suspensión de las ejecuciones de sentencias, medidas cautelares y disposiciones judiciales relacionadas con el desalojo, desocupación o modificación del estado de tierras ocupadas por familias rurales y pequeños productores agropecuarios".
En consonancia con lo manifestado en esta reunión, en la sesión de senadores del jueves 12 de diciembre, el senador Walter Hernán Cruz, afirmó que esta medida adoptada por los gobierno encuentra a las comunidades fortalecidas y con muchas herramientas adquiridas gracias a las políticas públicas tomadas en gobiernos anteriores. "Ahora no nos encuentran con arcos y flechas para defendernos, nos encuentran con profesionales recibidos, con abogados, médicos, profesores", expresó y agregó que "5 siglos de conquista y 2 siglos de república" demuestran con su existencia, su resistencia a cualquier orden para sostener sus costumbres y creencias.






¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política



El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre

Un club social convertido en caja negra: dentro del negocio de la Feria del Oeste

Sáenz participó de la cumbre de gobernadores convocada por el presidente Milei


Feria del Oeste: un club social convertido en caja negra

Buscan suspender desalojos de familias rurales y pequeños productores hasta fines de 2026

La Municipalidad dona cartelería de campaña electoral para su reciclaje y reutilización

Campaña eterna: el “método Orozco” para acumular poder mientras el Congreso espera

Milei, ACIERA y la política del púlpito: fe, poder y una alianza que busca gobernabilidad




