
No más papel: desde enero solo será válida la receta médica electrónica
General03/12/2024 Cambios en la normativa


El Ministerio de Salud de Nación publicó en el Boletín Oficial la Resolución que dispone que los repositorios de recetas electrónicas deben estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias, por lo que la receta electrónica será la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos.


Susana Carrasco, Presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, quien se mostró a favor de esta modalidad destacándola como eficiente y ágil, fue entrevistada por medios locales en los que expresó “Creo que todos entendemos la importancia y necesidad de sumarnos a la receta electrónica”, también hizo hincapié que a nivel local se está tratando de adecuar las herramientas desde conectividad a medios electrónicos para llevarla adelante.
Si bien afirmó que los farmacéuticos están preparados, dijo que habría que ver si es la misma situación para el equipo médico: “Hace rato que trabajamos con este sistema no solo con PAMI, ya algunas recetas del IPS y prepagas están trabajando, pero depende de los médicos más que de nosotros”.
Dentro de los beneficios, destacó que los pacientes podrán evitar trasladar la receta papel de un lado para otro, ya que con el número de carnet o receta se buscará en el sistema.
También se evitaría el conflicto al momento de interpretar la letra del profesional, ya que son muchos médicos no tienen la cortesía de escribir correctamente, lo cual deja un margen de desconfianza en la lectura y por ende en la compra y luego administración de esa medicación. “Con la electrónica tenemos una letra inequívoca porque se cargó lo que se quería prescribir”, además agregó que dentro del mismo sistema se podrán hacer sustituciones y solucionar la problemática de faltantes.
Lo que no se dejó expresado, es si en la receta, los profesionales de Salud deberán prescribir el fármaco que se precisa para combatir la enfermedad o los síntomas a tratar, o seguirán prescribiendo medicamentos de farmacias específicas.





Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña

San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección

Unidad Fiscal prohibió cremar el cuerpo del comisario Vicente Cordeyro

Detuvieron a una mujer por robarse una urna en pleno proceso de elecciones de ATE

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi


"La verdadera oposición, para defender los intereses de los salteños, es Fuerza Patria"
