El Tintero Salta El Tintero Salta

En marcha la Agencia de Cannabis: "Es una industria que tiene 25.000 aplicaciones distintas"

Cosmética, sector textil y petróleo, fueron algunos de los sectores que nombró el ministro de Economía, Sergio Massa, que encabezó la primera Mesa de Trabajo. Hay empresas estatales, 40 centros de investigación que lo estudian y 45 proyectos de desarrollo que emplearán a 5000 personas.

General 26/01/2023 Redacción
Agencia-Nacional-de-Cannabis-presidencia-767x431
Agencia-Nacional-de-Cannabis-presidencia-767x431

No hay muchos puntos en los que el gobierno nacional se muestre cohesionado y con fuerza. Solo por lo del cannabis ya sería algo para destacar. Pero además, el tema demuestra las múltiples aristas que atraviesan a este producto, y cómo se va dando la transformación social de la mano de acciones políticas. Una frase sirve para ejemplificarlo: el miércoles, en el marco del lanzamiento de la primera mesa de trabajo de la Agencia Nacional de Cannabis, el ministro de Economía, Sergio Massa, enfatizó que ponerla en marcha «significa iniciar una nueva industria en la Argentina. Una industria que tiene 25.000 aplicaciones distintas».

Cosmética, sector textil y petróleo, fueron algunos de los sectores que nombró. Pero el cannabis va mucho más allá, es investigación, salud y derechos humanos. Por eso de la Mesa de Trabajo de la Agencia –un organismo interministerial que impulsará políticas públicas basadas en la regulación del uso de cannabis medicinal e industrial– participaron también los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Aníbal Fernández; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; y el titular de la Agencia de Cannabis, Francisco Echarren (intendente de Castelli).

Según indicaron, la Agencia Nacional de Cannabis regulará la cadena de producción, comercialización nacional y explotación de la planta de cannabis, su semilla y sus productos derivados para uso medicinal. A su vez, desde la Agencia se extenderán licencias y habilitaciones, y será la encargada de impulsar esta nueva industria que aportará a la economía generando trabajo genuino.

Massa hizo hincapié en que la Agencia “le abre la oportunidad a la Argentina de empezar a recorrer un nuevo camino en términos de industria exportadora a partir de una enorme demanda global. Ya tenemos en demandas desde proyectos y programas de industrialización hasta programas vinculados a lo agroindustrial en la secretaría de Agricultura. Todo eso hay que transformarlo en una industria que genere trabajo, exportaciones a la Argentina y que genere valor”.

Hoy existen más de 40 centros de investigación que se dedican específicamente al estudio del cannabis desde la biotecnología hasta diferentes áreas de la salud. Filmus señaló que la Agencia "es una iniciativa que representa la lucha de muchas familias y que se da, también, gracias al trabajo de más de 400 investigadoras e investigadores del Conicet y de las universidades que investigan este tema. La red generó, en momentos difíciles en los que no estaba bien vista la temática, investigaciones muy importantes".

Y destacó la empresa estatal creada entre el Conicet, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el Hospital El Cruce, destinada a desarrollar tecnologías para ser transferidas a pequeños y medianos productores y empresas provinciales, para que no sean solo las grandes empresas las que puedan acceder a las tecnologías de producción. “Para eso está el Estado: para garantizar que el acceso a la salud sea para todas y todos y para generar trabajo, ahorrar divisas, sustituir importaciones y poder exportar con valor agregado”, agregó.

El cannabis también resulta un potencial económico para varias provincias. Es el caso de Jujuy o La Rioja, que impulsa la producción e investigación desde el Estado en asociación con la Universidad Nacional de La Rioja.

Vizzotti remarcó que el trabajo vinculado a la Agencia se trata de “una construcción colectiva, basada en evidencia científica, que sin duda va a favorecer el acceso, la equidad y la calidad de toda el área terapéutica en relación a la salud”. Y enumeró algunos de los avances llevados a cabo, como la creación de la categoría de productos vegetales a base de cannabis para su uso y aplicación medicinal; el trabajo para favorecer el acceso al cannabis medicinal a través del programa REMEDIAR; la producción publica de cannabis medicinal; y los avances para la incorporación del cannabis al Código Alimentario Argentino.

Al referirse a la flamante Agencia, Aníbal Fernández añadió: “desde el Ministerio de Seguridad estamos haciendo algo positivo para apostar y sumar a una política pública que hace muchos años se viene negando, y estamos haciendo lo que tiene que hacer y que en este momento está poniendo las cosas en su lugar, ordenando cada uno de los pasos, incentivando para que los trabajadores sigan trabajando en consecuencia y con resultados positivos para un pueblo que lo reclama”.

La Agencia contendrá toda la cadena productiva del cáñamo y cannabis para uso medicinal e industrial, importación, exportación, cultivo, producción, industrial, fabricación y comercialización, y promoverá la investigación científica y la generación de conocimientos articulado con Universidades Nacionales, Organismos de ciencia y técnica, ONGs.

"La Agencia tiene la misión de constituirse en motor del desarrollo nacional de la cadena productiva y añadir valor agregado, e implica la sustitución de importaciones de insumos y dar un marco normativo a las actividades productivas, que poseen gran potencial de generación de encadenamiento de alto valor agregado", mencionaron en el organismo que también se apoyará y fomentará a emprendimientos, pymes y pequeños productores de un sector.

Actualmente existen 45 proyectos de desarrollo de cannabis en la Argentina que generarán 5000 puestos de trabajo en el primer año de implementación y dinamizarán a las economías regionales.

Fuente: Tiempo

Te puede interesar

web el tintero 2023 (2)

Falta de agua, la cruda realidad de los salteños

Redacción
General 06/02/2023

Cansados del silencio de la empresa Aguas del Norte y la falta de inversión del gobierno, vecinos de la zona este se movilizarán en la jornada de hoy en la entrada del barrio Las Colinas, exigiendo obras para el servicio de agua y cloaca, un problema que desde hace más de 5 años no tiene soluciones. Entre las quejas realizadas se destaca el hecho de que los camiones cisternas solo dejan el recurso para unos cuanto vecinos.

rural-d0147

La Sociedad Rural destruye el ambiente y ahora quiere subsidios

Redacción
General 15/01/2023

La sequía afecta al 55% del territorio argentino. Animales muertos, barrios sin agua, cultivos arrasados, lagunas desaparecidas, incendios. Las consecuencias del cambio climático se sienten con dureza, pero además tendrán consecuencias económicas. Los empresarios rurales piden fondos del Estado para salvar sus ganancias.

WhatsApp Image 2022-12-29 at 13.56.34

Fútbol de Verano 2023: Arranca el 15 de enero

Ramiro
General 29/12/2022

Presentaron detalles del certamen que marcará la continuidad del fútbol de verano en Salta y que contará con la participación de Central Norte, Juventud Antoniana, San Martín de Tucumán y Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Anticiparon que podría haber menos restricciones para las parcialidades. Conocé el cronograma de encuentros.

WhatsApp Image 2022-12-30 at 20.01.49

Crónicas por el derecho a decidir

Melina Sánchez
General 01/01/2023

Hace unos días se presentó en Córdoba el libro Crónicas. Feminismo, religión y derecho a decidir. Una iniciativa federal del grupo Católicas por el derecho a decidir. Son varias crónicas de diferentes provincias argentinas. Una de ellas en especial es la que escribe Maru Rocha Alfaro, periodista salteña, sobre la historia de lucha de las hermanas Sol y Macarena Villena, como parte del movimiento feminista de la provincia, y particularmente de la ola verde que logra la ley por el aborto legal, seguro y gratuito y a la que posteriormente le toca, además, luchar por la absolución de la médica Miranda Ruíz, única procesada en una absurda causa armada luego del cumplimiento de la ley.

corai

Bono solo para médicos: El ministerio de Salud avaló una "mirada inequitativa y dicriminatoria"

Redacción
General 20/03/2023

El Colegio de Odontólogos de Salta envió una nota al ministro de Salud, Federico Mangione, pidiendo que convoque a una reunión con los representantes de las entidades que agrupan a odontólogos y se desempeñan en salud pública, copia del instrumento por el cual otorgaron el bono o aumento exclusivo para médicos y revea cualquier medida discriminatoria e incluya a todos los profesionales de los equipos de salud en las mejoras salariales.

Lo más visto

agrietar (1)

Divide y reinarás: Mangione agrieta los equipos de Salud

Redacción
General 17/03/2023

Tras conocerse que médicos cobraron un primer bono de $60 mil pesos, los profesionales no médicos que forman parte de los equipos de salud, convocan a una asamblea este viernes a las 18 en el anfiteatro Cuchi Leguizamón del parque San Martín.

corai

Bono solo para médicos: El ministerio de Salud avaló una "mirada inequitativa y dicriminatoria"

Redacción
General 20/03/2023

El Colegio de Odontólogos de Salta envió una nota al ministro de Salud, Federico Mangione, pidiendo que convoque a una reunión con los representantes de las entidades que agrupan a odontólogos y se desempeñan en salud pública, copia del instrumento por el cual otorgaron el bono o aumento exclusivo para médicos y revea cualquier medida discriminatoria e incluya a todos los profesionales de los equipos de salud en las mejoras salariales.

WhatsApp Image 2023-03-21 at 08.57.32

Bono solo a médicos: Mangione minimiza y se endurecen los reclamos

Redacción
General 21/03/2023

Luego de que el ministro de Salud intentara aclarar el pago de los $60 mil, se oscureció aún más el tema ya que no hubo precisiones al respecto. Profesionales no médicos y equipos de salud, se manifiestan en las puertas de los hospitales y ahora solicitan una reunión con Sáenz y no con Mangione y convocan a las 11 de este martes en San Martín y Lavalle.

web el tintero 2023

Fue despedida: Denunció acoso y violencia de género pero ni la empresa ni UTA acudieron

Redacción
General 22/03/2023

Una chofer denunció haber recibido maltrato verbal y acoso constante durante sus horas de trabajo por parte del gerente de tráfico de la empresa quien, no solo se encargó de despedirla sino que continúa amenazándola diciéndole que se va a encargar de que nunca más vuelva a trabajar en ninguna empresa del transporte urbano. La mujer solicitó que la fiscalía penal tome medidas al respecto e investigue el hecho.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email