
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) intenta dejar atrás la etapa de fotos con dirigentes y respaldos, que caracterizó al mes de agosto tras las PASO, y prepara recorridas por distintos puntos del país.
Con ‘Salta para Vivir Bien’, el trabajador gastronómico y militante de DDHH pretende participar de las próximas elecciones provinciales aglutinando movimientos sociales y “desencantados” de los candidatos tradicionales. En El Tintero, el dirigente analizó el paño político salteño y explicó qué diferencia el espacio que integra del resto.
Política 26/01/2023 Redacción“Es necesario que haya una alternativa que hoy no hay en Salta”, aseguró Fidel Cristo Puggioni a la hora de presentar ‘Salta para Vivir Bien’, el espacio político con el que pretende participar de las elecciones provinciales de este año. “Uno ve distintas cáscaras, pero ves quién está detrás y son lo mismo: ya pasó cuando Urtubey lo sacó a Romero y cuando Sáenz asumió diciendo que iba a ser el cambio”, completó.
Para el dirigente, los mencionados son representes de gobiernos para pocos y, de hecho, estas últimas gestiones no han hecho más que gobernar desde San Lorenzo o desde los barrios cerrados salteños, justamente, solo en favor de estos sectores.
“Creo que hay un pacto y siempre lo hubo, tiene que ver con la connivencia en la Justica y el no tocarse los negocios”, señaló Puggioni, y sumó a este grupo a dirigentes como Alfredo Olmedo.
En este marco, indicó que muchos siempre fueron candidatos y eso se prueba simplemente con analizar los apellidos que aparecen en las boletas en cada elección, todas personas representantes del poder económico local.
Para Puggioni, el punto de la Justicia salteña es fundamental a la hora de analizar la realidad política, ya que hubo presuntos hechos de corrupción o crímenes no resueltos que salpicaron de lleno a las gestiones de Romero – La Ciénaga, el hangar -, Sáenz – facturas truchas cuando era intendente de la Capital – y Urtubey con el asesinato de las turistas francesas y el caso Peñalva.
"Este contexto es propicio para la conformación de un frente con impronta nacional y popular en Salta", explicó el gastronómico.
"Salta Para Vivir Bien"
“Estamos conformando un frente con movimientos sociales y partidos políticos. Hay mucha gente que ha quedado desencantada con la forma en la que se hace política. La gran mayoría no se siente representada, entonces, desde ese lugar, nosotros venimos a ofrecer una propuesta desde el campo nacional y popular, con la certeza que siempre estuvimos en el mismo lugar. Creo que es una opción, una alternativa", avizoró y destacó con agrado. "Estamos en un proceso de crecimiento, nos sorprendió la cantidad de gente que quiere sumarse”.
Sin embargo, advirtió que aún no se decidieron los candidatos del espacio y que posiblemente él competirá por un lugar en la boleta, siempre y cuando la asamblea del frente así lo decida.
Así las cosas, el frente tampoco ha decidido su lineamiento nacional, pero es algo que se discute actualmente. “Desde mi punto de vista, se defiende la candidatura de Cristina 2023, pero no hablo por el frente. Lo que sí, hay consenso entre las distintas fuerzas para pertenecer al kirchnerismo, pretendemos representar eso”, apuntó.
En tanto, llamó a los “desencantados” a acercarse a este nuevo espacio y ofreció su experiencia personal como testimonio. “Que sepan que, si nos dan la posibilidad de representarlos, no los vamos a traicionar. Incluso a mi me pasó, anteriormente, de sentirme traicionado por gente que pertenecía al mismo espacio. Estrada, por ejemplo, yo nunca estaría en un espacio cercano a Olmedo”, disparó en relación a Avancemos.
Discriminación, estigmatización y la economía popular
Este espacio cuenta entre sus filas organizaciones sociales, siempre descalificadas por parte de una sociedad que apunta hacia abajo por sobre los grandes capitales y que a la vez son utilizadas por los mismos políticos.
Al respecto Puggioni señaló que "hay una suerte de discriminación que viene de hace años contra la economía popular y a conveniencia de ellos -políticos- se utilizan terminologías para denostar, como ´planero´. Ahora, cuando quieren referenciar la economía popular los tipos te dicen ´qué bello ejemplo esa madre vendiendo bollos con los chicos, así se sale adelante´ como una especie de romantización de la pobreza".
Para Fidel la economía popular creció porque no hay alternativa en el mercado de trabajo y porque no genera las condiciones de desarrollo. "Entonces las alternativas se generan desde la agricultura familiar, reciclado y otros puntos que avanzan y según como se mire es emprendedurismo o economía popular, nosotros creemos en lo último y debe estar sindicalizada y debe tener derechos. Los demás piensan que los trabajadores de la economía popular deben vivir de la beneficiencia y los planes, nosotros queremos que todo eso cambie".
"Es el momento de cambiar. Los movimientos sociales están discutiendo hoy, trabajo no cuántos planes y de cuánto es, están discutiendo cómo armar una cooperativa, generar laburo en los barrios o acceder a la soberanía alimentaria, ya no es lo mismo", finalizó.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) intenta dejar atrás la etapa de fotos con dirigentes y respaldos, que caracterizó al mes de agosto tras las PASO, y prepara recorridas por distintos puntos del país.
Lo afirmó la precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio en la presentación oficial de la lista que acompaña las candidaturas de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales en Salta.
El precandidato a presidente visitó, acompañado de los precandidatos a diputados nacionales por Salta, el municipio del norte provincial en donde recorrieron sus calles, se reunieron con militantes y charlaron con los vecinos.
Salta Nos Une, uno de los socios estratégicos y fundacionales de Juntos por el Cambio en la provincia de Salta desde 2015, anunció su respaldo y acompañamiento a la lista de Juntos por el Cambio que impulsa la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales como vicepresidente. Inés Liendo y Alberto Castillo serán los candidatos a diputados nacionales, y la exdiputada provincial Silvia Varg y Lucas Amado se postularán al Parlasur.
La candidata a diputada nacional por Salta de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, advirtió que hay sectores políticos que comenzaron una campaña del miedo en contra de su espacio. “La gente está cansada de las mañas de la vieja política”.
La interna ahora salpicó el ex presidente y la ex gobernadora de Buenos Aires que anunció su acompañamiento a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO del 13 de agosto.
El precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, recibió este miércoles el respaldo de la CGT y dijo que "hay que recuperar el salario y defender nuestros derechos. Porque para nosotros el salario no es ganancia, es remuneración".
La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.
Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo son juzgados, desde hoy y hasta el jueves 21, por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en el 2006.
El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.