

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que dispone adherirse al Título II de la Ley Nacional N° 27.743, Régimen de Regularización de Activos (o “Ley de Blanqueo”, capítulo a su vez de la tristemente famosa “Ley Bases”.
El proyecto sancionado con 14 votos a favor y 5 en contra, es una iniciativa elaborada por el Ejecutivo municipal, que viene en consonancia con la flamante ley provincial de adhesión al blanqueo, sancionada y promulgada en septiembre, la cual se denomina “Régimen excepcional y transitorio de medidas de alivio fiscal”.
Precisamente en el análisis de este proyecto de adhesión de la ciudad, se tuvo en cuenta una recomendación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas en la cual se planteaba que los activos que no fueran regularizados, podrían ser ejecutados por la Municipalidad.
Y ¿qué implica que la ciudad adhiera a este régimen? Se establece que los sujetos que ingresen al blanqueo serán eximidos del pago de tributos municipales, así como de los intereses y/o multas correspondientes, pero, al mismo tiempo, se crea una Tasa Especial de Regularización que equivale al 1% del impuesto nacional que corresponda abonar.
Esta tasa está justificada como contraprestación de servicios municipales especiales de verificación, fiscalización, registro y consultas sobre los datos declarados por los contribuyentes.
En definitiva, la adhesión de la ciudad habilita al Municipio a cobrar una tasa del 1% (sobre lo que se percibe por el impuesto nacional) a aquellas y aquellos contribuyentes que blanqueen activos.
Es decir, tanto el Gobierno provincial como la Municipalidad están cobrando algo sobre lo que la Nación ya cobra (en el caso de la provincia, el porcentaje es del 10%).
Por Juan Manuel Judez


La reconstrucción del Mercado San Miguel, entre la urgencia y la memoria colectiva

El laberinto de la burocracia | Pensiones por discapacidad en Salta, bajo la lupa del Senado



Denuncian grave falta de personal en la escuela 5069 de Siglo XXI


El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas



El Gobierno de Salta prorroga la intervención del IPS y confirma a Emilio Savoy en el cargo

Proponen regular la carga y descarga de vehículos en horarios de alto tránsito en Salta

Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos

Médicos residentes deberán cumplir rotación obligatoria en el interior


Denuncian grave falta de personal en la escuela 5069 de Siglo XXI



El laberinto de la burocracia | Pensiones por discapacidad en Salta, bajo la lupa del Senado
