
¿No más plata para los partidos políticos? Prevén eliminar el financiamiento estatal
General30/10/2024 Propuesta del Gobierno
La iniciativa la propondrá el Ejecutivo en el Congreso. Buscan establecer un modelo como el estadounidense, donde los adherentes a los partidos contribuyen con sus propios recursos a mantener las estructuras.
El gobierno del presidente Javier Milei tiene previsto proponer en el Congreso la eliminación de todo el financiamiento estatal a los partidos políticos.
La intención del Poder Ejecutivo es “avanzar hacia un modelo como el norteamericano” apuntando, como sucede en los Estados Unidos, a que sean los adherentes a los partidos los que contribuyan con sus propios recursos a mantener las estructuras.
En el entorno del primer mandatario se lo considera un paso necesario “para transparentar los gastos de la política” en línea con “la batalla contra las castas que llevamos adelante”. Las autoridades contemplan incluir esta iniciativa en el marco del debate del presupuesto para 2025 en el Parlamento.
Habrá que ver cómo reciben los legisladores esta propuesta que seguramente generará mucha polémica. Al respecto, en medios oficiales se especula con que una carta de negociación puede ser que el recorte a las partidas destinadas a los partidos políticos se destine a engrosar el presupuesto universitario.
Cómo se financian los partidos políticos
En la actualidad, los partidos políticos cuentan con dos fuentes de financiamiento para su desarrollo institucional, funcional y para la consecución de sus actividades. Una es el sector público, mediante el aporte regular del Estado Nacional.
La segunda fuente de financiamiento es privada, a través de los fondos provenientes de sus afiliados, donaciones u otras actividades propias con las limitaciones establecidas por la ley.
La ley 26.215 (de Financiamiento de los Partidos Políticos) establece que el Estado nacional debe distribuir dinero de forma equitativa entre todas las alianzas para la impresión de boletas.
Para las actividades de campaña, los fondos públicos se distribuyen con 2 criterios: la mitad se reparte entre todos los frentes de forma equitativa y la otra mitad se asigna de acuerdo con los votos que ese frente obtuvo en la última elección para la misma categoría.



Denuncian que el Garrahan “giró” $40.000 millones a un fondo de inversión mientras veta la Emergencia Pediátrica

Pasto Cubano: una amenaza silenciosa que nos involucra a todos



Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito

“Moro” Leguizamón homenajea al Cuchi en el Mozarteum Salta



La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales

Pedro Arancibia: “Acorralado por la prueba, eligió la muerte para sembrar dudas”


Denuncian a recuperadores por incendiar el basural a cielo abierto de El Carril

El Concejo Deliberante impulsa la prevención del suicidio con un proyecto de iluminación

Marcelo Arancibia expresó dolor y pidió cautela tras la muerte de Javier Saavedra


La Libertad Avanza votó contra Salta | El polémico apoyo de Orozco, Zapata y Moreno a Milei

El Concejo Deliberante rechazó la Cuenta 2023 de Bettina Romero
