


El Tintero pudo saber que días atrás, el gobernador Sáenz convocó a una reunión ampliada con segundas y terceras líneas de funcionarios donde se mostró visiblemente molesto por la falta de apoyo y participación activa de ellos en las actividades del Gobierno, por ello planteó hacer algo al respecto.
En la ocasión el mandatario habría dicho que siente que está llevando la carga de la gestión prácticamente solo, sin ayuda de ningún funcionario porque cada uno anda en la suya y no resaltan lo poco que hace. "Nadie me acompaña, estoy haciendo todo yo", dijo el gobernador que claramente carece de liderazgo y conducción y lo intenta suplantar con show.
Bajo estas nuevas directrices, funcionarios de primera y segunda categoría fueron obligados a exigir a sus subalternos que declaren sus cuentas en redes sociales. Esta medida tiene como objetivo principal controlar si los empleados comparten o interactúan con las publicaciones del gobierno y sus medios satélites. "Nos han pedido que entreguemos los datos de nuestras redes sociales y que sigamos las cuentas oficiales del gobierno. Nos están monitoreando constantemente para ver si interactuamos con sus publicaciones", comentó un empleado estatal que prefirió mantenerse en el anonimato. Esto se puede corroborar fácilmente viendo declaraciones del gobernador sobre el Pacto de junio y las redes de funcionarias/os con comentarios exagerando el carisma de Sáenz mientras aplauden como focas.
El control es tan estricto que aquellos trabajadores que se niegan a cumplir con estas exigencias o que no interactúan de la manera esperada están siendo amenazados con posibles despidos. "Si no colaboramos nos amenazan con echarnos. Es una situación muy angustiante porque sentimos que estamos siendo vigilados todo el tiempo y que nuestra libertad de expresión está siendo coartada", agregó la fuente.
La encargada de liderar la labor "comunicacional" de ciber vigilancia sería la ex jefa de gabinete de Bettina Romero, Agustina Gallo, quien ha sido designada para supervisar y asegurar que los empleados y funcionarios sigan las directrices impuestas. Este movimiento ha generado un clima de temor entre los empleados.
En una medida similar el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, habilitó oficialmente este martes a las fuerzas federales a realizar tareas de ciberpatrullaje “en sitios web de acceso público y fuentes digitales abiertas”. La medida fue publicada en la Resolución 428/2024 del Boletín Oficial e indica, entre otras cosas, que para realizar su trabajo los agentes a cargo podrán utilizar inteligencia artificial.
Aquí algo parecido ya viene funcionando, por los menos, somos precursores en algo, no?


Crece el reclamo para que el Congreso rechace los decretos que desmantelan organismos culturales

Revés judicial para Vialidad Nacional | La Justicia ratifica orden de reparar la Ruta Nacional 50

Metán contará con un Centro de Escucha especializado para adolescentes

Tres policías de La Merced serán juzgados por vejaciones, lesiones y falsedad ideológica

Su perro regresó sin él: buscan desesperadamente a “Guachipa” en los cerros de La Silleta


Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”



Libre mercado: Las diferencias de precios del combustible entre Shell e YPF en Salta


Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

“Una visita nocturna”: intriga, tensión y denuncia desde el escenario salteño

Ola polar: suspenden clases presenciales en varios departamentos de Salta por alerta meteorológica

El Hogar de Noche de Salta asistió a 63 personas en el domingo más frío

Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”


Su perro regresó sin él: buscan desesperadamente a “Guachipa” en los cerros de La Silleta
